Vitoria - El vecindario de Murgia y del resto de localidades del valle de Zuia llevan muchos años anhelando una infraestructura sanitaria digna y acorde a sus necesidades y crecimiento. Y aunque ésta ha sido también una reflexión compartida por el Ayuntamiento del municipio y Osakidetza durante mucho tiempo, las prioridades económicas y la burocracia han estado por delante de ese anhelo. Hasta ahora. Porque por fin, tras un trámite que para muchos ha sido excesivamente largo, Murgia contará por fin con un nuevo centro de salud el próximo año 2019. Según ha podido saber este periódico, Osakidetza acaba de sacar a concurso la construcción del equipamiento sanitario, que sustituirá al obsoleto consultorio del pueblo y podrá acoger por fin en las mejores condiciones a la población de todo el municipio y de otros municipios colindantes. El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) de este pasado miércoles 7 recoge el procedimiento abierto de licitación.
El centro de salud, que se ubicará en una parcela del centro del pueblo cedida por el Ayuntamiento a Osakidetza, cuenta con un presupuesto base de licitación de 1,42 millones de euros (IVA incluido), aunque el valor estimado del contrato se ha establecido por el ente público vasco en 1,71. El plazo de ejecución de la obra -y su entrega- desde la adjudicación se ha fijado en 12 meses, sin posibilidad de prórroga. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo jueves 5 de abril, mientras que el proceso de selección se iniciará una semana después con la apertura de los sobres.
Cuando por fin sea una realidad, los pacientes podrán decir por fin adiós al viejo consultorio ubicado en el número 4 de la carretera Domaikia, que entre otras múltiples deficiencias presenta humedades en algunas de sus paredes y techos, problemas de accesibilidad, estrechez de espacios y carencias estructurales. Será, además, el tercer centro de salud que Osakidetza inaugura en la zona rural del territorio alavés a lo largo de esta legislatura, tras las recientes aperturas de los nuevos equipamientos de Campezo y Amurrio, también ampliamente demandados por sus vecinos.
más de 20.000 vecinos El primero, cabecera de la Unidad de Atención Primaria (UAP) de Montaña Alavesa, abrió sus puertas el pasado 20 de julio y presta también atención continuada los fines de semana y festivos a los cerca de 2.400 vecinos del entorno, repartidos en localidades como la propia Campezo, Bernedo y Maeztu. El de Amurrio, de unas dimensiones todavía mayores, hizo lo propio el 11 de septiembre con una plantilla de 34 profesionales que da cobertura a una población de 19.000 habitantes repartida entre los municipios de Amurrio, Ayala, Artziniega y Orduña. En cartera, Osakidetza y el Departamento vasco de Salud tienen pendiente mejorar las infraestructuras de municipios como Iruña-Oka y Laguardia, por citar los dos más importantes.