'Su derecho, nuestro compromiso', a favor del buen trato de la infancia y adolescencia
Vitoria presenta una campaña para destacar la importancia del cuidado de los más pequeños
Vitoria ha presentado este martes la campaña Su derecho, nuestro compromiso a favor del buen trato a niños y adolescentes, que, durante la pandemia, "han estado invisibilizados", ha comentado el concejal de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia, Jon Armentia.
"¿En qué se materializa el buen trato? No solo el cumplimiento de las atenciones básicas y elementales, también es proporcionar afecto y apoyo, porque los niños y adolescentes necesitan ser queridos y aceptados", ha comentado Armentia. También ha destacado como parte del "buen trato" la necesidad de "dedicar tiempo a nuestros hijos e hijas para jugar, compartir y escuchar", "promover la participación en las decisiones familiares" y "evitar castigos desproporcionados".
No solo para las familias
A la hora de explicar el público objetivo de la campaña, Loli García, jefa del servicio de infancia y familia del Departamento de Políticas Sociales, ha recordado que "el buen trato de los niños es un compromiso de todos los sistemas".
Aunque ahora la campaña vaya a estar "más dirigida a las familias" no solo se centrará "en los padres y madres" a lo largo de la iniciativa, como ha comentado García, sino que los sistemas como "el sanitario, el educativo, el judicial o los propios servicios sociales" serán sectores a tratar durante la segunda parte del proyecto.
A favor de las buenas prácticas
La campaña comprenderá dos plazos. La primera, que comienza en marzo y terminará en mayo, promoverá la iniciativa en "medios de comunicación, centros cívicos, centros escolares, cartelería a pie de calle o redes sociales" en forma de información para los ciudadanos "para que las buenas prácticas lleguen a toda la sociedad", ha señalado Armentia. La segunda parte tendrá un plazo desde octubre hasta finales de año.
Armentia ha recalcado que el Consistorio tiene "un buen sistema de feedback que cuenta con muchas llegadas". Junto a él, existe un "estudio de diagnóstico" para descubir qué áreas no se están tratando que se está llevando a cabo con los que el Ayuntamiento podrán dar pie a la realización de un documento "similar al mapa de cuidados" presentado el pasado mes de febrero.
Esta campaña forma parte del segundo "plan local de infancia y adolescencia 2018-2022" del Ayuntamiento, cuyo objetivo es "sensibilizar, prevenir y actuar" mediante varios proyectos.
Temas
Más en Araba
-
El sector primario se reivindica con una tractorada en San Isidro
-
Desvían un vuelo de Vitoria por alerta de bomba en el aeropuerto de Charleroi (Bélgica)
-
Vivarea Muebles Nogaroa cumple 50 años
-
La Diputación da a conocer el patrimonio de Aiaraldea a través del proyecto ‘Rutas de Museos y Casas Torre’