Síguenos en redes sociales:

Norte Zuia, Valles Alaveses II, Sansomendi y Rioja

Cuatro zonas de salud de Álava están en alerta roja

El territorio registra 87 nuevos casos de covid-19 récord de contagios (1.207)

Cuatro zonas de salud de Álava están en alerta roja

- La incidencia del coronavirus sigue siendo inmensa en el conjunto de la CAV y, de momento, no parece que las cifras que padece el sistema sanitario vayan a decrecer drásticamente en los próximos días. En ese sentido, Euskadi ha vuelto a vivir una jornada de récord en el número de contagios (1.207), mientras que Araba se mantiene estable con 87 (9 menos que el día anterior) y una tasa de incidencia de 333,54, según ha dado a conocer el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

La gran mayoría de los casos, según el último boletín sanitario, se reparten entre los territorios históricos de Bizkaia (561) y Gipuzkoa (545) con un total de 14.144 pruebas PCR realizadas. Además, los 11 restantes pertenecen a personas con residencia fuera de Euskadi.

Otra cifra de récord pertenece a la tasa de positividad, que ha dado un salto de gigantes y ha pasado del 7,7% a situarse en un 8,5%, porcentaje que no se alcanzaba desde el mes de agosto.

63 de los 87 nuevos casos positivos alaveses recaen además en Gasteiz, y la segunda cifra más alta pertenece a Laudio (6), seguida de municipios como Laguardia (4) o Barrundia (3). Esto conlleva que el semáforo relativo a la tasa de 14 días por 100.000 habitantes muestre dos municipios en amarillo (Amurrio y Laudio) y otros dos en naranja (Agurain y Gasteiz).

En el caso de las zonas de salud, por otra parte, son ya varias las marcadas en rojo con una incidencia de más de 500 contagios por cada 100.000 habitantes acumulados en 14 días, y tan solo una en verde (Montaña Alavesa). En alerta roja se encuentran, por ejemplo, Norte-Zuia, Sansomendi, Valles Alaveses II y Rioja.

Sobre la situación de los hospitales, el último informe del Departamento de Salud del Gobierno Vasco anuncia que 57 personas ingresaron por covid en planta, y en las UCI hay actualmente 69 personas con covid. Concretamente, en el HUA Txagorritxu hay 65 pacientes covid ingresados, 57 en planta y 8 en UCI.

En otro orden de cosas, el comité de Vithas San José valoró ayer “muy positivamente” la respuesta de la plantilla, que inició el martes una huelga “en defensa de una negociación real del convenio y una mejora de las condiciones laborales”.

En ese sentido, fuentes del sindicato ELA aseguró que la empresa ha hecho pública su voluntad de mantener el diálogo abierto con los representantes de los trabajadores. “Es por ello que el comité se ha replanteado una reformulación de la huelga”, informó. Por eso, ha desconvocado la huelga registrada para la próxima semana y ha interpelado directamente a la empresa para que durante esos días muestre esa voluntad de diálogo. “De no ser así, el comité no tendrá otro remedio que retomar la huelga la primera semana de noviembre y continuar luchando por un convenio digno para la plantilla, que está más unida y reforzada que nunca por esta causa”, afirmó.

63

63 de los 87 nuevos casos positivos alaveses recaen en Gasteiz, y la segunda cifra más alta pertenece a Laudio (6), seguida de municipios como Laguardia (4) o Barrundia (3).

4

Son ya varias las marcadas en rojo con una incidencia de más de 500 contagios por cada 100.000 habitantes acumulados en 14 días: Norte-Zuya, Sansomendi, Valles Alaveses II y Rioja.

65

En el caso del Hospital HUA Txagorritxu hay en estos momentos 65 pacientes covid ingresados, 57 en planta y 8 en UCI.