Gijón premiará la labor divulgativa de Urrutia con el passivhaus
Ocurrirá el día 17, en la 5ª Conferencia Española sobre este modelo constructivo
vitoria. Hace ya años que Adelina Uriarte descubrió las bondades de levantar viviendas bajo el estandar passivhaus. Ventajas a priori imposibles que no pocas veces provocaron el sonrojo de sus compañeros de sector. Sin embargo, este extremo nunca le importó, más bien todo lo contrario. Porque la vitoriana tiró convincentemente hacia adelante e hizo de esta nueva filosofía de construcción casi un estilo de vida. A pesar del desconocimiento de esta técnica, hace dos años promovió su primera promoción en Junguitu, un proyecto que le posicionó en el mapa, pero ha sido el premio que le acaba de conceder el II Concurso Iberoamericano Passivhaus el que le ha conferido la confianza necesaria para cautivar a los ciudadanos. "Definitivamente lo que proponemos y construimos no es ciencia ficción", se felicita. El próximo día 17 recogerá su merecido premio en Gijón, en el marco de la 5ª Conferencia Española Passivhaus. Será otra puesta en escena más donde Uriarte volverá a desplegar todo el arsenal de bondades que conforman su causa, "un proyecto a medio plazo que ya no es utópico".
Más en Araba
-
Desisten de instalar un parque solar con más de 10.400 placas en Vitoria
-
Álava retirará el título de 'padres de la provincia' a Franco y a Mola
-
El verano se salda en Gasteiz con un descenso de hurtos y robos con violencia
-
En imágenes: Álava homenajea a todas las personas represaliadas por la dictadura