vitoria - Una de las referencias punteras en Álava en cuanto a la investigación y la divulgación científicas en el panorama internacional, la Fundación Eduardo Anitua, no deja de avanzar en su empeño por alcanzar nuevos hitos. El último logrado se escenificará formalmente la próxima semana con la firma de un convenio con la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) para la transformación de la citada entidad en un instituto universitario, circunstancia que supone de facto el respaldo oficial a la docencia que se desarrolla en el recinto de Armentia.

La importancia de este respaldo por parte de la universidad pública vasca es patente, ya que en el conjunto del Estado sólo existe una entidad privada que puede presumir de su condición de instituto universitario. Se trata del Instituto Ofmaltológico Fernández Vega, adscrito a la Universidad de Oviedo. A partir de ya, la Fundación Eduardo Anitua será la segunda.

En concreto, la Fundación Eduardo Anitua acogerá el próximo miércoles 4 de octubre la firma del convenio entre ésta y la entidad universitaria por el cual el centro de investigación perteneciente a la Fundación se convertirá en instituto universitario bajo la denominación de University Institute for Regenerative Medicine and Oral Implantology (UIRMI). La firma y posterior presentación de la nueva realidad docente contarán con la presencia de la rectora de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, Nekane Balluerka, y del doctor Eduardo Anitua, alma mater de la citada Fundación y de BTI, la firma que canaliza y pone en práctica los resultados obtenidos por las tareas de investigación científica desarrollada en el centro gasteiztarra en áreas como la medicina regenerativa, la implantología y la cirugía oral o la unidad del sueño, entre otros campos.

Fomento científico La Fundación Eduardo Anitua para la investigación biomédica es una organización sin ánimo de lucro cuyo fin es fomentar, impulsar, promocionar y desarrollar la investigación científica y su divulgación. Surgió con la idea de potenciar y desarrollar el conocimiento científico en medicina regenerativa empleando como base la experiencia en la técnica pionera de reparación tisular. Igualmente, su otro gran campo de conocimiento es la investigación y desarrollo en el área de la implantología y cirugía oral.

Además de impulsar el avance científico, la Fundación se propone como metas divulgar el conocimiento adquirido a través de diferentes canales de difusión, formar el profesional del futuro bajo los mayores estándares de calidad e impulsar el desarrollo de la investigación en medicina regenerativa, implantología y cirugía oral tanto a nivel nacional como internacional.

Realidad. La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) hizo público recientemente el Informe Anual Asebio 2016, que recoge la situación y tendencias del sector en España. En el apartado referente a las publicaciones de empresas en revistas científicas de impacto, se destaca a BTI como la compañía del Estado con mayor número de publicaciones: 33 en total. El dato recogido en el citado trabajo confirma a BTI Biotechnology Institute como una de las empresas españolas con una mayor dedicación e implicación con la I+D.