- La nueva normalidad llegará este lunes a las líneas forales de Alavabus con su oferta de servicios al 100%. Así lo hizo saber ayer el diputado foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad, Javier Hurtado, que explicó en una rueda de prensa que esta decisión la han tomado con el objetivo de "garantizar la movilidad de alavesas y alaveses en el inicio de la nueva normalidad, contribuir a la recuperación de la demanda y afianzar el transporte público foral como eje de la movilidad sostenible en Álava".
En ese sentido, recordó que el número de personas viajeras se ha triplicado en el último mes y supera ya las 1.500 personas al día. Esta oferta completa llegará por tanto en todas las líneas -las concesiones de Álava Central, Ayala y Rioja Alavesa, así como las líneas que unen Vitoria-Gasteiz con Durango y Miranda de Ebro-; no así en la Bilbao-Pamplona y en la Bilbao-Logroño, que tienen origen y destino fuera de Álava, ya que en esas registran todavía una demanda "muy escasa" al sufrir directamente las restricciones de movilidad entre diferentes comunidades autónomas. En ese caso, comenzarán esa nueva normalidad con una oferta inicial del 50%. A partir de hoy pueden verse todos los horarios actualizados en la web de Alavabus, www.araba.eus/alavabus. Además, el diputado foral resaltó que el transporte comarcal seguirá operando, como hasta ahora, al 100%.
En ese sentido, y al tiempo que agradecía el compromiso de las y los taxistas del Transporte Comarcal que "han trabajado en los momentos más duros de la pandemia garantizando el acceso de las personas residentes en pequeños pueblos a los servicios básicos", recordó que esta decisión está siendo valorada por la ciudadanía con una respuesta que "supera nuestras previsiones: cerca de 4.200 alavesas y alaveses utilizaron este servicio en marzo, abril, mayo y la primera quincena de junio", resaltó.
En su intervención, también quiso recordar que durante los próximos meses mantendrán, además, diferentes medidas de seguridad destinadas a proteger la salud de las personas usuarias, así como de quienes trabajan en las empresas concesionarias. Entre ellas figuran el uso obligatorio de la mascarilla, el abono preferente del billete con tarjeta BAT, el bloqueo de la primera fila de asientos, el acceso por la puerta trasera del vehículo y el refuerzo de la limpieza, desinfección y ventilación. "Estas medidas de seguridad van a estar también presentes en el Transporte Comarcal adaptándolas a las características de los vehículos que prestan este servicio", anunció.
El diputado foral también hizo saber en su intervención que van a adelantar una semana el horario de verano en aquellas líneas forales que operan con dos temporadas y cuadros horarios diferentes. "El horario de verano comenzaría el 1 de julio, pero se adelantará de forma excepcional al 22 de junio para hacer públicos los servicios vigentes hasta el próximo mes de septiembre y evitar introducir cambios sólo unos días después", explicó.
Javier Hurtado concluyó con un mensaje para los alaveses de confianza en el transporte público y, más específicamente, en el transporte foral. "El transporte foral es un medio seguro que incorpora medidas para proteger la salud de todos y, además, su concurso es imprescindible para garantizar la movilidad con criterios de eficiencia, cohesión social y territorial, y sostenibilidad ambiental", aseguró.
Al 100%. Este lunes, con la nueva normalidad, llegará el 100% de los servicios a las concesiones de Álava Central, Ayala y Rioja Alavesa, así como a las líneas que unen Vitoria-Gasteiz con Durango y Miranda de Ebro. Estos nuevos horarios se pueden ver desde hoy en la página web de Alavabus, en www.araba.eus/alavabus.
Al 50%. Las líneas Bilbao-Pamplona y Bilbao-Logroño, que tienen origen y destino fuera de Álava, serán la excepción. Empezarán este lunes con un 50% de su oferta porque, según explican desde la Diputación, aún registran una demanda "muy escasa" al sufrir directamente las restricciones de movilidad entre diferentes comunidades autónomas.