Síguenos en redes sociales:

La Diputación negocia con renfe para poder usar la BAT en el cercanías

“Sería positivo para los usuarios de la Llanada y la conexión con Miranda de Ebro”, sostiene Josu López UbiernaLa tarjeta Barik se podrá utilizar este año en el transporte foral de Ayala

La Diputación negocia con renfe para poder usar la BAT en el cercanías

vitoria - La Diputación Foral de Álava quiere unificar de una vez por todas el pago en los transportes públicos del territorio alrededor de la Bat. Un objetivo más complicado de lo que puede parecer a simple vista y donde la burocracia y la tecnología obsoleta que se mantiene en muchos transportes se vuelve en contra de las administraciones vascas.

Además de los pasos dados durante los últimos años para que las tres tarjetas de transporte de Euskadi -la citada Bat en Álava, Barik en Bizkaia y Mugi en Gipuzkoa- puedan ser utilizadas indistintamente en cualquier medio de transporte público vasco, el departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad anunció ayer que está negociando con Renfe para que los alaveses puedan pagar con la Bat los trenes de cercanías de Álava.

De lograr integrarla como medio de pago esto supondría “incorporar a otro operador público de transporte al sistema y, sobre todo, sería un elemento muy positivo para las personas usuarias de Llanada alavesa y la conexión con Miranda de Ebro”. Por el momento, la institución foral alavesa trabaja en colaboración con otras administraciones para ampliar el uso de la Bat en los servicios de Lurraldebus, las líneas forales de transporte interurbano de Gipuzkoa.

López Ubierna compareció ayer en el Pleno de las Juntas Generales de Álava y anunció, además, que la Barik, la tarjeta equivalente a la Bat en Bizkaia, se podrá utilizar este año en varias líneas del transporte foral de la concesión de Ayala.

“Gracias al trabajo desarrollado por todas las administraciones, hoy es posible utilizar la tarjeta Bat en las líneas 1 y 2 del Metro de Bilbao, el Tranvía de Bilbao y el Funicular de La Reineta en Bizkaia, y los servicios de Dbus, el transporte urbano de Donostia, en Gipuzkoa”, recordó el diputado.

autoridad de la movilidad El diputado explicó que durante la última reunión de la autoridad del transporte de Euskadi, celebrada el pasado 14 de enero, se acordó realizar las modificaciones necesarias para que a medio plazo tanto la Bat como la Barik puedan ser utilizadas en Lurraldebus.

“No sólo se trabaja para posibilitar el uso de la Bat en los otros dos territorios, sino también para que las tarjetas Barik y Mugi puedan utilizarse en Álava”, resaltó antes de añadir que “una vez desplegado el plan director de transporte interurbano de Álava, en el seno de la autoridad de la movilidad de Álava adoptamos la decisión de realizar los estudios necesarios para impulsar una experiencia piloto que permita utilizar la tarjeta Barik en la concesión de Ayala del transporte foral, que será este mismo año”. En la actualidad, la autoridad de movilidad de Álava está acometiendo la configuración de la aplicación de la Bat para que las personas usuarias puedan gestionar a cualquier hora la recarga monedero (mediante pasarela segura de pago), el histórico de la tarjeta o el perfil del viajero, funciones hasta la fecha restringidas a las canceladoras. También los autobuses urbanos de Tuvisa tienen previsto adaptarse este año a la plena interoperabilidad.

Según los últimos datos publicados por el área de Infraestructuras Viarias y Movilidad, más del 60% de los viajeros de las líneas forales abonan ya su billete a través de la tarjeta Bat, un porcentaje que supera el 72% en las líneas de la concesión de Ayala.

Renfe. El Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad está negociando con Renfe para que los alaveses puedan pagar con la Bat los trenes de cercanías de Álava, lo que supondría “incorporar a otro operador público de transporte al sistema y, sobre todo, sería un elemento muy positivo para las personas usuarias de Llanada alavesa y la conexión con Miranda de Ebro”.

El diputado compareció ayer en las Juntas Generales.

60%

De los viajeros de las líneas forales pagan con la Bat.