"Tengo ganas empezar de nuevo, entiendo que siempre se puede aprender algo; y en eso estoy"
El 10 de julio tendrá delante otro reto, 'Euskadi directo' en fin de semana. Está deseando volver a ver encenderse el piloto rojo y sentirse atrapada por las cámaras, sentir los nervios habituales y saber que sus espectadores esperan entretenimiento e información.
vitoria. El 12 de febrero, Pásalo cerró la persiana; Iñaki López y Adela González dijeron adiós a seis años de trabajo juntos y a sus espectadores. Así abrieron la puerta a una nueva etapa. Él continuó un tiempo atado a EITB en la radio y en la televisión, ella ha estado al margen de la pantalla pero con muchos proyectos en la cabeza y con la idea de volver a lo suyo lo antes posible.
Verano y trabajando los fines de semana, ¡qué faena!.
No pasa nada. Lo complicado, como siempre, es conseguir que la audiencia se quede en casa una tarde de fin de semana de verano con buen tiempo... pero soy una luchadora, ¡me gustan los retos! Ja ja ja.
¿Cómo se plantea este nuevo programa, "Euskadi directo"?
Con muchas ganas. Euskadi Directo es un programa al que tengo especial cariño. Cuando empecé a trabajar en ETB lo hice de reportera en su desconexión para Guipúzcoa y también lo presenté en su última edición, de modo que volver a hacerlo ahora en fin de semana me va a resultar muy familiar.
En agosto también va a estar al pie del cañón...
Sí, desde el 1 de agosto haré doblete durante 17 días presentando la edición de mediodía y también la del fin de semana.
¿Qué temas van a llevar los "Euskadi directo" de fin de semana? ¿Nos sorprenderán?
Durante el verano, el programa seguirá en directo todas las fiestas que seamos capaces de abarcar. El equipazo de reporteros y reporteras tendrá que tomar muchas vitaminas para conseguir estar en todas partes... Pero llegarán y, además, con el saber hacer y el buen humor que les caracteriza. Desde ya mismo, hago un llamamiento a pueblos y ciudades para que vayan preparando hamaiketakos de fundamento con los que agasajarles. Además, se podrán volver a ver algunos de los reportajes más curiosos e interesantes que se hayan emitido durante la semana.
¿Qué tipo de reportajes le interesa reflejar más en la pantalla?
Está claro que la esencia de Euskadi Directo es la cercanía con la población. Lo que nos interesa es que los vecinos nos llamen para contarnos sus problemas, o sus alegrías, para compartirlas a través de la televisión.
Una nueva etapa en su vida profesional, ¿cómo afronta el cambio?
Con ilusión y con ganas de empezar. Aunque como he comentado antes, ya he presentado este formato, entiendo que siempre se puede aprender algo y en eso estoy desde ya.
Cinco meses fuera de pantalla. ¿Se ve la televisión con otra perspectiva, con una mirada diferente?
Casi no veo la tele. Sólo un rato por la noche y si la pongo por el día, está de sonido de fondo mientras trabajo en el ordenador sin prestarle atención. Soy de la nueva generación que sólo ve lo que le interesa y casi siempre por internet. Pero lo que veo, lo hago, creo que como siempre, con una perspectiva bastante analítica. Confieso que me he descubierto a mí misma pensando cómo habría dado paso yo a un reportaje o qué preguntas hubiera hecho en una entrevista, ya sabes, deformación profesional. En cualquier caso, mi perspectiva de la televisión como medio, estando dentro o fuera de ella, no ha cambiado: es una fuente de entretenimiento, de mayor, menor o ínfima calidad, y de información, también de mayor, menor o ínfima calidad.
¿Qué ha hecho durante estos meses de descanso?
Es una pregunta que me ha hecho mucha gente por la calle y con tu permiso aprovecho esta entrevista para agradecer a todo el mundo su preocupación y sus muestras de cariño. Mi vida familiar es lo bastante compleja como para no dejarme demasiado tiempo, ni cuando presentaba Pásalo ni ahora, pero no voy a aburrir a nadie contándola, no te preocupes. Ja ja ja. Entre otras cosas, he aprovechado para formarme. He hecho un curso de Creatividad y Pensamiento Lateral que me ha parecido muy interesante y enriquecedor a nivel laboral y personal.
¿Ha llegado a sentir "mono" del trabajo intenso y del día a día?
He estado bastante liada, pero confieso que sí. He echado de menos acudir a la Redacción, leer los periódicos, estar pendiente de las últimas noticias de agencias, maquillaje, vestuario, peluquería, los contertulios, el café con los compañeros, y la adrenalina del directo de dos horas y media que suponía hacer Pásalo todas las tardes.
Un periodo de alejamiento sirve a veces para reflexionar. ¿Ha sacado conclusiones?
Muchas. He aprendido a relativizar, a poner en valor lo que considero que lo tiene y ahí sólo puedo resaltar la calidad y calidez humana y profesional de todo el equipo que durante seis años hizo posible Pásalo. Según se mire, los tiempos de crisis son también tiempos de oportunidades, pero hay que estar alerta con todos los sentidos para aprovechar las que están por llegar.
Volver la vista atrás es bueno a veces, ¿lo ha hecho?
Siempre hay que tener un retrovisor para recordar quiénes somos y qué hemos aprendido del pasado, pero ojo, si no miras hacia delante, te estrellas. Nunca hay que perder la perspectiva... ¡siempre hacia delante!
Si hablamos de "Pásalo"... Seis años de trabajo con un equipo que sufrió escasos cambios, ¿qué recuerdos le llegan a la hora de hablar de todo ese tiempo?
Cariño, amistad, solidaridad, bodas, bautizos, funerales, salud, enfermedad, enfados, reconciliaciones, confidencias, complicidad, buen humor, dudas, nervios, gritos, bromas, profesionalidad, hamaiketakos... seis años dan para mucho. No es una frase hecha, pero hemos sido una pequeña familia, en lo bueno y en lo malo, y eso no es fácil de conseguir.
En televisión nada es eterno, ¿qué sintió cuando supo que "Pásalo" tenía fecha de caducidad?
Desde el día que Pásalo empezó, sabía que tenía fecha de caducidad, como todo en esta vida. Lo que no imaginaba nadie es que un programa con las características de Pásalo fuera a durar seis años, y lo hizo. Los sentimientos fueron muy variados y cambiantes a medida que nos enterábamos de cómo y cuándo echábamos la persiana. La agonía fue lenta y agotadora emocionalmente, diría que el sentimiento final fue de tristeza, de mucha pena.
Después de tantas tertulias, ¿las echa de menos?
Sí. Por la mesa de Pásalo discurrieron cerca de 80 contertulios y contertulias, algunos más vehementes y con discursos más interesantes que otros, pero todos enriquecedores. He aprendido mucho de todas esas personas y es algo que me gusta agradecerles siempre que puedo. Y como el roce hace el cariño, a algunas de estas personas las considero ahora amigas.
Iñaki López y usted eran casi una pareja de hecho en lo profesional, ahora va a estar sola. ¿Cómo lo ve?
¡Ay, mi Iñaki! Ha sido mi pareja profesional, y es amigo, pero este momento nos lleva a volar solos... quién sabe dónde y cuánto tiempo. Euskadi Directo es un formato de presentación en solitario, pero detrás hay un equipo estupendo y muy profesional... No estoy sola.
¿Algún recuerdo especial de la época de "Pásalo"?
Recuerdo como días especiales aquellos en los que considerábamos que habíamos hecho un buen programa, al margen de las audiencias, con tertulia potente, intensa, pero también con momentos en los que no podíamos parar de reír.
Más en Vivir
-
Viaja al centro de Akihabara, en Japón, sin salir de Euskal Herria
-
Acosan gravemente a una periodista de RTVE durante una conexión en directo desde Torre Pacheco
-
"Es importante sentir que tienes plena libertad y confianza para hablar, que vas a recibir empatía"
-
Las redes aplauden el estreno de 'Dog House' en TVE: "Acierto seguro"