La mejora en el control de la diabetes en Osakidetza es una realidad tangible. El proyecto de medición de la hemoglobina glicosilada en la OSI Goierri-Urola por medio de un analizador HbA1c capilar ha supuesto una mejora en la calidad del servicio para los pacientes con diabetes. A ello se suman beneficios en la organización de las consultas de los centros y un incontestable ahorro en el coste de la atención a personas con diabetes, según señalan desde la propia OSI.
Rosa García le realiza la prueba a José María Sologaiztua bajo la mirada de la doctora Silvia Rodríguez.
Ruben Plaza
La mejora en el control de la diabetes en Osakidetza es una realidad tangible. El proyecto de medición de la hemoglobina glicosilada en la OSI Goierri-Urola por medio de un analizador HbA1c capilar ha supuesto una mejora en la calidad del servicio para los pacientes con diabetes. A ello se suman beneficios en la organización de las consultas de los centros y un incontestable ahorro en el coste de la atención a personas con diabetes, según señalan desde la propia OSI.
La coordinadora de enfermeras Rosa García, el paciente José María Sologaiztua y la doctora Silvia Rodríguez.
Ruben Plaza
La mejora en el control de la diabetes en Osakidetza es una realidad tangible. El proyecto de medición de la hemoglobina glicosilada en la OSI Goierri-Urola por medio de un analizador HbA1c capilar ha supuesto una mejora en la calidad del servicio para los pacientes con diabetes. A ello se suman beneficios en la organización de las consultas de los centros y un incontestable ahorro en el coste de la atención a personas con diabetes, según señalan desde la propia OSI.
Con este nuevo sistema, se toma una muestra de sangre y el paciente conoce a los pocos minutos el resultado con la ayuda de la medición de la HbA1c capilar.
La mejora en el control de la diabetes en Osakidetza es una realidad tangible. El proyecto de medición de la hemoglobina glicosilada en la OSI Goierri-Urola por medio de un analizador HbA1c capilar ha supuesto una mejora en la calidad del servicio para los pacientes con diabetes. A ello se suman beneficios en la organización de las consultas de los centros y un incontestable ahorro en el coste de la atención a personas con diabetes, según señalan desde la propia OSI.
Con este nuevo sistema, se toma una muestra de sangre y el paciente conoce a los pocos minutos el resultado con la ayuda de la medición de la HbA1c capilar.
La mejora en el control de la diabetes en Osakidetza es una realidad tangible. El proyecto de medición de la hemoglobina glicosilada en la OSI Goierri-Urola por medio de un analizador HbA1c capilar ha supuesto una mejora en la calidad del servicio para los pacientes con diabetes. A ello se suman beneficios en la organización de las consultas de los centros y un incontestable ahorro en el coste de la atención a personas con diabetes, según señalan desde la propia OSI.
Con este nuevo sistema, se toma una muestra de sangre y el paciente conoce a los pocos minutos el resultado con la ayuda de la medición de la HbA1c capilar.
La mejora en el control de la diabetes en Osakidetza es una realidad tangible. El proyecto de medición de la hemoglobina glicosilada en la OSI Goierri-Urola por medio de un analizador HbA1c capilar ha supuesto una mejora en la calidad del servicio para los pacientes con diabetes. A ello se suman beneficios en la organización de las consultas de los centros y un incontestable ahorro en el coste de la atención a personas con diabetes, según señalan desde la propia OSI.
Con este nuevo sistema, se toma una muestra de sangre y el paciente conoce a los pocos minutos el resultado con la ayuda de la medición de la HbA1c capilar.
La mejora en el control de la diabetes en Osakidetza es una realidad tangible. El proyecto de medición de la hemoglobina glicosilada en la OSI Goierri-Urola por medio de un analizador HbA1c capilar ha supuesto una mejora en la calidad del servicio para los pacientes con diabetes. A ello se suman beneficios en la organización de las consultas de los centros y un incontestable ahorro en el coste de la atención a personas con diabetes, según señalan desde la propia OSI.
José María Sologaiztua, paciente aquejado de diabetes.
La mejora en el control de la diabetes en Osakidetza es una realidad tangible. El proyecto de medición de la hemoglobina glicosilada en la OSI Goierri-Urola por medio de un analizador HbA1c capilar ha supuesto una mejora en la calidad del servicio para los pacientes con diabetes. A ello se suman beneficios en la organización de las consultas de los centros y un incontestable ahorro en el coste de la atención a personas con diabetes, según señalan desde la propia OSI.
La médica de familia Silvia Rodríguez.
La mejora en el control de la diabetes en Osakidetza es una realidad tangible. El proyecto de medición de la hemoglobina glicosilada en la OSI Goierri-Urola por medio de un analizador HbA1c capilar ha supuesto una mejora en la calidad del servicio para los pacientes con diabetes. A ello se suman beneficios en la organización de las consultas de los centros y un incontestable ahorro en el coste de la atención a personas con diabetes, según señalan desde la propia OSI.
IP_Programa_de_diabetes(14).JPG
La mejora en el control de la diabetes en Osakidetza es una realidad tangible. El proyecto de medición de la hemoglobina glicosilada en la OSI Goierri-Urola por medio de un analizador HbA1c capilar ha supuesto una mejora en la calidad del servicio para los pacientes con diabetes. A ello se suman beneficios en la organización de las consultas de los centros y un incontestable ahorro en el coste de la atención a personas con diabetes, según señalan desde la propia OSI.
La mejora en el control de la diabetes en Osakidetza es una realidad tangible. El proyecto de medición de la hemoglobina glicosilada en la OSI Goierri-Urola por medio de un analizador HbA1c capilar ha supuesto una mejora en la calidad del servicio para los pacientes con diabetes. A ello se suman beneficios en la organización de las consultas de los centros y un incontestable ahorro en el coste de la atención a personas con diabetes, según señalan desde la propia OSI.