¿Cómo avanzar hacia una agricultura sostenible?
Desde Neiker, las investigadoras Miriam Pinto y Sonia Suárez aportan algunas claves para lograrlo
- Las investigadoras de Neiker Miriam Pinto y Sonia Suárez explican a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA que uno de los aspectos clave en la transición hacia una agricultura sostenible es reducir el uso de fertilizantes inorgánicos y otros productos sintéticos como ciertos pesticidas. "Para poder reducir el uso de esos productos convencionales es necesario disponer de alternativas", señalan.
Esas alternativas pasarían por el uso de los conocidos como productos agrarios biológicos, que pueden ser fertilizantes orgánicos, bioestimulantes y biopesticidas. En ese sentido, recuerdan que estos productos deben formularse y fabricarse a partir de materias orgánicas.
"Siguiendo los principios de la economía circular -optimizar los recursos y reducir drásticamente la generación de residuos, dándoles un nuevo uso-, los residuos que se generan en agricultura o en la industria alimentaria son las materias primas claves para avanzar hacia una nueva generación de fertilizantes y otros productos para agricultura", añaden ambas, y concluyen que el salto efectivo hacia este tipo de modelos de economía circular "pasa necesariamente por la I+D: por proyectos como Fertilwastes, que plantean soluciones para dar un valor a los residuos".
Temas
Más en Araba
-
El sector primario se reivindica con una tractorada en San Isidro
-
Desvían un vuelo de Vitoria por alerta de bomba en el aeropuerto de Charleroi (Bélgica)
-
Vivarea Muebles Nogaroa cumple 50 años
-
La Diputación da a conocer el patrimonio de Aiaraldea a través del proyecto ‘Rutas de Museos y Casas Torre’