De la universidad al Basque Block
El centro de Boise reúne espacios culturales, edificios históricos y zonas universitarias. Sus encantos urbanísticos y naturales lo posicionan como uno de los mejores 25 destinos a los que viajar este año.
Boise es la ciudad más poblada de Idaho. Quizás ese puede ser un indicativo de todos los tesoros naturales y urbanísticos que alberga esta capital estadounidense y que ha atraído a miles de personas a lo largo de su historia. Recientemente, la prestigiosa revista ‘National Geographic’ incluyó Boise entre los 25 mejores destinos a los que viajar este 2025, al lado de otros enclaves tan exóticos como el archipiélago canadiense Haida Gwaii, el bosque nacional de Ocala de Florida o el volcán de Fuego de Guatemala, por citar algunos.
Boise es uno de los 25 mejores destinos a los que viajar este 2025, según National Geographic
Para los más urbanitas, Boise ofrece distintos barrios, entre ellos The Bench, The North End, West Boise y el centro, conocido como Downtown. Esta última zona concentra edificios públicos, comercios, museos, universidades y lugares de encuentro. Allí se combinan funciones administrativas, educativas, comerciales y sociales.
Uno de los espacios urbanos más conocidos es el Basque Block, una manzana situada en el centro de la ciudad. En ella se agrupan varias entidades que representan la presencia vasca en Boise. Entre ellas están el Basque Museum and Cultural Center, la Euskal Etxea (The Basque Center), el Frontón, la Jacobs-Uberuaga Boarding House, dos restaurantes y una tienda de alimentación.
El Basque Museum and Cultural Center, ubicado en la calle Grove, organiza exposiciones, cursos de lengua vasca, charlas y actividades educativas. Cuenta con una biblioteca, una tienda y un archivo. Entre sus proyectos se incluyen un centro de genealogía y una colección oral sobre las personas que emigraron desde Euskadi a Idaho.
Junto al museo está la Jacobs-Uberuaga House, que en su día fue una pensión vasca. El edificio fue construido en 1864 y fue utilizado como alojamiento desde 1910 hasta 1969. Fue restaurado para recuperar su estado original del periodo en el que cumplía esta función. Actualmente se organizan visitas guiadas donde se explican los recorridos de muchos migrantes.
El Frontón, ubicado en el edificio Anduiza se levantó en 1914. A lo largo del tiempo, ha sido gestionado por distintas asociaciones y, actualmente, también se alquila para eventos y cuenta con oficinas en los pisos superiores. Por su parte, la Euskal Etxea, construida a finales de los años cuarenta, sigue siendo el centro de reunión de muchas personas de origen vasco. Allí se imparten clases de danza para niños y jóvenes, y se celebran partidas de mus…
La Euskal Etxea, construida a finales de los años cuarenta, sigue siendo el centro de reunión de muchas personas de origen vasco. Allí se imparten clases de danza para niños y jóvenes, y se celebran partidas de mus…
El Basque Block está decorado con elementos que recuerdan la historia migratoria. En el suelo hay nombres de apellidos llegados desde Euskadi, letras de canciones tradicionales y símbolos que indican la procedencia de las familias. Otro espacio relacionado con esta memoria es el cementerio de Morris Hill, donde se encuentra una estela dedicada a los inmigrantes vascos que fueron enterrados sin lápida. Esta iniciativa fue impulsada por personas voluntarias que trabajaron para identificar a quienes no estaban registrados en los archivos locales. También está el Pioneer Cemetery, el más antiguo de la ciudad.
Espacios educativos
Más allá del Basque Block, Boise cuenta con otras zonas urbanas de interés. El campus de Boise State University, situado junto al río Boise, es uno de los espacios educativos más grandes del Estado. La universidad tiene cerca de 23.000 estudiantes y ofrece programas de grado y posgrado en distintas áreas. El campus está formado por más de 170 edificios.
Entre ellos destacan la Biblioteca Albertsons, el Student Union Building, que reúne servicios para estudiantes, y el Morrison Center, donde se celebran conciertos, teatro y otras actividades. El Albertsons Stadium, conocido por su césped azul, es sede del equipo de fútbol americano de la universidad. Los partidos de los Broncos atraen a miles de personas y forman parte del calendario deportivo de la ciudad.
Moverse por Boise es sencillo; la ciudad ha desarrollado una red de servicios públicos conectados entre sí por líneas de transporte y calles adaptadas al uso peatonal y ciclista.
Boise ha sido sede de encuentros culturales, festivales y ferias. Además del Jaialdi, son muy populares el Boise Music Festival, que se celebra al aire libre, o el Spirit of Boise Balloon Classic, un festival de globos aerostáticos que llena el cielo de colores.