- El Consistorio laudioarra dio cuenta ayer del corte de tráfico que se va a materializar en la calle Caminos Viejos con el objetivo de poder revisar en profundidad el muro que separa la acera con el río Nervión. Según informó el concejal de Obras y Servicios, Joseba Amondo, desde hace años "un pequeño tramo del muro de contención que se encuentra en Bidezarreta, concretamente, a la altura de las instalaciones de la empresa Iza Ascensores, presenta desperfectos cada vez mayores y más visibles que han obligado al Ayuntamiento a actuar de manera inmediata con el conocimiento de la Agencia Vasca del Agua (Ura), a quien hace semanas se remitió un informe técnico detallado de la situación".

De esta forma, desde la citada área municipal se ve necesario "comprobar desplomes o posibles fisuras desde la zona del río, bien producidas por desplazamientos horizontales o por descensos en la losa de la acera, para lo que previamente es imprescindible realizar una limpieza del tramo afectado con la supervisión de Ura", añadió Amondo.

Así mismo, se tendrán que sellar las separaciones entre el firme y el muro con material elástico e impermeable en su capa superior para evitar la entrada de agua, y también se tendrán que colocar unos elementos denominados testigos, "que permitirán controlar el movimiento, en caso de producirse", subrayó. Del mismo modo, se tendrán que inspeccionar las redes de saneamiento y abastecimiento con el objetivo de comprobar que no existen fisuras.

Los automóviles tendrán prohibida la circulación por esta calle mientras duren los trabajos de revisión y reparación, con el objetivo de prevenir posibles riesgos de seguridad. Para ello, se ha habilitado un paso alternativo por la calle Paso a Nivel que se encuentra en el entorno de Caminos Viejos. Los peatones, por su parte, "podrán seguir utilizando esta ruta hasta nuevo aviso", finalizó Amondo.

Por otro lado, el alcalde, Ander Añibarro, presentó ayer el resultado del proceso participativo efectuado el pasado mes de febrero a través de encuestas presenciales y telemáticas para diseñar el desarrollo integral de los barrios del municipio tras identificar los retos y conocer las necesidades de cada uno de ellos. La población ha podido plasmar su opinión sobre asuntos como la calidad de vida y los principales problemas en el barrio, así como sus propuestas para el mismo.

En total se han obtenido 317 encuestas, de las que un 58,2% corresponden a mujeres y un 40%, a residentes de la zona centro y también la más poblada del municipio. Por lo que respecta a la calidad de vida, ésta ha sido valorada con un 6,57 sobre 10 por la ciudadanía, "aunque el 8 el valor que más se repite en las encuestas", subrayó Añibarro.

8

Las encuestas realizadas en Llodio para conocer las necesidades de cada barrio arrojan el resultado de 8 como el más repetido por los vecinos participantes.