El martes 11 de junio es la cita para los amantes y profesionales del mundo de las producciones audiovisuales en el encuentro-coloquio Cine Trends organizado por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA a partir de las 10.30 horas en Vital Fundazioa Kulturunea.
Una ocasión para conocer de primera mano y en profundidad la reciente noticia de la aprobación de la Norma Foral 9/2024 por parte de la Diputación Foral de Álava por la que se actualizan y amplían los incentivos fiscales para el fomento de la cultura.
Organizado por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, con el patrocinio de Fundación Vital Fundazioa y PKF Attest y con la colaboración de la Asociación de Productores Audiovisuales Independientes de Euskadi (APIKA) en esta jornada se darán cita Arantxa Ibañez de Opacua, directora de la Fundación Vital Fundazioa; el director del periódico Víctor Goñi; la presidenta de APIKA, Maite Ruiz de Austri (que actuará como moderadora del coloquio); Paul Urkijo Alijo (Director de cine); Gloria Peña Rodríguez (Directora de producción y Productora ejecutiva); Ignacio López Tamayo (socio de fiscal y legal de PKF Attest) y Felipe Jiménez Luna (Director de Estrategia Digital de Banijay Iberia).
Este evento será emitido tanto el vídeo, como el resumen y las conclusiones en nuestra página web www.noticiasdealava.eus el próximo jueves 13 de junio.
INSCRÍBETE EN EL ENCUENTRO 'CINE TRENDS' DEL MARTES 11 DE JUNIO
Álava en el punto de mira de productoras
Maite Ruiz de Austri es la presidenta de APIKA (Asociación de Productores Audiovisuales Independientes de Euskadi). Durante más de 25 años fue la única mujer en España dedicada a la dirección de largometrajes de animación, trabajo por el cual tiene en su haber dos Premios Goya.
Guionista y productora, Maite es socia fundadora de la Asociación de Mujeres Cineastas CIMA, además de miembro activo en la Junta Directiva de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de España.
Por tanto, una oportunidad única para no perderse la experiencia de esta mujer acerca de la actualidad más inmediata, como la reciente aprobación por parte de la Diputación Foral de Álava de la norma con la que los rodajes audiovisuales que se lleven a cabo en territorio alavés podrán tener grandes incentivos fiscales.
Noticia que, a juicio de la moderadora de este encuentro-coloquio, será enormemente positiva para atraer a productoras a las que les interese tener a Álava (o Euskadi) como escenario de sus series de televisión, cortos o largometrajes.
“Notamos un mayor interés y, pese a que todavía es pronto para ver el desarrollo de todo esto, creemos que es muy interesante ya que con esta norma foral se facilita la búsqueda de financiación por parte de todo aquel que desee dar forma a un proyecto audiovisual como pueda ser una película, un cortometraje o una serie de televisión”.
El arduo proceso de conseguir financiación
Paul Urkijo Alijo es director de cine, guionista e ilustrador. Todo un apasionado por el dibujo y las historias desde que era pequeño, cuando comienza a conocer la literatura, el cómic y el cine, especialmente la fantasía; al tiempo que es un ávido lector de mitología y cuentos tradicionales.
En el año 2008 se licenció en Bellas Artes y se inició en la realización de audiovisuales, ilustraciones e infografías de forma profesional. Es así como comienza a escribir y realizar cortometrajes de ficción y animación que le llevan en el año 2016 a escribir, producir y dirigir su primer largometraje bajo el título de ‘Errementari’.
Su segunda película, ‘Irati’, se estrenó en 2020 y está basada en una historia de la mitología vasca y la historia medieval de Euskadi. Una trayectoria profesional hasta ahora que le ha permitido recibir más de un centenar de premios nacionales e internacionales.
Interesante perfil el de Paul Urkijo Alijo que conoce como nadie el día a día a la hora de escribir, producir y dirigir cortometrajes y largometrajes y que nos contará su experiencia y nos dará su valiosa opinión sobre la actualidad del mundo audiovisual en la cita del próximo martes 11 de junio.
El marco perfecto donde este profesional vitoriano nos ofrecerá su valoración sobre la reciente aprobación de la norma foral que apoya la producción audiovisual con incentivos fiscales.
A su juicio, se trata de una importante noticia que ayudará en la ardua tarea de conseguir financiación, por ejemplo, para poner en marcha un largometraje. Recordemos que su segunda película es hasta la fecha la más cara de la historia rodada íntegramente en euskera.
Búsqueda de profesionales ante la demanda
Gloria Peña Rodríguez – Directora de producción y productora ejecutiva
Gloria Peña Rodríguez es directora de producción y productora ejecutiva con más de dos décadas de experiencia profesional en la industria audiovisual.
Una larga trayectoria en la que se ha especializado en evaluar proyectos y acompañarlos durante las etapas de desarrollo, producción y postproducción, al tiempo que brindaba asesoría de guion y producción, tanto en proyectos de ficción, animación y documental. Labor toda ella que ha desarrollado en las principales cadenas de televisión nacionales y plataformas de streaming.
El perfil perfecto para sumarse al resto de participantes del encuentro - coloquio Cine Trends organizado por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. Un espacio donde se reunirán profesionales como Gloria Peña Rodríguez para arrojar luz a la realidad actual y las tendencias de las producciones audiovisuales.
En el caso de nuestra protagonista, durante este coloquio entre compañeros del sector expresará su opinión acerca del nuevo convenio colectivo y cómo afecta este a las producciones audiovisuales con cambios como por ejemplo la duración de las jornadas de trabajo, los turnos de descanso, desplazamientos...
Tampoco querrá dejar pasar la oportunidad para valorar en primera persona el nuevo escenario que se abre y las posibles consecuencias que tendrá para la producción audiovisual en Álava la reciente aprobación de la nueva norma de incentivación fiscal. “Tenemos que ver cómo afecta esto a nuestro territorio y el dimensionamiento que se experimentará en el sector con productoras que ya están establecidas en Álava y las que vengan gracias a la incentivación fiscal”, recuerda esta productora ejecutiva, que también pondrá sobre la mesa el hecho de que algunas compañías no tengan aquí su sede fiscal, pero sí vengan al territorio alavés para realizar la producción. “En todo caso será necesarios profesionales en el territorio para atender dicha demanda”, concluye Gloria Peña Rodríguez.
Importante espaldarazo al sector cultural
Ignacio López Tamayo es socio de la división legal y fiscal de PKF Attest. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Comercial de Deusto, así como graduado en Derecho.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el asesoramiento fiscal de empresas familiares y multinacionales, tanto de ámbito foral como estatal, y en su día a día asesora a sus clientes tanto en la planificación fiscal como en operaciones de reorganización empresarial, compra y venta de empresas, y en procedimientos de comprobación por parte de la inspección tributaria.
El perfil perfecto para acercarnos, en el encuentro Cine Trends que tendrá lugar este martes organizado por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA en Vital Fundazioa Kulturunea, todo lo relativo a la reciente aprobación de la norma foral por la que se actualizan y amplían los incentivos fiscales para el fomento de la cultura.
“La normativa alavesa se sitúa en la cabeza en materia de incentivos fiscales al mundo de la cultura, permitiendo generar deducciones de un 60% para producciones audiovisuales (un 70% si se realiza en euskera)”, explica Ignacio López Tamayo.
“Teniendo en cuenta que muchas producciones no pueden aprovechar con facilidad estas deducciones, la norma propone dos fórmulas para ceder estos créditos fiscales a inversores ajenos al proyecto, a cambio de que financien la producción”, prosigue este profesional que, el próximo martes, recordará que una de las ventajas que ofrece la normativa alavesa frente a otras de nuestro entorno radica en que se permite expresamente que, junto con las empresas, los autónomos puedan suscribir contratos de financiación para estos proyectos.
“Estamos seguros de que esta nueva normativa se va a convertir en una herramienta de gran aplicación para muchas empresas y profesionales que quieran reducir su factura del Impuesto sobre Sociedades o IRPF”, matiza Ignacio López Tamayo, al que escucharemos este martes a partir de las 10.30 horas en Vital Fundazioa Kulturunea en el encuentro-coloquio Cine Trends.
Las bondades de la Inteligencia Artificial

Felipe Jiménez Luna es todo un profesional que ejerce como director de Estrategia Digital de Banijay Iberia, además de miembro del Comité de Inteligencia Artificial de la misma compañía.
Felipe dirige, además, desde hace 9 años Tuiwok Estudios, la división de video digital de Banijay Iberia que está especializada en creación de contenido para diferentes plataformas como es el caso de YouTube, Playz, Mtmad o Flooxer, para marcas comerciales tan conocidas como Coca-Cola o la gestión de canales como Pucca o RTVE Música.
A su vez, Felipe Jiménez Luna también es mentor de creación y diseño del dossier de venta del ApikaLab en la Asociación de Productores Audiovisuales Independientes de Euskadi.
Felipe Jiménez Luna nos adelantará con casos prácticos todas las posibilidades que se pueden tener (tanto en el presente como en el futuro más cercano) gracias a las herramientas de Inteligencia Artificial.
Un nuevo camino para toda la comunidad de creativos y trabajadores del audiovisual y que puede abarcar desde la creación a la edición y promoción, pasando también por el documento de venta de ese proyecto audiovisual.
“Lo que voy a mostrar es cómo la Inteligencia Artificial, bien usada claro está, tiene muchas bondades para todos los que trabajamos en este sector de creativos y el mundo audiovisual. No hablamos tanto de un uso sustitutivo, sino de beneficios para optimizar tiempos, recursos o funciones que nos permitan dedicar más tiempo o recursos, precisamente, a labores más creativas”, explica Felipe Jiménez Luna en relación a su participación en el encuentro Cine Trends organizado por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA.