Álava destina más de 200.000 euros a impulsar la implantación de cultivos frutales
Las ayudas, aprobadas por la Diputación Foral, estarán dirigidas tanto al asesoramiento técnico en fruticultura como a la plantación de especies
La Diputación Foral de Álava ha aprobado este martes una convocatoria de ayudas destinada a la implantación de cultivos frutales en el territorio a lo largo de este ejercicio 2024. La dotación económica asciende a 201.059 euros.
La línea de ayudas a la que ha dado luz verde el Consejo de Gobierno está dirigida tanto al asesoramiento técnico en fruticultura como a la plantación.
Amplia superficie cultivable
Álava cuenta con una amplia superficie cultivable. Es, de hecho, el territorio con mayor terreno agrario dentro de Euskadi, aunque destina la mayor parte del mismo a cultivos extensivos de secano anuales, principalmente cereales (trigo, cebada y avena), viña y cultivos extensivos de regadío como la remolacha y la patata.
A diferencia de lo que ocurre en otros territorios colindantes, los cultivos permanentes no son frecuentes en el territorio, a excepción de la viña.
Diversificación
Sin embargo, la diversidad edafoclimática de Álava, junto con su orografía favorable, hacen de la provincia un lugar propicio para el desarrollo de ciertos cultivos frutales.
El manzano es un cultivo tradicional presente en el territorio desde tiempos inmemoriales y los testimonios de que su cultivo ha estado tradicionalmente ligado a la cultura alavesa, a haciendas y caseríos, son diversos y abundantes.
Existen también otros cultivos frutícolas que, sin ser tan trascendentales como el anterior y sin disponer de una Denominación de Origen o marca de calidad asociadas, resultan de especial interés para el territorio por contribuir a la diversificación y mantenimiento de la actividad agraria, a la conservación y mejora de variedades locales o a la conservación del paisaje.
Cultivos como el nogal o el olivo son por ejemplo interesantes, según ha recordado el ente foral alavés, pues "contribuyen a la consecución de los citados objetivos".
Temas
Más en Araba
-
Labastida calienta para las fiestas de Las Reliquias
-
Medio centenar de voluntarios participan en la búsqueda de la mujer de 77 años desaparecida en Barrundia
-
La Diputación Foral de Álava aprueba un convenio para agilizar el cobro de seguros agrarios
-
Álava y Burgos renuevan seis convenios de colaboración en el enclave de Treviño