amurrio - El Ayuntamiento de Amurrio va a volver a financiar con 3.327 euros el programa de acogimiento temporal de menores rusos y bielorrusos que ha presentado la asociación Bikarte, de cara a que el próximo verano los pequeños procedentes de orfanatos, familias desestructuradas y zonas altamente contaminadas tengan un descanso recuperativo de la salud fuera de zonas de radiación y puedan, a su vez, disfrutar de un entorno familiar “con nuestras costumbres, clima, gastronomía equilibrada, atenciones y cariño, que les ayude a desarrollarse”, señalan. De forma paralela, la citada asociación benéfica busca familias dispuestas a acoger a estos menores, desde mediados de junio hasta finales de agosto. Las personas interesadas pueden llamar al teléfono 605 70 90 19 o contactar a través del correo bikarte@yahoo.es.
En navidades, cinco de los 46 menores que llegaron a través de Bikarte a Euskadi han pasado estas fiestas con familias de acogida de Amurrio. Un gesto humanitario que también se vivió el pasado verano, cuando el municipio acogió a ocho niños y niñas rusos y bielorrusos, así como a otros seis menores llegados de los campamentos de refugiados saharauis. Todos ellos tenían entre 8 y 13 años y, en la recepción oficial de bienvenida que les hizo el Consistorio, entregaron a la alcaldesa, Josune Irabien, una matrioska en agradecimiento que, desde entonces, ocupa un lugar de honor en la sala de reuniones en la que se celebran las juntas de gobierno.
Las personas que quieran colaborar con Bikarte de una forma diferente a la acogida de menores también pueden adquirir el calendario que, por primera vez, ha editado la asociación para recaudar fondos para el proyecto Nidos de esperanza. El almanaque se ha confeccionado con imágenes del fotógrafo Iñaki Izquierdo, que ha viajado en varias ocasiones a la zona contaminada y ha plasmado la realidad de la infancia afectada por la catástrofe de Chernobil. - A.O.