“El chocolate es un producto fascinante”
Alma Obregón empieza el mes de febrero con la segunda temporada ‘Dulces con Alma’ en Canal Cocina. La periodista y repostera bilbaína es una persona muy reconocida en el mundo de la pastelería.
Bilbao - Estudió periodismo y su paso por Alemania para hacer un máster le llevó a la repostería. Es conocida por sus programas en televisión y por sus libros. Mañana comienza de nuevo en Canal Cocina con la segunda temporada de su programa, Dulces con Alma. Ha sido madre recientemente y espera con impaciencia, aunque disfruta mucho de él como bebé, a que su hijo Bruno crezca y pueda acompañarla en la cocina. Cree que la repostería es todo un mundo para los niños y ella está dispuesta a que el suyo participe de su pasión.
¿Qué va a aportar de nuevo esta segunda temporada?
-Son recetas diferentes a las que hice en la primera temporada. Haré también lo que la gente ha comentado que más le gustaría aprender. A los espectadores encanta cocinar tartas y las vamos a hacer, quiero hacer postres que resulten fáciles de hacer en casa, un poco de todo.
Hacer un buen postre resulta más difícil que un plato salado.
-Como todo, se puede simplificar mucho y conseguir buenos resultados de una manera sencilla. Creo que el dulce, cuando se le coge el truco, es más sencillo que el salado. Lo salado siempre lleva algún ingrediente que se echa a ojo, que es muy personal y muy propio de quien está haciendo el plato. En repostería, si sigues paso a paso toda la receta, tienes los ingredientes exactos y le das el tiempo recomendado, te sale perfecto el postre.
¿Cuál es su postre preferido?
-Me lo pones difícil. Soy muy golosa y me gusta todo, los cupcakes de zanahoria y las tartas de queso me encantan.
De hecho, tiene un libro de tartas de queso.
-Es que me gustan tanto que he hecho todo tipo de recetas con queso en repostería. Es un producto que tiene muchas posibilidades. Soy una verdadera adicta al queso y a mi marido le gusta también mucho.
¿Algún postre que le sorprenda?
-La repostería más exótica, árabe, india, pero son recetas que requieren mucho trabajo y no las he metido en el programa porque son muy complicadas. Yo, siempre que tengo oportunidad, pruebo estas reposterías. Son muy sabrosas.
Este programa no casa muy bien con la operación biquini que se impone después de los atracones de Navidad.
-Ja, ja, ja? Lo cierto es que este programa siempre va justo después de Navidad. A lo mejor mucha gente que está en la operación biquini la abandona porque los postres, no solo los míos, están buenísimos.
¿Se le está dando la misma importancia al postre que a los platos salados?
-Creo que en el pasado no se le ha dado la misma importancia, ahora sí. Hay una tradición repostera fantástica y es una pena que se pierda y que se olvide. Los países del norte de Europa son más golosos.
¿Qué haría usted sin el chocolate?
-Uff, difícil en estos momentos trabajar en pastelería sin él. Para los que somos golosos y para los reposteros es un ingrediente que no tiene igual. Tiene tantas aplicaciones y tantas formas en las que se puede utilizar que se convierte en un producto que es el rey de la pastelería, pero también del mundo de la cocina en general. El chocolate es fascinante.
¿Conoce a alguien que no le guste el dulce?
-Sí, pero gracias a Dios no en mi entorno, eso sería muy dramático. Es una pena que a alguien no le guste la repostería, hay que consumir dulce para ser muy feliz.
En estos momentos se ha declarado la guerra al azúcar.
-Desgraciadamente, se ha demonizado. Todo en esta vida comido con mesura es bueno. El azúcar es algo que necesitamos para sobrevivir y para que funcione nuestro cerebro. Lo bueno es mantener los equilibrios, no debes comerte una tarta entera, pero no pasa nada por comerte una porción.
Usted es una gran aficionada a correr. ¿Le da tiempo a hacer ejercicio con un programa de cocina entre manos y un niño de meses?
-Estoy intentando compaginarlo todo. Con el embarazo dejé de correr, pero fue bastante activo porque caminé mucho. Ahora, después de haberme recuperado del parto, estoy intentando sacar algunos huequitos para volver a hacer ejercicio. Cuando mi marido vuelve a casa, yo salgo a correr un poco. Mantener una vida activa es una pasada, te hace sentirte mucho mejor y también permitirte una serie de caprichos que de otra forma serían imposibles.
La tarta de la abuela, ¿a quién se la dedica?
-A todas las abuelas, todos hemos comido de pequeños los postres de nuestras abuelas. Son esas tartas que nos hacían por nuestros cumpleaños. Es un homenaje a ellas, que nos han hecho amar la repostería.
¿Qué es lo que más le gusta del mundo dulce en el que vive?
-Por un lado, cuando estoy preparando, me olvido de todo, se me van las preocupaciones y el estrés; para mí hacer dulces es totalmente relajante, como una terapia. Pero lo que más me gusta es compartirlo con los demás, lo más bonito que tiene la repostería es que cuando la gente la prueba les sale una sonrisa en la cara. Busco hacer feliz a los demás con el dulce.
¿Es usted muy tragona?
-Tragona y golosa. A veces me gustaría tener más control, pero es que el dulce me encanta. A veces me preguntan si no acabo harta del dulce con todo el que hago: Ojalá acabara harta, mi vida sería mucho más fácil. Lo digo en broma, disfruto haciendo los postres y también comiéndolos.
¿La televisión ha ayudado a revalorizar los dulces?
-Mucho. Revalorizar la repostería a través de la cocina en televisión ha hecho mucho bien. También es cierto que ha creado un grado mayor de exigencia en la gente y que personas que nunca habían cocinado lo hagan ahora con frecuencia. Las recetas de postre son muy agradecidas y creo que todo el mundo tiene su punto goloso.
¿Si tuviera que elegir un pastel?
-En Bilbao hay tres cosas que solo las hacen allí: la carolina, el bollo de mantequilla y el pastel de arroz. Son mis tres postres favoritos. Las carolinas no me las pierdo cada vez que voy por allí. Mi padre y yo tenemos las mismas preferencias y como hayamos comprado varias y solo quede una, tenemos que partirlas por la mitad. El bollo de mantequilla es el favorito de mi madre.
Más en Vivir
-
La receta de la semana: pimiento de piquillo rellenos de carne y hongos
-
Mito o realidad: ¿es cierto que cenar tarde engorda?
-
Nagore Robles aclara quién dio a conocer su orientación sexual : “Fue un tío que lleva 50 años en el armario”
-
Los informativos territoriales de TVE ganan presencia en una nueva etapa