¿Qué ayudas tienen los vecinos de Vitoria para rehabilitar sus viviendas?
La capital estrena una Oficina de Rehabilitación pionera en Euskadi impulsada por el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro
Europa en general y Álava en particular van a afrontar en los próximos años una ola de renovación de viviendas sin precedentes que, gracias al impulso de los fondos Next Generation, supone una gran oportunidad para mejorar las condiciones de vida de las comunidades de propietarios.
Se estima, de hecho, que Euskadi va a recibir más de 100 millones de euros en ayudas europeas a la rehabilitación, la accesibilidad y el impulso a la eficiencia energética. Sin embargo, el proceso tiene unos plazos bien marcados que ya han comenzado a correr y no está libre de otras incertidumbres.
Renovación "de calidad"
En este contexto, la delegación alavesa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) acaba de poner en marcha una Oficina de Rehabilitación para promover una renovación "de calidad" del parque residencial del territorio a través del asesoramiento y el apoyo tanto a los profesionales del sector como a los particulares, a las comunidades y a los administradores de fincas sobre los propios procesos de rehabilitación y las ayudas disponibles.
Se trata de un proyecto piloto y pionero en el contexto vasco, impulsado y financiado por el COAVN Álava, dado que a diferencia de lo que sucede en otras comunidades Euskadi todavía carece de un marco normativo al respecto. No obstante, "Vitoria y Álava no se pueden permitir esperar un día más sin aprovechar las ayudas", según ha apuntado este miércoles la presidenta de la entidad, Jimena Ruiz de Landa.
La Oficina, en concreto, asesorará sobre los pasos a seguir en cualquier proceso de rehabilitación, desde el diagnóstico de un profesional antes de emprender el proyecto hasta cómo solicitar las subvenciones a las que se puede optar de acuerdo al tipo de edificio e intervención.
Imagen e identidad
Además, pretende llevar a cabo una acción pedagógica sobre la importancia de las rehabilitaciones y cómo repercuten en la calidad de vida de las personas, así como de la importancia de no perder la imagen de los edificios y, en consecuencia, la identidad de una ciudad.
Al colegio alavés, de hecho, le "preocupa" que algunas rehabilitaciones se están llevando a cabo en Gasteiz "sin análisis energético, sin cumplimiento de la normativa y sin preocupación compositiva".
La Oficina, que atenderá con cita previa en la misma sede del COAVN Álava -en el número 3 de la plaza del Renacimiento-, abrirá sus puertas entre las 15.00 y las 19.00 horas.
Temas
Más en Araba
-
Los problemas de primera hora para coger cita en Álava con Hacienda o para la Atención Ciudadana de Diputación ya están solucionados
-
El Gobierno Vasco destinará 11,4 millones de euros hasta 2027 para la mejora de servicios ferroviarios en la Llanada Alavesa
-
Coronación busca dar una nueva imagen
-
"La subida del precio de los hoteles por la final de la Europa League tiene que ser contenida para no dar una mala imagen de Álava"