amurrio - Las carreteras de la red secundaria e, incluso, terciaria del Valle de Ayala volverán a retroceder en el tiempo el próximo 23 de junio. Esa es la jornada que han escogido la Sociedad Ciclista Artziniega y el museo etnográfico del mismo municipio para reeditar La Karpy. Una marcha ciclista clásica que, en la primera edición celebrada en septiembre de 2017, logró concitar la participación de en torno a 150 corredores -incluidos profesionales retirados tales como Iñaki Gastón, Andoni Balboa, Jon Unzaga, Iñaki Isasi, Eulalio García o la estrella internacional Mikel Landa- llegados desde muy diversos puntos de la geografía española.
Todo un éxito que les colocó directamente en el cuarto puesto del ranking de marchas retro estatales, en cuanto a participantes, “por delante, incluso, de la que se hace en Madrid, y sólo por detrás de las famosísimas La Heroica Hispania que alberga Cenicero (La Rioja) desde 2015, la de Barcelona y la de Soria, que el pasado domingo cumplió su séptima edición y aglutina en torno a 250 o 300 corredores entre los que me encontraré”, explica a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA Álvaro Iturraspe, miembro de la organización y persona que inspiró la organización de esta marcha, cuyo gran espíritu es “dar a conocer nuestro pueblo y su comarca con una vuelta a los orígenes del cicloturismo, que para algo surgió en esta zona el legendario equipo Karpy”, subraya.
De hecho, la prueba surgió como complemento a la exposición de bicicletas, maillots y equipación antigua que el propio Iturraspe montó, con fondos de su colección personal, en el museo etnográfico de Artziniega. Sin embargo, nadie sospechó que podía convertirse en la joya de un programa que se alargó dos meses y medio. “La verdad es que no nos esperábamos el éxito, pero visto que nos lo piden, repetimos y con ganas de continuar. Eso sí, hemos adelantado la cita a junio, en la esperanza de que haga buen tiempo y, como novedad, antiguos corredores de diversas categorías del Karpy realizarán el corte de cinta en la salida, que volverá a estar en el anfiteatro al aire libre del museo”, adelanta Iturraspe, que ya ha logrado la confirmación de asistencia de Alfredo Irusta (padre). “Me han prometido sus hijos que lo van a traer. Hay que tener en cuenta que no es fácil reunirlos. Hablamos de personas que, como poco, tienen 52 años”, subraya.
En concreto, la II Marcha Karpy partirá a las 9.00 horas del sábado 23 de junio de Artziniega Museoa, con la intención de completar una ruta de 46 kilómetros por carreteras secundarias y terciarias de la comarca de Ayala, que tiene como requisito indispensable que solo podrá realizarse en bicicletas anteriores a 1987 “de las de pedales de rastrales, con cables de frenos por fuera del manillar y palancas de cambio al cuadro” y con ropa antigua o reproducida. “El año pasado ya tuve que dejar material y éste no va a ser menos, porque es difícil encontrar maillots de lana de aquella época o similar, aunque hay gente que te sorprende. Tuvimos a un corredor que se hizo la ruta entera con una bicicleta de más de 85 años”, recuerdan desde la Sociedad Ciclista de Artziniega.
Por su parte, la destilería museo Manuel Atxa, de 1831, de Amurrio (fabricante del afamado licor Karpy que da nombre a la prueba, y sede social del equipo ciclista profesional del mismo nombre entre 1967 y 1972), esta segunda edición ha querido implicarse un poco más. “Tampoco ellos se pensaban el empaque que iba a tener la cita, así que esta edición nos han ofrecido enseñar a los participantes el Museo del Licor, incluido archivo histórico, y haremos allí el lunch de ida; aunque ello nos impedirá continuar hasta El Refor a ver el Museo de la Bicicleta Alfredo Cerrillo, que abrió el año pasado para nosotros en exclusiva. Pero es que andamos a contrarreloj, la Ertzaintza tiene que custodiar otra carrera a la tarde y no da tiempo”, lamenta Iturraspe.
ALTERNATIVA TURÍSTICA Lo que sí visitarán a la ida es el conjunto artístico monumental de Quejana, en un itinerario que les llevará por Llanteno, Menagaray, Beotegi, Respaldiza, Murga, Olabezar y Amurrio. “La entrada y salida de Amurrio iremos agrupados porque nuestro paso llama la atención y así damos mayor vistosidad a la cita, pero la vuelta a Artziniega -para restar dureza, porque esto no es una competición sino un paseo entre amigos- no la haremos por el mismo sitio, sino que enfilaremos hacia Sagarribai para enlazar con el cruce de Markijana hacia Respaldiza, Zuaza e Ibagüen, donde tendremos otro avituallamiento para entrar todos juntos ya de regreso en Artziniega”, relatan.
Una vez en meta, todos los participantes, tras la indispensable ducha, serán invitados a una comida popular para recargar fuerzas, a base de patatas de Álava con chorizo y costillas de Artziniega. Un ágape al que también se pueden inscribir, por el simbólico precio de 5 euros, los acompañantes que no se animen con la bicicleta. “Es algo que se nos ha ocurrido pensando en la mucha gente que viene de fuera con familiares y amigos, y aprovechan la marcha para quedarse todo el fin de semana conociendo nuestra tierra. Así, mientras unos corren, los acompañantes tendrán la opción de hacer una visita guiada al casco histórico de Artziniega y luego tomar parte en la comida”, adelantan. No en vano, hasta el momento llevan inscritas 70 personas y 15 acompañantes, procedentes de sitios tan dispares como Madrid, Galicia, Castilla y León, Murcia, Lérida, Barcelona o Rocafort en Valencia. “La inscripción para las personas que vayan a correr es gratuita, y hemos decidido no poner fecha límite para apuntarse, porque el año pasado dejamos inscribirse a gente hasta el mismo día de la marcha”, matizan. Quienes quieran ir adelantando este trámite pueden hacerlo a través del teléfono 945 39 62 10.
La prueba. Se trata de una marcha ciclista clásica que discurre por carreteras secundarias e, incluso, terciarias y que en la primera edición celebrada en septiembre de 2017 logró concitar la participación de 150 corredores.
Orígenes. La prueba surgió como complemento a la exposición de bicicletas, maillots y equipación antigua que Álvaro Iturraspe montó, con fondos de su colección personal, en el museo etnográfico de Artziniega.
El miembro de la organización se refiere a Alfredo Irusta (padre), confirmado ya para la prueba, junto a otros antiguos corredores del equipo Karpy.
70
Personas y 15 acompañantes hay inscritos hasta el momento. Proceden de Madrid, Galicia, Castilla y León, Murcia, Lérida, Barcelona y Rocafort, en Valencia.