Bilbao - Javier Antón prefiere decir que es un actor que hace el papel de presentador. Como oficio, presentar se le antoja muy difícil. Se lo pasa bien intentando convencer a la gente que pasa por la calle para que se presente a un concurso que quiere poner en valor y ante las cámaras cuánto se conocen o desconocen las parejas y cómo un desconocido puede ser más certero con sus gustos. El programa oferta premios muy sabrosos siempre que se vaya escalando en los retos y se llegue a la final. Antón ha sido uno de los actores fijos de ¡Vaya semanita!, ha pasado por series como Con el culo al aire en Antena 3 y ahora ha vuelto al humor con Euskadi movie.

¿Qué mecánica tiene el concurso que va a presentar en ETB-2?

-Es un programa de calle, sencillo de grabación. Vamos sondeando a la gente por la calle para ver si quiere ganar un dinero. A la pareja que se preste a jugar le apuesto dinero a que cualquier desconocido les puede conocer mejor.

¿Cuánto dinero podemos ganar si nos prestamos al juego?

-Empezamos por cincuenta euros y se van pasando rondas hasta el premio gordo: un viaje, pedazo viaje.

¿Es la primera vez que se sale de la faceta de actor?

-Supongo que sí, pero no me planteo este trabajo como presentador; más bien, soy un actor que hace de presentador. No me considero presentador, soy solo un actor.

¿Le sorprendió esta propuesta?

-Un poco sí. Yo no soy presentador, me parece dificilísimo; no me siento presentador, actor y a ratos.

¿A qué se dedica en estos momentos?

-Soy como un mercenario, tal y como están las cosas, estoy a todo lo que se menea. Tengo sesiones en Euskadi movie y también en Ciega a citas, la serie que se emite todos los días en Cuatro; tengo también teatro. Estoy de buscavidas.

¿Tan mal están las cosas?

-Sí, pero yo tampoco me puedo quejar; al final, si no es aquí es allí y mantengo el tipo.

¿Qué tal se siente en 'Euskadi movie'?

-Muy a gusto. La temática ya la conocemos, el sistema también, solo que con otro nombre y más reducido. Estoy muy a gusto, como en casa.

¿Cómo son sus personajes en el programa de humor?

-Los nombres cambian, pero son personajes que ya han tenido en ETB su tratamiento, no dejan de ser personajes relacionados con la idiosincrasia vasca y todos la conocemos.

Una película muy similar a lo que ustedes han hecho durante años es 'Ocho apellidos vascos', ¿no?

-Sí. No la he visto. Creo que hemos tratado tantas veces ese tipo de temas, que ir al cine a ver lo mismo no me apetecía mucho. Pero estoy encantado de que esa película tenga tanto éxito y que la gente vaya a ver esta película en vez de El capitán América o alguna chorrada de esas que ponen. Es importante que se apueste por el cine que hace aquí y que se cree una industria cinematográfica.

Estaba en el elenco de una serie en Telecinco, 'He visto un ángel'. ¿Qué ha pasado con ella?

-Por lo que yo sé, mi personaje ha abandonado el proyecto. Hicieron una limpieza de personajes. Rodamos un piloto, a la cadena no debió gustarle mucho, han hecho una limpieza y no sé muy bien cómo ha quedado todo, me descolgué de ello y no sé más; hay que mirar hacia delante porque si empiezas a lamentarte... malo.

¿Cómo juzgaría su experiencia madrileña?

-Constructiva, provechosa, de todo se aprende; se aprende más de las derrotas que de las victorias. Pero creo que Madrid me debe una.

¿Sigue presentándose a castings para hacer series en Madrid?

-Por supuesto, el día que deje de hacerlo mala señal; creo que algún día me saldrá algo allí.

¿Se ha sentido cómodo y seguro en su papel de presentador?

-El segundo día más que el primero. Esto es como cuando coges una raqueta por primera vez. Lo estoy pasando bien y lo estoy disfrutando, pero lo de ser presentador me parecen palabras mayores.

Ser presentador requiere capacidad de improvisación, ¿es más fácil aprenderse un guión?

-Como presentador no he utilizado un guión al uso, pero sí que hay ciertas pautas de las que puedes echar mano. La improvisación siempre está ahí, es una de las cosas más bonitas, pero en este caso no he ido a pecho descubierto, siempre hay una escaleta.

¿Cómo lleva el estar un tiempo parado, sin proyectos?

-Mejor que antes. Tampoco soy de los que me quedo mirando al techo?

¿Y qué hace?

-Siempre puedes reunirte con tus amigos actores o guionistas y preparar algo? Y si no sale nada, siempre puedo jugar al pádel, hacer senderismo...

Vive en Hendaia, se ha alejado bastante de Santurtzi.

-¡Qué dices! Estoy a 120 kilómetros, en un escupitajo. Se vive muy bien, es un sitio tranquilo y al margen de lo que piense la gente, aquí hay muy pocos franceses, ja, ja, ja?

La tranquilidad supongo que es en invierno, porque en verano?

-Se llena de turistas. Te podría decir que es mucho mejor en invierno porque en verano nos roban la playa los que vienen aquí; pero no es así, en verano está mucho mejor porque hay más animación. En invierno, a las siete de la tarde esto parece un capítulo de The Walking Dead, no hay nadie. Hay gente que no lo soporta, a mí no me importa

Siempre puede pasar la muga.

-Esta zona está muy bien porque en un ti-ta estás en Hondarribia, Irun? Vivo bien aquí.