Iruña-Veleia reabre el yacimiento arqueológico a los visitantes
Las visitas comenzarán el día 11, una vez adoptadas las medidas de seguridad sanitarias por la covid-19
- La Cuadrilla de Añana ha anunciado la reapertura de las visitas al yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia a partir del día 11 de este mes de julio, una vez instaladas las medidas de seguridad para garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias.
Así, cada sábado de julio (en este caso, el día 11), agosto y septiembre se realizará una visita gratuita de hora y media aproximada. Además, para quienes vayan por su cuenta, el horario de acceso seguirá siendo de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas y los sábados y domingos de 11.00 a 14.00 horas, hasta el 20 de septiembre.
Según explican en el servicio de Turismo comarcal, el conjunto de Iruña-Veleia fue un antiguo poblamiento indígena cuyos orígenes se remontan al s.VIII a.C, aunque no sería hasta el s. I d.C cuando aparecerían las primeras viviendas romanas o domus. Es precisamente en este siglo cuando se construirían los edificios públicos de mayor envergadura. En el s. II se mejoran y embellecen los edificios urbanos del poblado y se cita Veleia en fuentes antiguas. El s. III presenta incógnitas para los investigadores, aunque se sabe que se redujo su superficie urbana. A finales de este siglo o principios del s.IV se construirían las murallas, la última gran obra pública de la ciudad, también conocido como el oppidum de Iruña-Veleia.
Este espacio amurallado, conocido como el oppidum de Iruña-Veleia ha sido el lugar donde se han desarrollado la mayor parte de las labores de los arqueólogos. El año pasado los investigadores, dirigidos por el profesor de Arqueología de la UPV/EHU Julio Núñez se centraron en analizar y excavar el macellum, el que fue el gran edificio central destinado a mercado.
Temas
Más en Araba
-
El sector primario se reivindica con una tractorada en San Isidro
-
Desvían un vuelo de Vitoria por alerta de bomba en el aeropuerto de Charleroi (Bélgica)
-
Vivarea Muebles Nogaroa cumple 50 años
-
La Diputación da a conocer el patrimonio de Aiaraldea a través del proyecto ‘Rutas de Museos y Casas Torre’