fue el primer registro oficial de una unión civil y lo impuso este Ayuntamiento de forma pionera”. El primer edil de Gasteiz, Gorka Urtaran, recordó ayer la efeméride mientras repasaba los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno local. El registro municipal de uniones civiles del Ayuntamiento de Vitoria cumplió ayer 25 años, o mejor dicho, sus bodas de plata. Creado por el alcalde José Ángel Cuerda en 1994, la primera e histórica inscripción se produjo el 15 de marzo de 1994.
“Aquél Ayuntamiento apostaba ya de forma clara por la igualdad”, manifestó el máximo responsable municipal. Así, explicó que las parejas, del mismo o distinto sexo, mediante su inscripción en el registro, pasaban a constituir uniones no matrimoniales con equiparación de derechos jurídicos y administrativos en el ámbito de la administración local. Los efectos prácticos eran limitados, pero el efecto dominó acabó implicando a muchas otras instituciones, lo que conllevó el cambio de normativas. Su objetivo era la modificación del Código Civil respecto a las parejas no casadas.
“Es cierto que el ámbito de intervención era municipal y que desde un punto de vista práctico los beneficios eran muy limitados, pero aquello supuso un punto de inflexión claro, no sólo en Vitoria sino en el conjunto del Estado”, apuntó Urtaran. El registro se mantuvo activo en el Ayuntamiento hasta mayo de 2003, fecha en la que entró en vigor la Ley reguladora de parejas de hecho, por lo que los registros municipales pasaron a centralizarse en el Gobierno Vasco.
“Esta iniciativa fue pionera en el Estado, incluso transgresora, que tuvo repercusión a nivel internacional. Ese modelo de ciudad integradora y diversa que José Ángel Cuerda propugnó y propició es en el que este Ayuntamiento quiere seguir profundizando. Aquello fue un importante paso adelante a favor de la igualdad y hoy día seguimos esforzándonos por seguir dando pasos con ese fin”, valoró el alcalde.