Un cultivo más sostenible para Rioja Alavesa
La asociación bodeguera potenciará la producción integrada del viñedo para lograr una mayor calidad
laguardia - La Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) ha comenzado un proceso de promoción entre las empresas asociadas para impulsar la realización de trabajos más respetuosos con el medio natural, en busca de una mayor calidad de los vinos de la comarca. Se trata de aportar un valor añadido al cuidadoso proceso cultural en los viñedos de Rioja Alavesa y un elemento diferenciador con respecto a procedimientos más extensivos que se llevan a cabo en otras zonas productoras.
ABRA ha optado por tratar de desarrollar los mecanismos de la producción integrada en los viñedos, lo que supone una decidida apuesta por la sanidad y calidad de los cultivos de la vid, pues implica una atenta toma en consideración de todas las técnicas de control integrado de plagas en viñedos, reduciendo el uso de fitosanitarios y garantizando una agricultura sostenible y de futuro, según explican desde ABRA. La norma técnica que se quiere desarrollar ha sido elaborada por un grupo de trabajo constituido con representantes del comité técnico de frutales y vid, siendo la Fundación HAZI la que ostenta la secretaría de dicho grupo.
De acuerdo con los datos que facilita la asociación de bodegueros, la producción integrada es un sistema agrícola y alimentario que aboga por una mayor utilización de los recursos y mecanismos de producción naturales y facilita el desarrollo a medio plazo de una agricultura más sostenible, introduciendo en ella métodos agronómicos como labores culturales, fertilización, riego, lucha biológica o química. Esta forma de trabajar no se aplica de una forma sistemática sino en función de una evaluación técnica previa y un diagnóstico que determine la idoneidad o no de la técnica o tratamiento a aplicar, haciendo compatible en todo momento la protección del medio ambiente, las exigencias de la sociedad y la productividad agrícola.
Para ABRA la clave es en definitiva obtener productos primarios mediante una agricultura razonada, que utiliza métodos respetuosos con el medio ambiente y que garantiza la seguridad alimentaria y la rentabilidad de las explotaciones, permitiendo una reducción en el uso de los productos fitosanitarios y garantizando una agricultura sostenible y de futuro. Este procedimiento, sin embargo, no conlleva prescindir absolutamente de los productos fitosanitarios sino racionalizar su uso y armonizarlo con otras prácticas como la lucha biológica, consistente en el uso de organismos auxiliares. De este modo se consiguen frutos y productos seguros que no superan los límites máximos de residuos que puedan llegar a poner en riesgo la salud humana.
El trabajo de campo lo lleva a cabo una empresa privada, Bioinnovación DPM, encargada de constatar y verificar que las actuaciones, tratamientos y el desarrollo de los trabajos se lleven a cabo con el rigor científico adecuado para la consecución de los objetivos programados en este proyecto. Bioinnovación DPM es una empresa pionera en la realización de este tipo de proyectos de diagnosis y desarrollo de control biológico, mediante la aplicación del método biológico de conservación como complemento y refuerzo en la producción integrada. Para esas tareas cuenta con la colaboración de Neiker, que aporta la revisión del histórico de plagas y otras afecciones sufridas en los últimos años en las parcelas participantes en este proyecto
Aunque en ABRA hay 116 bodegas asociadas, en esta primera fase de trabajo están participando un grupo integrado por Agrícola Labastida, José Basoco, Casa Primicia, Eguren Ugarte, Gil Berzal, Gómez de Segura, Ostatu, Pascual Berganzo, Ruiz de Viñaspre y Viñaspral, que posteriormente valorarán los resultados y, en su caso, se ampliará a otras.
Más en Araba
-
Iruña Oka establece el 2 de julio como su fiesta
-
Amurrio impulsa una Policía Local con enfoque ético, inclusivo y de cercanía
-
En imágenes: Así se han presentando las novedades del campus del vino de Álava
-
Vital Fundazioak 94.760 euro banatuko ditu Arabako kirol klub eta erakundeen artean ekipamenduen erosketan laguntzeko