madrid. La audiencia de Telecinco subió 1,1 puntos en octubre, hasta el 14,9%, con lo que sigue como cadena más vista por octavo mes consecutivo, por delante de Antena 3 Televisión, que creció cuatro décimas, hasta el 13,1%. Según datos de Kantar Media difundidos ayer por Barlovento Comunicación, La 1 de TVE también sube (tres décimas), al 11,5%, con los que se mantiene en tercera posición.

No obstante, los informativos de La 1 continúan como los más vistos durante 62 meses consecutivos, tanto la primera como la segunda edición del telediario, según Barlovento Comunicación. Telecinco se mantiene en segunda posición informativa -con 294.000 espectadores menos- en las dos ediciones de lunes a viernes, así como en la noche de fin de semana, y Antena 3 es la segunda opción informativa en la sobremesa de los fines de semana.

Las autonómicas públicas subieron una décima, hasta el 9,5%, mientras que las autonómicas privadas repitieron en el 0,9 %. El grupo de cadenas temáticas de pago bajó tres décimas, hasta el 5,6%, según Barlovento Comunicación.

En cuanto al resto de cadenas generalistas, Cuatro bajó tres décimas, hasta el 5,6% de audiencia, y La Sexta aumentó cuatro, hasta conseguir el 5,4%. FDF-Telecinco, con el 3% (bajó tres décimas) es la siguiente opción seguida de Clan con el 2,6% (dos décimas menos). Neox bajó también dos, hasta el 2,4%. La 2 descendió una (2,2%) lo que supone su mínimo mensual. El espacio más seguido de la cadena líder (Telecinco) en octubre fue el concurso musical La Voz emitido el día 17, que fue visto por 6.030.000 espectadores de audiencia media, lo que representa una cuota de pantalla del 35,2%.

En Antena 3, el más visto fue el capítulo de la serie El Barco emitido el día 18, que tuvo 3.354.000 televidentes y una cuota de pantalla del 17,8%. Por su parte, el partido de f entre las selecciones de España y Francia para la clasificación del mundial fue el programa más visto de la 1 con 8.982.000 de telespectadores y una cuota de 44,1%.

En cuanto al modo en el que se ve la televisión la TDT repitió su liderazgo con el 81,7% y el de cable se mantuvo en el 14,1%, mientras que el de satélite bajó una décima, hasta el 41,1%.