13 de febrero: día de ficción
La noche del 13 de febrero es una cita con la ficción al máximo nivel. Se estrena la primera temporada de ‘Legion’, la apuesta de FOX, y también llegarán nuevas entregas de ‘The walking dead’ y de ‘Girls’ en HBO.
F OX emitirá el 13 de febrero a las 22.20 horas la segunda parte de la séptima temporada de The walking dead. Lo hará tan solo media hora después de su estreno en Estados Unidos.
Basada en la serie de cómics escritos por Robert Kirkman, es el espacio dramático más visto en televisión durante los últimos cuatro años por una audiencia adulta de entre 18 y 49 años de edad. The walking dead narra la historia de los meses y los años que transcurren tras un apocalipsis zombi y sigue las andanzas de un grupo de supervivientes, liderados por el policía RickGrimes, mientras viajan buscando un hogar seguro. En colaboración con AMC para la elaboración del guion de la serie, FOX logró la primera emisión mundial simultánea en 2010 y ya ha anunciado la octava temporada de The walking dead, que contará además con el episodio número 100 de la serie.
Es una de las series favoritas de los espectadores españoles. El estreno de la séptima temporada se convirtió en el regreso más visto de la serie en FOX, con 771.000 espectadores y casi un 4% de cuota de pantalla. La primera parte de la séptima temporada ha registrado un 3.6% de cuota de pantalla y más de 725.000 espectadores, lo que supone un 17% más de audiencia que los primeros ocho episodios de la entrega anterior. Además, varios capítulos de esta primera parte han superado el millón de espectadores si sumamos la emisión simultánea en madrugada y la repetición de la serie. Estos datos incluyen tanto el consumo lineal como el diferido dentro de los siete días después del estreno, que en nuestro país mide Kantar Media.
‘legion’, la gran apuesta La serie, también de FOX, está basada en un cómic de Marvel escrito por Chris Claremont e ilustrado por el dibujante Bill Sienkiewicz. Narra la historia de David Haller,un joven atormentado que puede ser más que humano. El actor británico Dan Stevens, conocido por gracias a su papel de Matthew Crawleyen Downton Abbey es el encargado de dar vida a este personaje en un registro muy diferente al habitual.
Diagnosticado con esquizofrenia desde la adolescencia, David lleva toda su vida entrando y saliendo de hospitales psiquiátricos. Ahora, con algo más de treinta años de edad e ingresado de nuevo, se encuentra perdido en medio del régimen estructurado de la vida hospitalaria: desayuno, almuerzo, cena, terapia, mediación y sueño.
David pasa el resto de su tiempo en silencio junto a su amigo parlanchín Lenny (Aubrey Plaza), un paciente cuya adicción prolongada a las drogas y al alcohol no han hecho nada para apaciguar su optimismo ilimitado, por lo que sigue pensando que su suerte está a punto de cambiar. La rutina de David se rompe con la llegada de Syd (Rachel Keller), una nueva paciente con la que surgirá enseguida una inexplicable atracción que le hará replantearse su situación.
Final de ‘Girls’ La sexta y última temporada se estrena en HBO España también el 13 de febrero, en simultáneo con su estreno en Estados Unidos. Emmy y Globo de Oro a la mejor comedia, la serie está escrita, dirigida y protagonizada por Lena Dunham y es un retrato de las idas y venidas de un grupo de amigos veinteañeros en el Nueva York de hoy en día.
La sexta temporada retoma la historia seis meses más tarde de donde se quedó la quinta, con Hannah (Dunham) disfrutando de un nuevo éxito como escritora después de su colaboración con The Month, lo que supone un trabajo que podría cambiar de forma significativa el curso de su vida.
Marnie (Allison Williams), que ahora tiene una relación con Ray (Alex Karpovsky), trata de mantener su independencia después de divorciarse de Desi, pero su tendencia a encerrarse en sí misma amenaza con hacer insostenible su relación actual.
También son pareja Jessa y Adam (Jemima Kirke y Adam Driver), y deciden embarcarse juntos en un proyecto creativo que da rienda suelta a sus pasiones, pero podría convertirse en una fuente de conflicto. Mientras, Shoshanna (Zosia Mamet) ha encontrado el camino correcto en su carrera profesional con su trabajo en una agencia de marketing, pero en lo personal comienza a darse cuenta de que sus amistades la limitan y pone remedio a ello.
Más en Vivir
-
La receta de la semana: pimiento de piquillo rellenos de carne y hongos
-
Mito o realidad: ¿es cierto que cenar tarde engorda?
-
Nagore Robles aclara quién dio a conocer su orientación sexual : “Fue un tío que lleva 50 años en el armario”
-
Los informativos territoriales de TVE ganan presencia en una nueva etapa