vitoria - El campus alavés de la UPV/EHU abrió ayer las puertas a los más de 1.500 alumnos del territorio que hasta mañana afrontarán la temida evaluación para el acceso a la universidad (EAU), antes conocida como Selectividad, durante una jornada marcada por los nervios. Los pasillos y los exteriores de las facultades de Farmacia y Letras, de la escuela de Ingeniería y del aulario de las Nieves, donde se vivieron las habituales escenas de tensión y de atracones de apuntes de última hora, se poblaron desde bien temprano de decenas de jóvenes estudiantes listos para iniciar el último sprint hacia la selección de su futuro académico más inmediato. Una vez completado, ese futuro estará para muchos ligado a la propia universidad que esta semana están pisando por primera vez y para muchos otros a la FP, sólo por citar los dos caminos más transitados. Todavía es pronto para saberlo, porque los resultados de esta EAU, que además contará con una convocatoria extraordinaria en julio, no se conocerán hasta el próximo jueves 13.
Otro clásico, el examen de Lengua vasca y Literatura que tradicionalmente abre la EAU, sirvió también ayer para iniciar esta maratón que tendría como siguientes etapas los exámenes de Historia de España y, ya por la tarde, los de las distintas ramas: Asignaturas como Matemáticas, Dibujo Técnico II, Química, Latín II o Diseño que los alumnos seleccionarían en función de su recorrido previo en Bachillerato y FP y de su decisión de realizar sólo la fase de acceso a la Selectividad o también la de admisión, que sirve para mejorar la nota global.
Un texto relacionado con el cómic del escritor, crítico literario y periodista Anjel Lertxundi sirvió para romper el hielo en la prueba de euskera, que en líneas generales dejó buenas sensaciones entre el joven alumnado alavés, especialmente el que cursa modelo D. “Ha sido bastante fácil”, celebraba Xabier Resano, alumno del instituto Aniturri de Agurain, junto a su compañero Julen Orueta. Ambos, ya listos para una de las pruebas más inquietantes del día, Historia de España, por la gran cantidad de materia que incluye en su programa. “Hay que estudiar más, pero también parece fácil. Yo por lo menos lo llevo bien”, apuntaba Orueta, a quien el curso que viene le gustaría comenzar la carrera de Ingeniería de automoción en el campus de Gasteiz. Temas tradicionales en este examen como la crisis del antiguo régimen, la Constitución de 1812 -la Pepa- o la dictadura franquista en el País Vasco fueron algunos de los que cayeron en suerte a los alumnos, que este año vuelven a realizar la EAU mayoritariamente en euskera: 930 frente a 639, lo que supone un 59,2% del total de 1.569 alumnos admitidos en esta primera convocatoria. Una cifra impensable hace sólo unos pocos años. Las mujeres, un 57% del total de aspirantes -891-, también vuelven a ser mayoría.
tranquilidad... con matices Una vez superada la prueba de Euskera, que para las gasteiztarras Sara Fernández y Garazi García fue igualmente “bien”, la tensión que acompañaba a los jóvenes comenzó a calmarse. “Al principio sí estaba un poco nerviosa, pero cuando entras ya te reconduces un poco y bien”, reconocía la primera de estas estudiantes del instituto Los Herrán, que al igual que su compañera ha optado por presentarse a la Selectividad para abrirse más caminos de futuro a corto a plazo. “Vamos a hacerla por si acaso, porque quién sabe en un mañana... Pero no tenemos claro ninguna de las dos qué hacer después”, confesaba, poco antes de afrontar un examen de Historia un tanto ingrato para ambas. “Es mucho temario”, recordaba Garazi.
“A ver si se portan... Espero que no caiga algún texto de economía de Franco o así”, anhelaba también antes de este examen Markel Asurmendi, de Egibide-Nieves Cano, que el curso que viene aspira a iniciar la carrera de Enfermería, una de las que tradicionalmente exige una nota de corte elevada. Su compañera Iraide Cueto apostará por la FP y, quizá más adelante, por la universidad. ¿Muchos nervios estos días pasados? “Pensaba que no iba a dormir, pero al final sí he podido”, reconocía el primero sonriente. “Yo algún día me despierto pensando en el examen, pero bueno... se puede dormir”, añadía la segunda.
A punto de iniciar el segundo examen, Lide Martínez, Aitzol Otxoa, Amaia Gómez y Ainhoa López de Uralde, también del instituto Aniturri (Agurain), aguardaban a su vez “tranquilos en general” a la prueba de Historia y a lo que les deparará el futuro, que para bien o para mal dependerá de su rendimiento de aquí a mañana. “Si no necesitas mucha nota compensas unas asignaturas con otras. Pero si ya necesitas un 10 o un 12 es otra cosa”, avisaba Aitzol.
Hoy, Lengua para empezar. La segunda jornada de la evaluación de acceso para la universidad (EAU) arranca esta mañana con el examen de otra de las asignaturas obligatorias para el alumnado de la UPV/EHU, Lengua castellana y Literatura II, una prueba a la que seguirán tanto por la mañana como por la tarde las de otras materias de rama como Matemáticas II, Biología, Griego II o Geología. De cara a mañana, será el turno de los exámenes de inglés y otras lenguas extranjeras, sólo en horario matinal.