villanañe - Enclavado en el término de Villanañe, el camping de Angosto tiene un plazo de cuatro años para poder comenzar una importante remodelación de sus instalaciones tras haber logrado la declaración de impacto ambiental, último trámite antes de poder contar con la licencia de obras. El objetivo del proyecto de la empresa Gaubea Kanpina es la ampliación de la capacidad actual de las plazas de huéspedes de 376 a 1014. Este incremento va asociado con el aumento de la superficie del camping de 19.305,31 metros cuadrados a 72.852,21, desarrollando esa ampliación hacia el sur de la actual ubicación, ocupando la parcela conocida como Los Nogales y mejorando los servicios ofertados por el camping: pista multideportiva, nueva piscina, centro social, zona de huertas y zona para perros.
La ampliación se ha planificado en tres fases consecutivas que pretenden desarrollarse en los años 2018, 2019 y 2020. Las fases de ampliación planteadas son funcionales, es decir, que son independientes de que se materialicen las tres fases o no.
Las obras de ampliación que se ejecutarán consisten en movimientos de tierras con el fin de acondicionar la parcela para construir los viales principales que permitan la circulación tanto de vehículos como de personas, aparcamientos y realizar las zanjas de instalaciones necesarias para abastecer las parcelas con los servicios correspondientes a cada una de las modalidades de alojamiento del camping. Los movimientos de tierra previstos son de escasa envergadura, debido a la adaptación de la topografía al proyecto.
El problema con el que se tropezó la ampliación es que la parcela afectada está ocupada por un cultivo de secano que se sitúa en la zona periférica de la ZEC ES2110005 Río Omecillo-Tumecillo, y en el ámbito existen los hábitats de interés comunitario Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior, hábitat asociado a la ribera del río Tumecillo, y Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia, situado en la franja oriental de la zona de ampliación. Además, en el ámbito del proyecto existen varias especies faunísticas incluidas en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas y que cuentan con planes de gestión en Álava.