El BCE, víctima del asalto de piratas informáticos
La entidad asegura que no se ha robado información sensible para los mercados
FRÁNCFORT (ALEMANIA). "No se vieron comprometidos sistemas internos ni datos sensibles para el mercado", subrayó la entidad en un comunicado, donde precisó que la base de datos da servicio a partes de la web del BCE encargadas de recopilar la información de las inscripciones de los interesados en acudir a eventos como conferencias y visitas de la institución, aunque se encuentra "físicamente separada de los sistemas internos del BCE".
La institución presidida por Mario Draghi indicó que este robo "salió a la luz después de que el BCE recibiera un email anónimo que exigía una compensación económica por la información".
Aunque la mayor parte de los datos estaban encriptados, partes de la base de datos incluían direcciones de correo electrónico, direcciones postales y números de teléfono que no habían sido encriptados. Asimismo, la base de datos encriptados contiene datos sobre las descargas desde la web del BCE.
El BCE, que ha puesto en conocimiento de la Policía germana este robo, aseguró que sus expertos en seguridad han resuelto ya la vulnerabilidad y que está contactando con las personas afectadas cuya información haya podido verse comprometida y ha cambiado todas las contraseñas del sistema como precaución.
Más en Vivir
-
RTVE anuncia que mantendrá el Benidorm Fest aunque España se retirara de Eurovisión 2026
-
La impresionante ruta del río Izki: toda una aventura en pleno parque natural
-
Cine | La curiosa historia de Madame Clicquot, la gran dama del champagne
-
¿Cómo conseguir que tus hijos confíen en sí mismos? Un psicólogo da la clave