Tras los excesos de la primera y multitudinaria jornada festiva, Amurrio suele amanecer con el síndrome del Iguarrako; es decir, con buena parte de la población invirtiendo la mañana en dar un merecido descanso al cuerpo.
Sin embargo, esta edición parece que las ganas de fiesta se encuentran en máximos históricos, porque el baño de masas que, por ejemplo, se dieron tanto el Iguarrako en su bajada como los eibarreses Sutagar, cinco horas después, volvió a repetirse ayer domingo en la jornada que tenía como protagonistas tanto al colectivo veterano como al infantil.
Unos de los más madrugadores y que contribuyeron, como pocos, a que la franja matinal de la jornada triunfara, fueron los integrantes de la Sociedad Gastronómica local Su-Gozotan y su duodécimo certamen de marmitako, que concitó a 23 participantes, frente a los 15 de 2022, aunque al podio de los tres primeros subieron el Txoko Latorre, Aitor Martínez y la cuadrilla Euskotarrak, en este orden.
Asimismo, la organización también hizo una mención especial a Erlantz Cabrero, de tan solo 7 años. “Es el primer niño que tenemos de concursante y había que reconocérselo de alguna forma, aunque conste que no ha quedado el último ni mucho menos, y mira que este año tenemos un jurado muy exigente y prestigioso pues hablamos de la Cofradía de La Makila de Bilbao y los cocineros del restaurante local Abiaga”, explicó Naiara Barallobre, concejala de Fiestas y Cultura, pero ayer, sobre todo, miembro de esta cuadrilla de cocinillas que también trabajó de lo lindo pues, fuera de concurso, elaboraron dos enormes cazuelas de marmitako, que repartieron entre la concurrencia a 3 euros el plato.
“Saldrán unas 250 raciones, pues hemos metido 50 kilos de patatas y dos bonitos enteros, a ver si sobra algo que también tenemos que comer nosotros”, bromeaban en una plaza, insistimos, animada como nunca, con gente de todas las edades bailando.
Veteranos en danza
De ello se encargó la fanfarre Betijai en pasacalles y Ganeko, en el mismo recinto a pie de Ayuntamiento, poniendo música al lunch que la Asociación Familiar Villa de Amurrio, organiza cada año para las personas mayores. Su agenda, como marca la tradición, arrancó a las once de la mañana en el interior del Ayuntamiento con la entrega del bastón de mando (la makila sin matiz de género que el artesano local, Javier Irabien, creó hace seis años para el municipio), las bandas, ramos de flores, txapelas y pañuelos a la pareja mayor de la villa.
Se trataba de Nieves Díez Mosquera de 93 años, “63 de ellos viviendo en Larrabe, cuando vine de Galicia y aquí he criado a mis dos hijos”, explicó, orgullosa de su segundo mandato; y de José Antonio Pinedo de 88, que se estrenaba en el cargo y apuntó ser “del pueblo de Saratxo de toda la vida, y trabajador jubilado de la antigua Colsa, hoy Amurrio Ferrocarriles y Equipos”.
Ambos se convirtieron en ese momento en los alcaldes de Amurrio por un día y, acto seguido, se encaminaron hacia la parroquia, acompañados de trikitixas y todos los representantes de las seis cuadrillas de fiestas que, pese a que la noche previa se alargó, supieron cumplir con las personas mayores. Tampoco faltó, lógicamente, la Corporación municipal encabezada por el alcalde, Txerra Molinuevo, que, tras la misa, aprovechó para hacer la tradicional visita a la residencia San Antón de Armuru.
Después, también se les pudo ver en la plaza, para la entrega de premios de marmitako, en medio de los vals, pasodobles y cadenetas que trajo Ganeko, antes de desfilar hacia la cancha del frontón municipal donde, a aitites y amamas, les esperaba un menú consistente en sopa de pescado, bacalao a la vizcaína, milhojas, café y “txupito de orujo de hierbas para el que siga de buen humor”, confesaron, del que dieron buena cuenta 230 personas.
Txikis a remojo
La dirección a tomar por el colectivo infantil, en la mañana del domingo, fue otra: el parque Juan Urrutia, donde les esperaba un auténtico paraíso del brinco y la voltereta, en forma de circuito de balanzbikes, partidas de ajedrez, cabezudos y gigantescos castillos hinchables entre los que volvieron a triunfaron los acuáticos, y de remate, una fiesta de la espuma, que muchos y muchas esperaban ansiosos.
Tampoco la mascota festiva, Iguarrako, tuvo un respiro este domingo, pues de 10.00 a 14.00 horas estuvo recogiendo los chupetes de los bebés del lugar para llevárselos de recuerdo a su guarida en su despedida de la medianoche del jueves; y, de 16.00 a 20.00 horas, posando para las fotos de rigor de todo aquel que quiso subir hasta el salón de plenos municipal y asomarse a la balconada a saludarle.
Tras la diversión matinal había que reponer fuerzas y para ello los txikis se dirigieron a la zona arbolada del parque, donde les esperaba la comida popular a base de paella, refrescos y helados. Un ágape para entre 550 y 600 bocas que, por cuarto año, llegó de catering y no de la mano del grupo de voluntarios de la gastronomía local; aunque la asociación de mujeres Aurreraka y el grupo scout sí volvieron a tomar parte en un reparto para el que, como ya es tradición, se impuso el orden en la fila. Y es que los peques de Amurrio ya saben que, si no quieren quedarse sin postre, deben esperar dos tandas. En la primera, cada menor recibe una bolsa con los cubiertos, pan y refresco y un enorme plato de arroz que, tras ser engullido, debe depositarse en la bolsa antes de pasar a recoger el helado tras introducir los desperdicios en un contenedor de basura.
Divertirse aprendiendo
La experiencia se puso en práctica hace ya más de una década y resulta muy positiva para concienciar a los txikis de la necesidad de reciclar los residuos y, de paso, ahorrar trabajo extra a las brigadas de limpieza, ya que la iniciativa evita que el recinto que alberga la paellada quede invadido de una nube de platos.
Tras sendas comilonas, colectivo infantil y veterano siguieron disfrutando de su día grande con más bailables, Dj Kaktus, juegos con Kalaka, una exhibición de graffiti, y un espectáculo de ilusionismo con el Mago Sun y Rosi. También llegó el primer teatro de calle con Ramiro Vergaz y su White Bottom y, ya a la noche, el primer toro de fuego, y más música: Txapelpunk, Perlata, Beranduegi y Dj True Tox, pusieron el ritmo al txosnagune y la afamada orquesta Jamaica Show, a la plaza Juan Urrutia.
El lunes será el día dedicado a las cuadrillas con sus habituales pasacalles, comida y juegos; aunque también los y las txikis podrán disfrutar de un segundo parque infantil y fiesta de la espuma. En la jornada coincidirán, asimismo, citas tradicionalmente multitudinarias tales como el mercado baserritarra o la degustación de setas de la micológica Arriola, en la franja matinal, o la ofrenda floral a la patrona y la morcillada de San Antón, en la vespertina. El ritmo nocturno llegará de mano de Gwaya, Gozategi y Dj Blessive, en el segundo y último concierto de la presente edición festiva en la que levantará la persiana la txosna solidaria que han montado los clubes deportivos del pueblo, para recaudar fondos a favor de la asociación de familiares y afectados en España por la Distrofia Muscular de Duchenne.
Programa del lunes 14 de agosto: Día de las cuadrillas
- 10.00. EXPOSICIÓN Y CONCURSO DE PRODUCTOS CASEROS en la plaza Juan Urrutia.
- 11.00. Kalejira a cargo de Amurrioko Txistuzaleak.
- 11.00-14.00. En el parque municipal PARQUE INFANTIL: Ludoteca infantil, Resbaladera, Tobogán refrescante, Tobogán pirata, Barredora y Guay paut.
- 12.30. Animación musical con Trikitixa.
- 13.00. Triki-poteo con las cuadrillas, punto de encuentro en el kiosco.
- 13.00. DEGUSTACIÓN DE SETAS, a cargo de la Sociedad Micológica Arriola, en la zona peatonal de Larrinaga.
- 13.30. FIESTA DE LA ESPUMA junto a la escultura Guk.
- 14.00. Entrega de premios del CONCURSO DE PRODUCTOS CASEROS en la plaza Juan Urrutia.
- 15.00. COMIDA para las CUADRILLAS en el Frontón.
- 18.00. En el parque JUEGOS organizados por las Cuadrillas.
- 19.00. TEATRO DE CALLE, espectáculo MECHA de JIMENA CABALLETTI en la plaza San Antón.
- 19.00. En la Parroquia de Santa María OFRENDA a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona de Amurrio.
- 20.00. GRAN MORCILLADA en la plaza de San Antón. 1,50 €/ bocadillo. SONIA VERA SWING BAND, en el entorno de la plaza San Antón. Programa Vital por Álava. Vital Fundazioa.
- 20.00. Poteo musicado con Hamarru Elektrotxaranga por el pueblo y partiendo del txosnagune.
- 21.00-00.00. Espacio libre de violencia sexista de la mano de Emagin, Euskal Herriko Bilgune Feminista, en la zona peatonal de Larrinaga.
- 22.00. CONCIERTOS en la plaza Juan Urrutia con GWAYA, GOZATEGI y DJ BLESSIVE.
- 00.30. CAMPAÑA MEDICIÓN DE TASA DE ALCOHOL en la calle Larrinaga.
- 01.00. Dj Aaron XTYX en txosnagune.