La Fiscalía atribuye a Jaume Matas delitos que acarrean penas de hasta 24 años de cárcel
se pide para el ex presidente balear prisión eludible bajo fianza de 3 millones de euros Se solicita la retirada de su pasaporte, se le prohíbe salir de España y se exigen medidas cautelares para su cuñado Areal
palma de mallorca. La Fiscalía Anticorrupción pidió ayer al juez instructor del caso Palma Arena prisión eludible con fianza de 3 millones de euros para el ex presidente de Baleares y ex ministro de Medio Ambiente Jaume Matas, a quien le atribuye delitos que acarrean penas de hasta 24 años de cárcel.
Así lo expusieron los fiscales anticorrupción durante la vista de medidas cautelares celebrada ayer por la mañana en los juzgados de Vía Alemania de Palma. El juez le retiró el pasaporte hasta el lunes a las 10.00 horas, cuando se pronunciará sobre la petición del Ministerio Fiscal.
Además de la fianza personal, los fiscales pidieron que se prohíba al ex presidente salir de España y la retirada el pasaporte, así como que comparezca cada quince días en el juzgado. La fiscalía también solicitó diversas medidas cautelares para su cuñado Fernando Areal, ex tesorero del PP balear, pero no su prisión provisional. En concreto, requiere la prohibición de salida de España, la reiterada del pasaporte y su comparecencia quincenal.
La abogada de la acusación particular ejercida en nombre de la comunidad autónoma de Baleares, María Ángeles Berrocal, se adhirió a la petición del Ministerio Fiscal.
En los más de 50 folios de escrito, la Fiscalía considera que los delitos que se le imputan a Matas suman penas de hasta 24 años de cárcel y no 18, como en un principio informaron fuentes jurídicas.
Ante esta elevada condena y teniendo en cuenta que Matas reside en Estados Unidos, la Fiscalía estima que existe peligro de huida, por lo que ayer mismo el juez instructor, José Castro, le retiró cautelarmente el pasaporte. El Ministerio Fiscal alega también para pedir la prisión bajo fianza que podría producirse una alteración de pruebas.
Durante la vista, el fiscal Pedro Horrach señaló que la fianza que ha pedido no es superior debido a la buena actuación profesional del abogado de Madrid contratado por Matas, Manuel Ollé.
En relación con la petición de los fiscales anticorrupción, la defensa de Matas objetó que no existe dicho riesgo de fuga ya que, a pesar de la presión que ha sufrido en los últimos meses, el ex mandatario autonómico ha comparecido finalmente esta semana ante el juez.
Además, la defensa sostuvo ayer que quitarle el pasaporte ya le inhabilita para trabajar en ciertos países, por lo que el riesgo de fuga es todavía menor. Matas y su cuñado llegaron a las 10.35 horas a los juzgados de Palma y recibieron nuevamente gritos de desaprobación por parte de un grupo de ciudadanos. "¡Ladrones, devolved el dinero!", les gritaron algunas personas que se asomaban a las ventanas de la calle por donde accedieron a los juzgados, y donde la policía había establecido un dispositivo para evitar la concentración de personas a las puertas del edificio.
El ex presidente compareció durante más de 15 horas, entre el miércoles y el jueves, ante el juez instructor del caso, que le imputa un total de nueve delitos de corrupción. Durante su declaración, Matas se desvinculó de la gestión del velódromo Palma Arena en la legislatura pasada, que costó más del doble de lo presupuestado, hasta 110 millones, y dijo que él se limitó a tomar la decisión política de construirlo.
Más en Actualidad
-
Elon Musk anuncia su salida definitiva de la Casa Blanca un día después de criticar a Trump
-
El Gobierno español presenta a víctimas de la dana un plan frente a inundaciones con 530 millones
-
Cinco arrestados tras interrumpir el rodaje de un filme de la israelí Gal Gadot en Londres
-
La ultraderecha, segunda fuerza en Portugal gracias al voto del exterior