Como viene siendo habitual desde hace ya unos años coincidiendo con este fin de semana de julio, la capital alavesa celebró ayer una nueva edición de su certamen de pintura al aire libre. Más de medio centenar de artistas tomaron parte en una entrega que se llevó a cabo bajo el título 300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los reyes Godos a Wynton Marsalis.
Ante la mirada de no pocos curiosos y viandantes, los y las artistas participantes se distribuyeron por diferentes puntos del centro de la ciudad, lugares en los que estuvieron trabajando desde primeras horas de la mañana. Ya por la tarde se dieron a conocer los ganadores: el primer premio recayó en Paz Larrumbide Moreno con la obra 100 años después , mientras que en la categoría de artistas locales el ganador fue Eduardo Alsasua García con Monumento a la batalla.
Certamen de Pintura al aire libre
DNA
Como viene siendo habitual desde hace ya unos años coincidiendo con este fin de semana de julio, la capital alavesa celebró ayer una nueva edición de su certamen de pintura al aire libre. Más de medio centenar de artistas tomaron parte en una entrega que se llevó a cabo bajo el título 300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los reyes Godos a Wynton Marsalis.
Ante la mirada de no pocos curiosos y viandantes, los y las artistas participantes se distribuyeron por diferentes puntos del centro de la ciudad, lugares en los que estuvieron trabajando desde primeras horas de la mañana. Ya por la tarde se dieron a conocer los ganadores: el primer premio recayó en Paz Larrumbide Moreno con la obra 100 años después , mientras que en la categoría de artistas locales el ganador fue Eduardo Alsasua García con Monumento a la batalla.
Certamen de Pintura al aire libre
DNA
Como viene siendo habitual desde hace ya unos años coincidiendo con este fin de semana de julio, la capital alavesa celebró ayer una nueva edición de su certamen de pintura al aire libre. Más de medio centenar de artistas tomaron parte en una entrega que se llevó a cabo bajo el título 300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los reyes Godos a Wynton Marsalis.
Ante la mirada de no pocos curiosos y viandantes, los y las artistas participantes se distribuyeron por diferentes puntos del centro de la ciudad, lugares en los que estuvieron trabajando desde primeras horas de la mañana. Ya por la tarde se dieron a conocer los ganadores: el primer premio recayó en Paz Larrumbide Moreno con la obra 100 años después , mientras que en la categoría de artistas locales el ganador fue Eduardo Alsasua García con Monumento a la batalla.
Certamen de Pintura al aire libre
DNA
Como viene siendo habitual desde hace ya unos años coincidiendo con este fin de semana de julio, la capital alavesa celebró ayer una nueva edición de su certamen de pintura al aire libre. Más de medio centenar de artistas tomaron parte en una entrega que se llevó a cabo bajo el título 300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los reyes Godos a Wynton Marsalis.
Ante la mirada de no pocos curiosos y viandantes, los y las artistas participantes se distribuyeron por diferentes puntos del centro de la ciudad, lugares en los que estuvieron trabajando desde primeras horas de la mañana. Ya por la tarde se dieron a conocer los ganadores: el primer premio recayó en Paz Larrumbide Moreno con la obra 100 años después , mientras que en la categoría de artistas locales el ganador fue Eduardo Alsasua García con Monumento a la batalla.
Certamen de Pintura al aire libre
DNA
Como viene siendo habitual desde hace ya unos años coincidiendo con este fin de semana de julio, la capital alavesa celebró ayer una nueva edición de su certamen de pintura al aire libre. Más de medio centenar de artistas tomaron parte en una entrega que se llevó a cabo bajo el título 300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los reyes Godos a Wynton Marsalis.
Ante la mirada de no pocos curiosos y viandantes, los y las artistas participantes se distribuyeron por diferentes puntos del centro de la ciudad, lugares en los que estuvieron trabajando desde primeras horas de la mañana. Ya por la tarde se dieron a conocer los ganadores: el primer premio recayó en Paz Larrumbide Moreno con la obra 100 años después , mientras que en la categoría de artistas locales el ganador fue Eduardo Alsasua García con Monumento a la batalla.
Certamen de Pintura al aire libre
DNA
Como viene siendo habitual desde hace ya unos años coincidiendo con este fin de semana de julio, la capital alavesa celebró ayer una nueva edición de su certamen de pintura al aire libre. Más de medio centenar de artistas tomaron parte en una entrega que se llevó a cabo bajo el título 300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los reyes Godos a Wynton Marsalis.
Ante la mirada de no pocos curiosos y viandantes, los y las artistas participantes se distribuyeron por diferentes puntos del centro de la ciudad, lugares en los que estuvieron trabajando desde primeras horas de la mañana. Ya por la tarde se dieron a conocer los ganadores: el primer premio recayó en Paz Larrumbide Moreno con la obra 100 años después , mientras que en la categoría de artistas locales el ganador fue Eduardo Alsasua García con Monumento a la batalla.
Certamen de Pintura al aire libre
DNA
Como viene siendo habitual desde hace ya unos años coincidiendo con este fin de semana de julio, la capital alavesa celebró ayer una nueva edición de su certamen de pintura al aire libre. Más de medio centenar de artistas tomaron parte en una entrega que se llevó a cabo bajo el título 300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los reyes Godos a Wynton Marsalis.
Ante la mirada de no pocos curiosos y viandantes, los y las artistas participantes se distribuyeron por diferentes puntos del centro de la ciudad, lugares en los que estuvieron trabajando desde primeras horas de la mañana. Ya por la tarde se dieron a conocer los ganadores: el primer premio recayó en Paz Larrumbide Moreno con la obra 100 años después , mientras que en la categoría de artistas locales el ganador fue Eduardo Alsasua García con Monumento a la batalla.
Certamen de Pintura al aire libre
DNA
Como viene siendo habitual desde hace ya unos años coincidiendo con este fin de semana de julio, la capital alavesa celebró ayer una nueva edición de su certamen de pintura al aire libre. Más de medio centenar de artistas tomaron parte en una entrega que se llevó a cabo bajo el título 300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los reyes Godos a Wynton Marsalis.
Ante la mirada de no pocos curiosos y viandantes, los y las artistas participantes se distribuyeron por diferentes puntos del centro de la ciudad, lugares en los que estuvieron trabajando desde primeras horas de la mañana. Ya por la tarde se dieron a conocer los ganadores: el primer premio recayó en Paz Larrumbide Moreno con la obra 100 años después , mientras que en la categoría de artistas locales el ganador fue Eduardo Alsasua García con Monumento a la batalla.
Certamen de Pintura al aire libre
DNA
Como viene siendo habitual desde hace ya unos años coincidiendo con este fin de semana de julio, la capital alavesa celebró ayer una nueva edición de su certamen de pintura al aire libre. Más de medio centenar de artistas tomaron parte en una entrega que se llevó a cabo bajo el título 300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los reyes Godos a Wynton Marsalis.
Ante la mirada de no pocos curiosos y viandantes, los y las artistas participantes se distribuyeron por diferentes puntos del centro de la ciudad, lugares en los que estuvieron trabajando desde primeras horas de la mañana. Ya por la tarde se dieron a conocer los ganadores: el primer premio recayó en Paz Larrumbide Moreno con la obra 100 años después , mientras que en la categoría de artistas locales el ganador fue Eduardo Alsasua García con Monumento a la batalla.
Certamen de Pintura al aire libre
DNA
Como viene siendo habitual desde hace ya unos años coincidiendo con este fin de semana de julio, la capital alavesa celebró ayer una nueva edición de su certamen de pintura al aire libre. Más de medio centenar de artistas tomaron parte en una entrega que se llevó a cabo bajo el título 300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los reyes Godos a Wynton Marsalis.
Ante la mirada de no pocos curiosos y viandantes, los y las artistas participantes se distribuyeron por diferentes puntos del centro de la ciudad, lugares en los que estuvieron trabajando desde primeras horas de la mañana. Ya por la tarde se dieron a conocer los ganadores: el primer premio recayó en Paz Larrumbide Moreno con la obra 100 años después , mientras que en la categoría de artistas locales el ganador fue Eduardo Alsasua García con Monumento a la batalla.
Certamen de Pintura al aire libre
DNA
Como viene siendo habitual desde hace ya unos años coincidiendo con este fin de semana de julio, la capital alavesa celebró ayer una nueva edición de su certamen de pintura al aire libre. Más de medio centenar de artistas tomaron parte en una entrega que se llevó a cabo bajo el título 300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los reyes Godos a Wynton Marsalis.
Ante la mirada de no pocos curiosos y viandantes, los y las artistas participantes se distribuyeron por diferentes puntos del centro de la ciudad, lugares en los que estuvieron trabajando desde primeras horas de la mañana. Ya por la tarde se dieron a conocer los ganadores: el primer premio recayó en Paz Larrumbide Moreno con la obra 100 años después , mientras que en la categoría de artistas locales el ganador fue Eduardo Alsasua García con Monumento a la batalla.
Certamen de Pintura al aire libre
DNA
Como viene siendo habitual desde hace ya unos años coincidiendo con este fin de semana de julio, la capital alavesa celebró ayer una nueva edición de su certamen de pintura al aire libre. Más de medio centenar de artistas tomaron parte en una entrega que se llevó a cabo bajo el título 300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los reyes Godos a Wynton Marsalis.
Ante la mirada de no pocos curiosos y viandantes, los y las artistas participantes se distribuyeron por diferentes puntos del centro de la ciudad, lugares en los que estuvieron trabajando desde primeras horas de la mañana. Ya por la tarde se dieron a conocer los ganadores: el primer premio recayó en Paz Larrumbide Moreno con la obra 100 años después , mientras que en la categoría de artistas locales el ganador fue Eduardo Alsasua García con Monumento a la batalla.
Certamen de Pintura al aire libre
DNA
Como viene siendo habitual desde hace ya unos años coincidiendo con este fin de semana de julio, la capital alavesa celebró ayer una nueva edición de su certamen de pintura al aire libre. Más de medio centenar de artistas tomaron parte en una entrega que se llevó a cabo bajo el título 300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los reyes Godos a Wynton Marsalis.
Ante la mirada de no pocos curiosos y viandantes, los y las artistas participantes se distribuyeron por diferentes puntos del centro de la ciudad, lugares en los que estuvieron trabajando desde primeras horas de la mañana. Ya por la tarde se dieron a conocer los ganadores: el primer premio recayó en Paz Larrumbide Moreno con la obra 100 años después , mientras que en la categoría de artistas locales el ganador fue Eduardo Alsasua García con Monumento a la batalla.
Certamen de Pintura al aire libre
DNA
Como viene siendo habitual desde hace ya unos años coincidiendo con este fin de semana de julio, la capital alavesa celebró ayer una nueva edición de su certamen de pintura al aire libre. Más de medio centenar de artistas tomaron parte en una entrega que se llevó a cabo bajo el título 300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los reyes Godos a Wynton Marsalis.
Ante la mirada de no pocos curiosos y viandantes, los y las artistas participantes se distribuyeron por diferentes puntos del centro de la ciudad, lugares en los que estuvieron trabajando desde primeras horas de la mañana. Ya por la tarde se dieron a conocer los ganadores: el primer premio recayó en Paz Larrumbide Moreno con la obra 100 años después , mientras que en la categoría de artistas locales el ganador fue Eduardo Alsasua García con Monumento a la batalla.
Certamen de Pintura al aire libre
DNA
Como viene siendo habitual desde hace ya unos años coincidiendo con este fin de semana de julio, la capital alavesa celebró ayer una nueva edición de su certamen de pintura al aire libre. Más de medio centenar de artistas tomaron parte en una entrega que se llevó a cabo bajo el título 300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los reyes Godos a Wynton Marsalis.
Ante la mirada de no pocos curiosos y viandantes, los y las artistas participantes se distribuyeron por diferentes puntos del centro de la ciudad, lugares en los que estuvieron trabajando desde primeras horas de la mañana. Ya por la tarde se dieron a conocer los ganadores: el primer premio recayó en Paz Larrumbide Moreno con la obra 100 años después , mientras que en la categoría de artistas locales el ganador fue Eduardo Alsasua García con Monumento a la batalla.
Certamen de Pintura al aire libre
DNA
Como viene siendo habitual desde hace ya unos años coincidiendo con este fin de semana de julio, la capital alavesa celebró ayer una nueva edición de su certamen de pintura al aire libre. Más de medio centenar de artistas tomaron parte en una entrega que se llevó a cabo bajo el título 300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los reyes Godos a Wynton Marsalis.
Ante la mirada de no pocos curiosos y viandantes, los y las artistas participantes se distribuyeron por diferentes puntos del centro de la ciudad, lugares en los que estuvieron trabajando desde primeras horas de la mañana. Ya por la tarde se dieron a conocer los ganadores: el primer premio recayó en Paz Larrumbide Moreno con la obra 100 años después , mientras que en la categoría de artistas locales el ganador fue Eduardo Alsasua García con Monumento a la batalla.
Certamen de Pintura al aire libre
DNA
Como viene siendo habitual desde hace ya unos años coincidiendo con este fin de semana de julio, la capital alavesa celebró ayer una nueva edición de su certamen de pintura al aire libre. Más de medio centenar de artistas tomaron parte en una entrega que se llevó a cabo bajo el título 300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los reyes Godos a Wynton Marsalis.
Ante la mirada de no pocos curiosos y viandantes, los y las artistas participantes se distribuyeron por diferentes puntos del centro de la ciudad, lugares en los que estuvieron trabajando desde primeras horas de la mañana. Ya por la tarde se dieron a conocer los ganadores: el primer premio recayó en Paz Larrumbide Moreno con la obra 100 años después , mientras que en la categoría de artistas locales el ganador fue Eduardo Alsasua García con Monumento a la batalla.
Certamen de Pintura al aire libre
DNA
Como viene siendo habitual desde hace ya unos años coincidiendo con este fin de semana de julio, la capital alavesa celebró ayer una nueva edición de su certamen de pintura al aire libre. Más de medio centenar de artistas tomaron parte en una entrega que se llevó a cabo bajo el título 300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los reyes Godos a Wynton Marsalis.
Ante la mirada de no pocos curiosos y viandantes, los y las artistas participantes se distribuyeron por diferentes puntos del centro de la ciudad, lugares en los que estuvieron trabajando desde primeras horas de la mañana. Ya por la tarde se dieron a conocer los ganadores: el primer premio recayó en Paz Larrumbide Moreno con la obra 100 años después , mientras que en la categoría de artistas locales el ganador fue Eduardo Alsasua García con Monumento a la batalla.
Como viene siendo habitual desde hace ya unos años coincidiendo con este fin de semana de julio, la capital alavesa celebró ayer una nueva edición de su certamen de pintura al aire libre. Más de medio centenar de artistas tomaron parte en una entrega que se llevó a cabo bajo el título 300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los reyes Godos a Wynton Marsalis.
Ante la mirada de no pocos curiosos y viandantes, los y las artistas participantes se distribuyeron por diferentes puntos del centro de la ciudad, lugares en los que estuvieron trabajando desde primeras horas de la mañana. Ya por la tarde se dieron a conocer los ganadores: el primer premio recayó en Paz Larrumbide Moreno con la obra 100 años después , mientras que en la categoría de artistas locales el ganador fue Eduardo Alsasua García con Monumento a la batalla.