Síguenos en redes sociales:

Casi un 35% de los alaveses ha echado su suerte al azar en algún establecimiento durante 2023

Tan sólo un 1,3 % lo hizo de forma online el año pasado, según un estudio elaborado por el Gobierno Vasco

Casi un 35% de los alaveses ha echado su suerte al azar en algún establecimiento durante 2023Alex Larretxi

De entre los principales resultados expuestos en laEncuesta sobre adicciones de Euskadi 2023elaborada por el Gobierno Vasco, resaltan dos de las adicciones que preocupan a la sociedad vasca: los juegos de azar y el extendido uso de internet.

De cara a elaborar la mencionada encuesta, se ha llevado a cabo una agrupación de la tipología de juego de azar: la lotería, las quinielas, la primitiva, la bono-loto, los ciegos, y loterías instantáneas, juegos de cartas, las puestas deportivas o hípicas, las máquinas de azar, las tragaperras, los slots y juegos en salas de juego así como los juegos de casino y bingo.

Con esta información como punto de partida, cabe señalar que el año pasado en el territorio alavés, un 34,6 % de la población mayor de 15 años aseguró haber tenido contacto con algún juego de azar de forma presencial, es decir, en algún establecimiento o local; mientras que un 1,3 % lo hizo de forma online, a través de páginas web. En lo que al juego presencial en Álava respecta, se trata del porcentaje más bajo de los tres Territorios Históricos; ya que los porcentajes se sitúan en un 51,9 % en Bizkaia y un 55,5 % Gipuzkoa.

Por otro lado, en el terreno de las “prácticas de juego de riesgo y adicción”, un 99,2 % de los alaveses, que no tiene no juega semanalmente, lo hizo “sin riesgo”; mientras que un 0,8 % aseguró tener el factor riesgo en el juego. Asimismo, de entre aquellas personas que sí jugaron de forma semanal, un 87,7 % lo hicieron “sin riesgo” y un 12,3 % “con riesgo. El cómputo de ambos perfiles situó la cifra de jugadores de Álava en 2023 en un 98,1 % “sin riesgo” y en un 1,9 % con el matiz de riesgo.

Uso de internet

En el marco del uso de Internet fuera del trabajo o de los estudios, a través de cualquiera de los dispositivos electrónicos existentes hoy en día, un 85,7 % afirmó haberlo utilizado “alguna vez” mientras que un 84,7% lo hizo durante los doce meses del 2023. Asimismo, un 78,3 % aseguró utilizar esta herramienta digital de forma diaria, frente al 78 % en Bizkaia y el 79,1 % en Gipuzkoa.

Por otro lado, también se pueden observar los resultados ligados a un “uso problemático de Internet” donde en Álava, un 3 % fueron hombres mientras que un 4,7 %, mujeres.

En el portal digital de la Asociación Alavesa de Jugadores en Rehabilitación (Asajer), los tipos de adicción en Internet pueden darse en páginas web para adultos (pornográficas o sexuales), chats, grupos de discusión, páginas web de juegos de azar (casinos y bingos virtuales) o subastas, entre otros. “No hay adicción a Internet sino adicción a algo a través de Internet”, concluyen en Asajer.