Los comercios de Txagorritxu se promocionarán en el Palacio Europa
La oferta del barrio se dará a conocer a los congresistas. Etxegorri plantea celebrar una fiesta de la primavera
gasteiz - La llegada de los centros comerciales a la capital alavesa, que hace algo más de una década comenzó por la periferia del municipio, se ha generalizado, y a día de hoy hay ya varios establecimientos, principalmente supermercados de grandes cadenas, en muchos barrios de la ciudad, además de franquicias dedicadas a la moda o la hostelería. Mientras, el comercio y la restauración tradicionales han tenido que ver cómo en una época de fuerte crisis económica debían además compartir un pastel cada vez más pequeño con estas empresas.
Para mitigar los efectos de este fenómeno en un barrio como el de Txagorritxu-Gazalbide, que por su configuración urbanística no favorece la vida comercial, la asociación vecinal Etxegorri ha pedido al Ayuntamiento que los establecimientos de la zona puedan acceder a un escaparate inigualable para promocionarse, y que además está en el propio barrio. Etxegorri solicitó al Consistorio que les permita colocar pasquines promocionales en el renovado Palacio Europa, el espacio por donde pasa forzosamente la práctica totalidad del turismo congresual de Vitoria, y el Ayuntamiento les ha dicho que sí.
El recinto ha multiplicado su capacidad y es capaz de albergar a más de 5.000 personas tras la reconversión realizada en la pasada legislatura, y es de suponer que ahora que las obras por fin han concluido el trasiego de gente venida de fuera por esta zona de la Avenida de Gasteiz se incremente de forma importante. A ese público va dirigida la iniciativa vecinal. “No vale cualquier comercio, porque los congresistas vienen a lo que vienen, pero igual les puede atraer una vinoteca para tomarse unos vinos o una tienda de arreglo de móviles en una hora”, apunta el portavoz de Etxegorri, Jon Ander Resa.
Con esta actividad y otras en las que trabaja de cara al ejercicio 2016, Etxegorri pretende revivir un barrio que concentra la mayor parte de su actividad en el centro comercial Gazalbide y en la zona de Enrique Eguren, cuya peatonalización reclaman también al equipo de gobierno municipal. En este caso, la asociación vecinal está a la espera de ver cómo se concretan los nuevos Presupuestos para 2016 después del pacto alcanzado por el PNV con EH Bildu, Podemos e Irabazi.
Etxegorri plantea ampliar la acera, que apenas alcanza el metro y medio de ancho, y señalizar la vía que se reserve a los coches de vecinos y a la carga y descarga con bolardos, tal y como se ha hecho en la calle Ricardo Buesa. Además, se eliminarían los aparcamientos de la zona para crear un entorno más amable y también más seguro para los niños que juegan en el parque infantil de la plaza. Y como el del aparcamiento es uno de los principales problemas del barrio, la asociación plantea sustituir los huecos en fila por otros en batería en calles cercanas como Chile, Monseñor Mateo Múgica, Argentina y Telesforo Aranzadi.
Por otro lado, la asociación trabaja en la celebración de un día del comercio de barrio en el entorno de la calle Chile. Será “una especie de fiesta de la primavera en la que los comercios pondrán la misma decoración fuera y habrá actividades durante un día entero para concienciar a la gente de la importancia de consumir en el propio barrio”, señala Resa.
Otro de los frentes abiertos en Txagorritxu es la falta de espacios públicos para que los vecinos realicen sus actividades de ocio o cualquier tipo de asambleas y reuniones. En ese sentido, Etxegorri dedicará buena parte de sus esfuerzos este año a conseguir este objetivo, y de hecho ya se baraja alguna posible ubicación que en breve podrá estar disponible. También se sigue trabajando en el grupo de euskera creado por la asociación y en el de definición de puntos negros en un barrio lleno de soportales, jardines y zonas escasamente iluminadas.
América Latina. Hace unos meses, la asociación de vecinos de Txagorritxu y Gazalbide empezó a movilizarse para dar solución a las retenciones que se producen en la calle Conde Don Vela, una vía de la que puede costar salir hasta diez minutos como consecuencia del intenso tráfico que soporta la zona, especialmente desde que se inauguró la estación de autobuses, y en particular en la rotonda de América Latina. Sin embargo, ante la falta de interés vecinal Etxegorri ha desistido de seguir adelante con su reclamación.
Más en Araba
-
Iruña Oka establece el 2 de julio como su fiesta
-
Amurrio impulsa una Policía Local con enfoque ético, inclusivo y de cercanía
-
En imágenes: Así se han presentando las novedades del campus del vino de Álava
-
Vital Fundazioak 94.760 euro banatuko ditu Arabako kirol klub eta erakundeen artean ekipamenduen erosketan laguntzeko