madrid - Toy boy, nueva serie de Atresmedia Televisión, ha arrancado su rodaje en la Costa del Sol. Unas grabaciones que se llevarán a cabo íntegramente en localizaciones reales durante casi medio año. Se estrenará en el prime time de Antena 3, una de cuyas series, Fariña, fue el martes la triunfadora de los XX Premios Iris de la Televisión al vencer en las cuatro categorías principales a las que estaba nominada: mejor ficción, dirección, guión y actor. Se impuso a El accidente (Telecinco), El día de mañana (Movistar+), Estoy vivo (TVE), La casa de papel (Antena 3) y Paquita Salas (Netflix) en la categoría de mejor ficción
Málaga, Fuengirola, Vélez-Málaga, Torremolinos, Mijas, Marbella, Estepona o Benalmádena son algunas de las localidades que acogerán las grabaciones del thriller Toy boy producido por Atresmedia Televisión en colaboración con Plano a Plano. Está protagonizada por Jesús Mosquera, Cristina Castaño y María Pedraza, que encabezan un reparto en el que también se encuentran Pedro Casablanc, María Pujalte, Adelfa Calvo, Elisa Matilla, Álex Gadea, José Manuel Seda, Javier Mora y Carlo Costanzia, entre otros. Iñaki Mercero es el director principal, mientras que Juan Carlos Cueto y Rocío Martínez estarán al frente del guion.
contraste “Más allá del suspense propio de un thriller, Toy boy nace con unas cualidades particulares que le da el hecho de ser una historia que ocurre en un lugar muy concreto: la Costa del Sol. En nuestras producciones del sello Series Atresmedia, esto es ya un rasgo distintivo”, comentó Sonia Martínez, directora de Ficción de Atresmedia y productora ejecutiva de Toy boy. “Además, descubrirá un universo no muy abordado en la televisión en España: el de la noche, discotecas con shows y bailes de strippers, lujosas fiestas, grandes mansiones, barcos... También se verá el otro lado de la moneda, gente más humilde y trabajadora que se mueve en ese mundo de opulencia. Será un contraste interesante. Es una serie con un gran potencial visual, con ese marco incomparable que es la costa malagueña. Creemos que es un gran producto para el mercado nacional y que tiene muchas posibilidades en el exterior también”. Destacó que otra clave es la diversidad de las relaciones que se establecen entre sus personajes: “La serie tiene una gran carga de erotismo, lo que permite retratar un amplio espectro de opciones en lo tocante a la sexualidad, identidad de género, poder erotizado, amor romántico?”. Para César Benítez, productor ejecutivo de Plano a Plano y creador de la serie, “es un thriller con dos vías muy potentes que se mezclan. Por un lado, la historia de Hugo, el stripper condenado injustamente por el asesinato del poderoso marido de su amante, que buscará encontrar al verdadero asesino y vengarse de los que le arruinaron la vida. Por otro, el enfrentamiento de dos de las familias más influyentes y adineradas de la Costa del Sol con un gran proyecto urbanístico como telón de fondo”.