This browser does not support the video element.
IA, Geoeconomía e industria inteligente: Así fue el foro Álava Objetivo 2026
Para arrojar un poco de luz en el nuevo entorno internacional y teconológico y en las consecuencias que puede tener en Álava, DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA organizó el pasado jueves 23 de octubre el evento Álava Objetivo 2026.
Puede sonar abstracto hablar de geoeconomía, industria inteligente o de una IA que prometen cambiarlo todo. Pero de esas conversaciones dependen cosas muy concretas: cuánto pagamos por la energía, cómo nos movemos, qué empleo generamos y qué servicios recibimos.
Relacionadas
Con la nueva oleada proteccionista en EEUU, el posible frenazo del comercio que advierte la OMC, el auge desigual de la IA, la caída de la confianza en instituciones, el equilibrio global que conocimos se está reconfigurando a gran velocidad.
Todo esto no ocurre en un mapa lejano. En Álava se traduce en costes energéticos más sensibles, mercados de exportación más exigentes, decisiones industriales con plazos más cortos y una adopción de IA que ya separa a las empresas que ganan productividad de las que se quedan atrás.
Para arrojar un poco de luz en este nuevo entorno internacional y en las consecuencias que puede tener en Álava, DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA organizó el pasado jueves 23 de octubre el evento Álava Objetivo 2026.
Al mismo acudieron Judith Arnal, Investigadora Principal de Real Instituto Elcano y del Center for European Policy Studies (CEPS), y Consejera del Banco de España, para hablar del reto de la Unión Europea ante un mercado que ha dejado de ser abierto.
Fernando Polo, presidente del Foro IA y CEO de Good Rebels, analizó cómo la inteligencia artificial se está integrando en la agenda directiva y cómo abordar el reto de una adopción responsable que impulse una “humanidad aumentada” en la economía vasca.
Por otro lado, el evento contaó con dos mesas de debate que analizaron la situación de las empresas vascas, de la industria inteligente y del valor, cada vez más importante, de la confianza en la era digital. Las cuestiones que se abordaron son retos a los que las empresas e instituciones se están enfrentando en la actualidad.
Bajo el título de 'Reforzando nuestro posicionamiento en un nuevo contexto global', se organizó la primera de las mesas de la jornada con la finalidad de incidir en los retos y problemas a los que se enfrenta el tejido empresarial alavés. Ante el nuevo contexto global, la pregunta es evidente: ¿Qué ventajas competitivas presenta la economía alavesa?
Iñaki Cámara, Gerente de Bodegas Luis Cañas S.A; Idoia Aguillo, directora ejecutiva de Fundación Vital Fundazioa; Miren Martín Morato, directora gerente de Hibridalab y Juan Ugarte, drector general de SEA EMPRESAS ALAVESAS, participaron en la charla moderada por María Fernández de Romarategui, responsable de Internacionalización en la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava.
La confianza es la nueva moneda en la era digital. Así lo dejaron claro los expertos que participaron en la mesa redonda 'El valor de la confianza en la era digital', la segunda mesa de debate del foro, donde se debatió cómo empresas, administraciones y profesionales pueden generar credibilidad en un mundo cada vez más automatizado.
La cita reunió a Agustín Zubillaga (Viceconsejero de Admisnitración Digital y Servicios Generals, Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco), Belén Garay (Directora Digitalización en Kutxabank), Isabel Fano (Socia responsable del área Fiscal en KPMG abogados en País Vasco) e Itziar Paunero (Presidenta de la Sección de Araba del Colegio vasco de Economistas), moderado por Agurtzane Rentería (Responsable de Desarollo de Negocio en AENOR País Vasco), y puso sobre la mesa los retos y oportunidades de la digitalización para construir confianza auténtica y sostenible.
La pregunta de fondo que abordó el foro Álava Objetivo 2026 y que interesa a la sociedad es: ¿cómo se puede garantizar el bienestar y el empleo en un contexto global que cambia a toda velocidad?
Temas
Últimos vídeos
-
VÍDEOS DNA VÍDEO: La plantilla de Maderas de Llodio se encierra en el Ayuntamiento
-
Gente Detenido un matrimonio por el robo de relojes de lujo en casa de Iker Casillas
-
Política Albares ve la declaración hispano-alemana como un “paso importante” para la aprobación del euskera como lengua oficial en la UE
-
Desconozco que desconozco ¿Para qué se utilizan las fake news?