Diez rincones mágicos para aprender a bucear
Algunos de los fondos españoles se encuentran entre los mejores puntos de inmersión de Europa
La proximidad del verano y las ganas de mar ponen más de moda la posibilidad de bucear y sumergirse con los fondos marinos llenos de vida vegetal y animal. Para los amantes del mar, snorkel o esquí acuático, el bautismo de buceo significa dar inicio a la experiencia de la inmersión. Por ello, es importante recibir una sesión teórica de manos de un instructor especializado acerca de los fundamentos del buceo, el funcionamiento del equipo y todo lo que es necesario conocer sobre el equipamiento. Estos pasos son fundamentales al sentir la sensación de respirar bajo el agua mientras se disfruta de la belleza de la flora y la fauna submarina.
Irlanda, cuatro destinos de ensueño para los amantes de la naturaleza y de la cocina
Cada vez más personas buscan disfrutar del turismo en las playas y no solo ir con la toalla y la sombrilla a pasar el día. Por eso, si se quiere bucear en España hay dos factores fundamentales: uno, su geografía está rodeada de agua y cuenta con dos importantes archipiélagos; y dos, tiene un clima lo suficientemente benévolo como para permitir este deporte en cualquier época del año. Si a eso se le suma los mejores lugares para iniciarse en el apasionante mundo del submarinismo, entonces, se tiene todos los ingredientes para conseguir un buceo de calidad.
Bahía de Les Basetes, calpe y Benissa, en Alicante
La bahía es una zona perfecta para actividades de iniciación y entrenamiento, ya que sus aguas tranquilas y la belleza del fondo marino la hacen perfecta para iniciarse en el mundo del submarinismo. El Centro de Buceo Les Basetes propone un programa, de 49,95 euros, que consta de una parte teórica, donde se aprende las nociones básicas del buceo. Y otra práctica que consiste en una inmersión en la que se está acompañado por profesionales en todo momento. Es el lugar ideal con vistas espectaculares hacia el Peñón de Ifach, un parque natural y considerado como el acantilado más alto del Mediterráneo.
Isla de Tarifa, Cádiz, en Andalucía
La isla de Tarifa se encuentra en el Parque Natural del Estrecho y parte de su costa está clasificada como zona de reserva. En el lugar habitan una multitud de especies como los peces de luna, los meros o las rayas águila. La isla es famosa por sus colonias de Astroides, corales anaranjados y verdes que deslumbran el paisaje marino al teñirse de colores como si de un arcoíris se tratase. En la isla, todas las inmersiones son guiadas por instructores, el precio es de 50 euros. Una vez terminada la teoría, comienza la práctica en el mar, con una duración de 45 minutos para poder descubrir sensaciones, mientras se admira la rica flora marina del mediterráneo: algas rojizas, coloridas gorgonias, multitud de peces de colores.
Cabo de Palos, en Murcia
La Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas constituyen uno de los parajes más atractivos de todo el Mediterráneo. Su diversidad biológica está formada por extensas praderas de más de 40 metros de profundidad. Cabo de Palos es un destino ideal reconocido internacionalmente como el mejor sitio de buceo de Europa. Y en este lugar privilegiado tiene lugar los cursos que propone BalkySub, básicamente incluye la sesión teórica, como el funcionamiento del equipo, las técnicas de respiración y la práctica en las aguas profundas. El precio para una persona es de 85 y para dos 150 euros.
Costa Adeje, en Islas Canarias
Costa Adeje, en el suroeste de Tenerife, es una de las zonas de buceo más populares de los submarinistas. Es conocida por sus aguas cristalinas que albergan una gran cantidad de especies marinas, como jureles, meros, samas roqueras, sepias, tortugas marinas. Además, las formaciones rocosas submarinas ofrecen paisajes impresionantes para bucear en cualquier época del año, ya que la temperatura del agua se encuentra constantemente entre los 20 y los 26 grados y sus aguas cristalinas hacen que haya una visibilidad en las profundidades.
Scuba Point es un equipo de instructores de buceo certificados dedicados a hacer que la experiencia de buceo sea divertida, segura y memorable. La sesión está diseñada para quienes nunca han buceado. Suele durar de 2 a 3 horas y comienza con un breve entrenamiento en tierra. Tras la sesión informativa, se accede al punto de buceo con un instructivo que guiará durante la inmersión. El precio para una persona es de 64,90 euros; para dos, 129,80.
Reserva Marina de la Costa Norte de Menorca, en Islas Baleares
Está situada frente al Es Mercadal. Sus aguas cristalinas y las condiciones son ideales para iniciarse en el buceo. Esta zona goza de una protección especial que limita la pesca y otras actividades, lo que ha permitido que prolifere la vida marina en un entorno saludable y vibrante. Esta reserva es especialmente adecuada para aprender a bucear por su topografía submarina, que incluye cuevas poco profundas, praderas de posidonia y formaciones rocosas fáciles de explorar. Además, el clima mediterráneo y la buena visibilidad permiten una experiencia relajada y segura, ideal para quienes se sumergen por primera vez. Con Blue Dive Menorca se podrá vivir la experiencia del buceo: desde las normas básicas de seguridad hasta el manejo del equipo. Una vez listo, se pondrá en práctica lo aprendido en las zonas exclusivas de la Reserva Marina. Cada clase tiene el precio de 90 euros.
Ametlla de Mar, en Cataluña
L’Ametla de Mar, en Tarragona, es uno de los lugares más especiales de España para iniciarse en el mundo del buceo. Sus calas ofrecen un entorno ideal para quienes se sumergen por primera vez: aguas poco profundas, excelente visibilidad y un fondo marino lleno de vida. Aprender a bucear allí significa hacerlo rodeado de naturaleza virgen, ya que el bautismo de submarinismo con Subkro I’Ametlla de Mar incluye una explicación teórica para dos personas, todo el material necesario, y el acompañamiento de instructores profesionales durante las 3 horas que dura la actividad, el precio es de 59; para dos, 118 euros. Vivirá una experiencia inolvidable y además quedará inmortalizada en un vídeo profesional. Observar los fondos marinos y sentir la calma de respirar bajo el agua.
Finisterre, en Galicia
Finisterre, en la costa de A Coruña, es uno de los rincones más mágicos y auténticos de España. Su nombre significa ‘fin de la tierra’, ya que bajo sus aguas se esconde un ecosistema marino sorprendente, con formaciones rocosas, bosques de algas y una gran diversidad de vida marina. Bucear en Finisterre es sumergirse en un lugar lleno de historia, leyendas y paisajes que quitan el aliento. Por eso, hay un programa, de 70 euros, que se puede disfrutar de la mano de Buceo Finisterre durante 3 horas: desde que uno sale en barco hasta el punto de inmersión, todo pensado para vivir la experiencia submarina de forma segura. Finisterre no solo es un lugar bonito para visitar, sino también es un escenario inolvidable para comenzar a explorar el mar desde dentro.
Isla de Mouro, en Cantabria
La Isla de Mouro, frente a la bahía de Santander, forma parte de una reserva marina que alberga una sorprendente variedad de vida: desde bancos de peces y pulpos hasta bosques de algas y formaciones rocosas. Su ubicación privilegiada, rodeada por el mar Cantábrico, ofrece un paisaje espectacular tanto en la superficie como bajo el agua. Si desea aprender a bucear en conexión con la naturaleza, la Escuela de Buceo Mourosub ofrece la experiencia durante 3 horas e incluye todo lo necesario por 75 euros: clase teórica, traslados en barco, equipo completo, seguro, instalaciones, reportaje fotográfico y un instructor profesional presente en todo momento. Cantabria es uno de los lugares más bonitos e ideales para descubrir el mundo submarino por primera vez.
Parque Natural del Cabo de Gata, en Andalucía
Es uno de los destinos más espectaculares de Almería, en España. Su costa volcánica, sus aguas cristalinas y la riqueza de sus fondos marinos hacen de él un lugar único para descubrir el mundo submarino. Este parque natural se encuentra protegido y alejado del turismo masivo, por eso, conserva una biodiversidad impresionante, como praderas de posidonia, cuevas submarinas, peces de mil colores y formaciones rocosas que parecen de otro planeta. La Bahía Naútica Almería ofrece instrucción segura para principiantes por el precio de 28 euros. Este bautismo de buceo incluye todo lo necesario: clase teórica, material completo y guía profesional durante la actividad. Cabo de Gata tiene un valor incalculable, ya que está rodeado de los paisajes marinos más bonitos y bien conservados del Mediterráneo.
Calvià, en Islas Baleares
Cavià, en la costa suroeste de Mallorca, es uno de los mejores lugares de España para dar los primeros pasos en el buceo. Ofrece un entorno marino excepcional tanto por la abundancia de vida submarina como por la claridad de sus aguas. Además, su proximidad a la Reserva Marina de las Islas Malgrats, declarada zona protegida en 2004, sorprende con paisajes submarinos y rincones llenos de color. Todo esto, unido al clima mediterráneo y a la tranquilidad del mar, hace de Calvià un lugar ideal, espectacular y seguro para descubrir un mundo subacuático. ZOEA Mallorca ofrece un bautismo de buceo durante 3 horas por el precio de 105 euros. Se trata de una experiencia pensada para quienes desean probar algo nuevo durante sus vacaciones y llevarse un recuerdo inolvidable.
Temas
Más en Viajes
-
Estafas en alojamientos turísticos, una amenaza para los más rezagados
-
Adiós a la nevera de toda la vida: la alternativa de Decathlon perfecta para tus viajes
-
Los pueblos más bonitos para visitar a solo dos horas de Vitoria, según ‘National Geographic’
-
Descubre el lago Titicaca, un lugar ancestral entre Bolivia y Perú que desafía los sentidos