Síguenos en redes sociales:

Televisión al rojo vivo los martes

'Pulsaciones', 'Reinas' y 'Got Talent' ponen los martes al rojo vivo. Antena 3 y Telecinco han comenzado 2017 peleando por la audiencia, ganan los de Atresmedia y en Mediaset echan chispas; la 1 también entra en la guerra

Televisión al rojo vivo los martesFoto: Antena 3

Telecinco estrena hoy la segunda edición de Got talent en prime time. Pero parece que las intenciones de la cadena no es mantener este espacio en fin de semana y se le espera el martes en la misma franja en clara competencia con la serie de intriga de Antena 3 Pulsaciones. A esta guerra también se ha apuntado La 1 con una apuesta muy fuerte, Reinas, una ficción histórica de elevado coste, de hecho es la más cara de Europa. En la segunda división televisiva, Cuatro con En el punto de mira y La Sexta con Cristina Pedroche en Tú sí que sí. Esta programación pone la noche de los martes al rojo vivo.

El objetivo de Mediaset es acortar distancias con Antena 3 y derrotarla en uno de sus franjas fuertes, el prime time. Por sorpresa, el primer canal de Atresmedia ganó en audiencia en diciembre y parece que la competencia lo ha digerido mal y no está dispuesta a perder su hegemonía en cuota de pantalla por segundo mes consecutivo.

Series versus ‘talent show’ El programa que estrena Telecinco esta noche está dentro es un formato de talent show. La cadena tanteará las dos noches y elegirá la que más réditos ofrezca. La mecánica del concurso no parece que vaya a sufrir grandes cambios, la mayor novedad se encuentra en el jurado de Got talent. Repetirán en la silla Jorge Javier Vázquez, Eva Hache y Edurne, pero no lo hará Jesús Vázquez, centrado en otros proyectos de la cadena. Su lugar lo ocupará Risto Mejide, que estará en Mediaset por partida doble durante cada fin de semana. Los sábados valorando a los participantes del talent show, mientras que los domingos continuará en Cuatro al frente de Chester in love. El presentador sigue siendo Santi Millán.

Telecinco anuncia en sus promociones impactantes piruetas, acrobacias, chistes, monólogos, bailes, canciones y muchas otras modalidades y espectáculos. La primera edición del formato se cerró con una media del 19% de share, traducida a 2,7 millones de espectadores, aunque se fue desinflando a medida que pasaban las semanas.

La realeza Por su parte, La 1 ha decidido poner su granito de arena en esta batalla que lidian a cara de perro Telecinco y Antena 3. Ayer anunció por sorpresa el estreno de su serie estrella cuando los medios de comunicación esperaban la llegada de El gran reto musical para el martes.

Esta ficción recrea la rivalidad entre dos grandes monarcas europeas: María Estuardo de Escocia e Isabel I de Inglaterra. Dos mujeres históricamente enfrentadas por sus convicciones políticas y religiosas, bajo la atenta mirada del monarca más temible de Europa, Felipe II, heredero del imperio más grande jamás creado.

Se trata de una producción protagonizada por Olivia Chenery, Rebecca Scott y Adrián Castiñeiras. Producida por Indiana Pictures y dirigida por José Luis Moreno y Manuel Carballo, la serie se ha rodado íntegramente en inglés y en exteriores naturales de España y Escocia. Es la de mayor presupuesto de Europa. Cada capítulo tiene un coste de 2,1 millones de euros.

El conjunto de episodios, seis, se salda con un presupuesto de 12,6 millones de euros. Águila Roja y Cuéntame, dos ‘series consideradas de alto presupuestos, facturaron a la cadena pública 913.934 y 853.039 euros por episodio, respectivamente. Las distancias con la de Moreno es enorme. Es una coproducción con la BBC y RTVE no dicho hasta dónde llega su compromiso presupuestario. Su presentación en Madrid estuvo también rodeada de cierta polémica por que una vez más, RTVE ha pasado por alto sus propias normativas. Moreno debe a Hacienda casi 3,5 millones de euros.

En medio de estos dos estrenos se encuentra Pulsaciones, la serie dirigida por Emilio Aragón, de impecable factura y con una trama original y muy bien trabajada por el elenco de actores. Pero la guerra de audiencias no perdona y los espectadores poco tienen que decir ante esta batalla que quita y pone programas con el único objetivo de rascar unas décimas de cuota de pantalla.