La Blanca 2023 forma ya parte de la historia y del recuerdo colectivo, pero el calendario de festejos populares no ha hecho sino desprenderse de sus primeras hojas en el entorno más cercano.

Donostia tomará el relevo a Gasteiz hoy mismo con el inicio de su Semana Grande y Bilbao hará lo propio con la capital guipuzcoana el siguiente fin de semana.

Sin embargo, no hará falta cambiar de territorio histórico para disfrutar entre actividades gratuitas, verbenas y conciertos, pues la diversión va a ir inundando también todos los rincones de Álava a medida que avance agosto y el resto del verano.

La alegría vuelve del cielo esta misma tarde en Nanclares y Amurrio con las respectivas bajadas del Brujo e Iguarrako

Esta misma tarde, sin ir más lejos, será el pistoletazo de salida de las fiestas de dos de los principales municipios de la provincia, Amurrio e Iruña Oka, con sus respectivos txupinazos y las bajadas de Iguarrako y el Brujo.

No serán las únicas, porque este fin de semana que da inicio a un nuevo puente festivo también descorcharán la jarana pequeños núcleos alaveses como Villanañe o Kontrasta, solamente por citar dos. Ya el martes, Laudio tomará el relevo.

Ambiente tras la bajada de Iguarrako que marca el inicio de las fiestas de La Asunción y San Roque en 2019 Redacción DNA

Amurrio: Iguarrako está de vuelta

El tercer municipio de Álava arranca esta misma tarde sus días grandes con el lanzamiento del txupinazo y la bajada de Iguarrako (19.00 horas), que encenderá la mecha festiva hasta el próximo jueves 17.

Tras esta jornada inaugural, que tendrá como plato fuerte el concierto nocturno de Su Ta Gar, se sucederán los tradicionales jornadas temáticas dirigidas a la infancia y la tercera edad –mañana–, a las cuadrillas –el lunes–, a Nuestra Señora –el martes– y a San Roque, tanto el miércoles como el jueves, con la visita a las campas.

La semana avanzará entre pasacalles, orquestas, concursos gastronómicos, ambiente y música en las txosnas, conciertos como los de Gozategi –el lunes– o Kai Nakai –el martes– y actividades para todos los públicos.

La fiesta no se detiene en Álava 2 Un reportaje de Carlos Mtz. Orduna

Nanclares de la Oca: Cinco días de fiesta

También esta tarde (18.30 horas) comenzarán las fiestas de Nanclares con la bajada del Brujo, el ya mítico personaje inspirado en Celedón pero que, a diferencia del icono de las fiestas de Vitoria, es de carne y hueso desde el mismo instante en que emerge en lo alto de la iglesia del pueblo.

Las fiestas en honor a la Asunción y San Roque se extenderán hasta el miércoles, también, con un amplio programa de actividades para todos los públicos que incluirá kalejiras, deporte, el tradicional mercado de artesanía, toros de fuego y espectáculos piromusicales. Lisker –el domingo– o Puro Relajo –el lunes– serán dos de los reclamos musicales.

La fiesta no se detiene en Álava 2 Un reportaje de Carlos Mtz. Orduna

Laudio: Maratón festiva

La segunda localidad de Álava se encuentra ya en plena cuenta atrás para su maratón festiva anual, los sanroques, que tendrán como aperitivo el lunes el pregón a cargo de los centros regionales de la localidad.

El arranque de las fiestas será eso sí un día después, con las peñas históricas como txupineras, abriendo como es habitual un primer ciclo que incluirá las festividades de San Roque –miércoles– y San Roquezar –jueves–.

Laudio tomará el relevo este próximo martes festivo, mientras que Oion recibirá al Katxi una semana más tarde, el miércoles 23

Tras unos días de menor actividad o incluso parón, la siguiente semana se sucederán los días de Ajos –miércoles 23–, Cuadrillas –jueves 24–, Baserritarra –viernes 25–, Morcillas –sábado 26– y la Cofradía –domingo 27–, que incluye la tradicional comida en el pórtico de San Pedro de Lamuza.

Entre los reclamos musicales destacan King Africa, El Consorcio –el martes 15–, Gatibu –un día después–, ETS –jueves 17–, Mojinos Eskozios –miércoles 23– o Rosarío Flores –el día 25–.

La fiesta no se detiene en Álava 2 Un reportaje de Carlos Mtz. Orduna

Oion: A la espera del Katxi

Aún habrá que esperar unos cuantos días para el arranque de las fiestas de Oion, hasta el miércoles 23, pero los preparativos ya empiezan a estar listos en la localidad riojanoalavesa para el txupinazo y el regreso del emblemático Katxi –20.00 horas–.

A partir de ahí, las fiestas se extenderán hasta el lunes 28, cinco jornadas en las que no faltarán atractivos como los encierros de reses bravas, los espectáculos pirotécnicos, las verbenas, las actividades para los txikis, las orquestas, las degustaciones gastronómicas o los gigantes y los cabezudos.

La despedida del icono festivo tendrá lugar, como es habitual, a medianoche.