En el Centro de Investigación Clínica Aplicada (CIMA) de Navarra, el doctor Fernando Lecanda lidera un equipo de doce profesionales –tres oncólogos y el resto investigadores– a punto de concluir una relevante investigación financiada con 300.000 euros por la asociación alavesa contra el cáncer. “El objetivo es buscar inmunoterapias combinadas para tratar un grupo de sarcomas, el osteosarcoma, que es el tumor esquelético más frecuente en niños y adolescentes”, sintetiza.
Se trata de un cáncer infantil que surge en los huesos, poco frecuente, y de baja curación hoy en día. “Tiene poca solución, sobre todo si el tumor se ha diseminado a otros órganos, caso de la metástasis a pulmón”, explica Fernando Lecanda. De hecho, la supervivencia es sólo del 20% si hay metástasis y puede llegar al 70% cuando el tumor está en una única localización y se trata pronto. El osteosarcoma debuta en la pubertad, con el primer estirón, cuando se alargan los huesos y los niños crecen, es decir, en el paso de la pubertad a la adolescencia, hasta los veinte años.
“Los ensayos han consistido en modelar este tumor en animales, en entender las dianas terapéuticas más importantes para bloquear el proceso metastásico y utilizar estrategias de inmunoterapia, es decir, despertar el sistema inmune, neutralizado por el tumor, para atacarlo y, así, erradicar todas las células que están diseminadas”, detalla.
El equipo lleva trabajando poco más de dos años en este proyecto y, gracias a esta investigación, ha logrado avances notables. “Efectivamente, hay combinaciones de inmunoterapia que son capaces de hacer cambiar el rumbo de células que están favoreciendo el crecimiento del tumor, que son capaces de hacerles despertar para que empiecen a destruir las células del tumor. Es un avance notable”, subraya Fernando Lecanda. De ahí su agradecimiento a la asociación Contra el Cáncer en Álava. “Para nosotros, todo este apoyo recibido ha supuesto un gran espaldarazo y ha posibilitado que la investigación avance mucho en este campo. Esperamos ver pronto cómo redunda en ensayos clínicos sólidos y en la mejora de los pacientes”, anhela.
Avances contra el cáncer
Apunta el investigador que la inmunoterapia es uno de los grandes avances contra el cáncer de los últimos tiempos, ya que trata de despertar a las células que patrullan por todo el organismo, a las que nos previenen de las infecciones... para que ataquen al tumor, que tiene muchas estrategias para neutralizarlas. “De esta manera, lo que se ha descubierto es cuál es la llave que abre. En tumores como los melanomas y cánceres de pulmón o próstata ya se han visto resultados verdaderamente sorprendentes, hay tumores que se curan”, valora.
“En nuestra investigación utilizamos esa misma estrategia en los sarcomas mediante tratamientos combinados, con dos fármacos que se potencian y, de esta manera, logran ser más eficaces contra el tumor. Además, van estratégicamente dirigidos a una sola molécula, y sus efectos adversos son menores”, detalla.
Resultados "muy buenos"
Esta investigación, junto con las de otros grupos investigadores, como el estadounidense con el que colabora este equipo, que ya ha iniciado los ensayos clínicos en pacientes, servirá para aumentar la supervivencia de este letal cáncer infantil. “Realmente, los resultados en animales son muy buenos, ahora habrá que ver si esa correlación se da en los pacientes, pero estamos muy esperanzados porque estas investigaciones han abierto un camino nuevo a unas terapias que estaban estancadas desde hace más de 35 años”, resalta Fernando Lecanda.
Los ensayos clínicos son, por lo tanto, el siguiente paso. Para ello habrá que contar con las empresas farmacéuticas que fabrican los medicamentos para que esponsoricen dichos ensayos clínicos y prueben estas terapias en un número adecuado de pacientes.
“Todo lo que sea invertir en salud es un bien que redunda en la sociedad; por eso, no podemos dejar que sean sólo las entidades públicas las que se ocupen de la salud; nosotros, como ciudadanos, también debemos hacerlo; igual hoy gozamos de una buena salud, pero en un momento dado, el cáncer nos afecta a todos; toda ayuda, toda iniciativa privada es bienvenida porque nos ayuda a avanzar por el buen camino para mejorar la salud de los pacientes”.