La enfermedad de Dupuytren consiste en el engrosamiento del tejido que está por debajo de la piel en la palma de la mano y produce la flexión progresiva e involuntaria de los dedos hacia la palma. Por lo general, comienza a manifestarse en el dedo anular, seguido del meñique, corazón e índice.

A medida que la enfermedad avanza, el paciente pierde la capacidad de estirar y flexionar los dedos, lo que limita la realización de tareas y actividades habituales del día a día como ponerse guantes o dar la mano. El médico puede recomendar diferentes tratamientos y en último caso, la cirugía.

Síntomas y fases

Por lo general, los síntomas de esta afección suelen desarrollarse de forma indolora. Las principales señales para detectarla se manifiestan por los problemas que provoca en la movilidad de la mano y las malformaciones que son palpables y visibles según la etapa de desarrollo en la que se encuentre:

  • Etapa inicial: antes de que los dedos comiencen a flexionarse, el tejido que pasa por debajo de la piel comienza a engrosarse y formar nódulos que pueden sentirse al tocar la zona afectada. Asimismo, aparecen pequeñas hendiduras en la palma y un engrosamiento en los nudillos de la mano.
  • Etapa de desarrollo: al avanzar las protuberancias se sienten con mayor determinación, incluso es posible notar con firmeza la cuerda del tejido engrosado que pasa por la palma de la mano y que es la que produce la posterior retracción o encogimiento de la articulación.
  • Etapa avanzada: los dedos comenzarán a flexionarse involuntariamente y será inminente realizar una intervención para mejorar la calidad de vida y liderar las articulaciones que mantienen los dedos en tensión.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo de la contractura de Dupuytren incluyen:

* Edad. La contractura de Dupuytren ocurre con mayor frecuencia después de los 50 años.

* Sexo. Los hombres son mucho más propensos a desarrollar Dupuytren que las mujeres. En los hombres, los síntomas pueden ser peores y progresar con mayor rapidez.

* Origen. Las personas de ascendencia de Europa del norte tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

*Antecedentes familiares. Esta contractura con frecuencia es hereditaria.

* Profesión. Algunos estudios muestran una conexión entre la contractura de Dupuytren y los trabajadores que utilizan herramientas que vibran.

Te puede interesar:

* Diabetes. Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar la contractura de Dupuytren.

* Consumo de tabaco y de alcohol. Fumar y beber alcohol aumenta el riesgo de desarrollar esta enfermedad.