Vitoria. En la Green Capital sobran VPO y faltan demandantes. Por eso, el Gobierno Vasco ha decidido suprimir el año de empadronamiento en Vitoria que exigía a las personas inscritas a día de hoy en Etxebide y que aspiraban a una vivienda en la capital alavesa. Así pues, la próxima rifa quedará abierta a todos esos ciudadanos, vivan donde vivan, siempre que estén censados en Euskadi. Una medida que Javier Maroto considera "discriminatoria" hacia la capital alavesa. "Si un vitoriano quiere accedera un piso en Getxo debe estar empadronado diez años allí, pero uno de Getxo puede participar en un sorteo aquí sin ninguna exigencia", reprochó el alcalde, tras asegurar que va a mandar una queja formal por escrito al consejero de Vivienda.

Hasta ahí, la intervención de Maroto podría haberse visto como una disparidad de criterios. Sin embargo, cuando los periodistas volvieron a preguntarle por el asunto, el alcalde encendió la alarma social exagerando la medida del Gobierno Vasco hasta faltar a la verdad. "Aquí puede venir una persona de Miranda, de Túnez o de Argelia y como nos sobran VPO accede a los sorteos, sin estar empadronado". La frase enseguida corrió entre los pasillos de la Casa Consistorial, con muy distintas interpretaciones. Algunas personas quisieron pensar que el primer edil desconocía los detalles de la medida de Etxebide y que por eso había soltado esa perla. Otras estaban convencidos de que había caído en la demagogia muy a propósito.

En cualquier caso, al Gobierno Vasco la acusación de estar discriminando a los vitorianos le pareció lo suficientemente fuerte como para remitir una nota de prensa a todos los medios de comunicación. Tras explicar en qué consiste la nueva medida, recordó a Maroto que en Vitoria "todas las listas vivas de adjudicatarios para las viviendas de Visesa están agotadas, es decir, no existe ningún adjudicatario de vivienda ni lista de espera de las promociones de 2008 y 2009 en Gasteiz para las 419 viviendas de Visesa pendientes de adjudicar, debido fundamentalmente a las 15.000 viviendas protegidas que se han construido en la última década".

Sobre este panorama, hoy en día un vitoriano se apunta en Etxebide con las mismas exigencias que los demás ciudadanos vascos. Y, además, según aseguró el Gobierno Vasco, normalmente no se pide ningún requisito de empadronamiento. Si se había hecho hasta ahora en Vitoria había sido "por la fortísima demanda". Algo que ya no existe.