Síguenos en redes sociales:

Tres décadas liderando la gestión de residuos en Álava y mirando al futuro

ESCOR afronta una nueva etapa marcada por la innovación tecnológica, la economía circular y el compromiso con la seguridad y la sostenibilidad

Tres décadas liderando la gestión de residuos en Álava y mirando al futuroCedida

Han pasado ya más de tres décadas desde que ESCOR inició su andadura en el Territorio Histórico de Álava. Durante este tiempo hemos crecido, nos hemos consolidado y hemos aprendido que en nuestro sector no basta con hacer las cosas bien: es necesario adelantarse a los cambios normativos, responder a la confianza de clientes y administraciones, y mantener un compromiso firme con el medio ambiente y con las personas. Ese ha sido siempre nuestro camino, y sigue siendo la brújula que orienta cada decisión que tomamos.

Más de 35 años de gestión de residuos en Álava

En nuestros inicios apostamos por ofrecer soluciones integrales de gestión de residuos, acompañando a industrias, ayuntamientos y organismos públicos en un momento en el que hablar de economía circular todavía era algo novedoso. Con una flota propia y un equipo humano altamente cualificado, hemos podido dar respuesta a necesidades muy diversas: transporte de residuos, tratamientos especializados, limpieza de instalaciones, mantenimiento de redes y un servicio de emergencias disponible las 24 horas

Esa vocación de servicio, cercana y fiable, ha sido uno de los pilares sobre los que hemos construido nuestra reputación.

Iñigo Pinedo - Director de Planta ESCOR en Vitoria-Gasteiz

Un sector en plena transformación

Hoy, sin embargo, el sector atraviesa una transformación sin precedentes. La regulación es cada vez más exigente, la conciencia ambiental ha calado en la ciudadanía y las empresas, y los retos de valorización de residuos y descarbonización son inaplazables.

En este sentido, ESCOR ha iniciado un proceso de reestructuración cultural y operativa que nos permite mirar al futuro con confianza. Hemos reforzado nuestras políticas de seguridad con el objetivo de alcanzar el “cero accidentes”, optimizado recursos para ganar en eficiencia y avanzado en sistemas de trazabilidad que aseguran el control en cada fase del ciclo del residuo.

El futuro, innovación y digitalización

Nuestro futuro inmediato también pasa por integrar tecnologías de digitalización e inteligencia artificial en la prestación de servicios. No se trata de sumarnos a una moda, sino de una necesidad para responder a la creciente demanda de soluciones descentralizadas y sostenibles. La inteligencia artificial nos va a permitir, por ejemplo, reducir costes logísticos y minimizar impactos ambientales, a la vez que mejoramos la rapidez y la calidad del servicio que ofrecemos a clientes y administraciones.

"Si algo hemos aprendido en estos 35 años es que la gestión de residuos no puede entenderse solo como un servicio: es un engranaje fundamental para la sostenibilidad del territorio"

Nuevos nichos y oportunidades de crecimiento

También estamos trabajando en la valorización de flujos de residuos que hasta ahora se consideraban de difícil tratamiento. Esto abre la puerta a nuevos bioproductos y fuentes de energía que suponen un paso adelante en la transición hacia una economía circular real. Se trata de un campo con enorme potencial en Álava, y queremos estar a la vanguardia de su desarrollo.

Otro de los retos que hemos identificado es la consolidación en servicios especializados, como los desatascos o la limpieza de redes en el ámbito domiciliario y terciario. Son nichos en los que existe margen de mejora y donde nuestra experiencia puede marcar la diferencia, garantizando rapidez y eficacia.

Nuestro equipo humano, clave en la gestión responsable

Todo este esfuerzo no tendría sentido sin un equipo humano implicado, capaz de afrontar con profesionalidad y compromiso cada intervención. Son ellos quienes representan a ESCOR en el día a día y quienes transmiten a clientes y vecinos la confianza en nuestro trabajo.

Mi papel como director de planta es asegurar que cuenten con los recursos, la formación y la seguridad necesarias para seguir desarrollando su labor con la excelencia que nos caracteriza.

Compromiso con la sostenibilidad del territorio

Si algo hemos aprendido en estos 35 años es que la gestión de residuos no puede entenderse solo como un servicio, es un engranaje fundamental para la sostenibilidad del territorio.

Por eso queremos seguir siendo un socio estratégico para las empresas, para las instituciones y para la sociedad alavesa. Nuestra ambición es clara: liderar la transición hacia una gestión más eficiente, rentable y sostenible, aportando soluciones innovadoras que mejoren la vida de las personas y protejan el entorno.

El futuro de la gestión de residuos ya está aquí. Y en ESCOR estamos preparados para construirlo, con la misma vocación de servicio que nos ha acompañado desde el primer día y con la determinación de seguir siendo un referente para Álava.