Preparar la maleta para un viaje siempre es difícil, y más aún con las restricciones de las aerolíneas low cost. Las nuevas normas sobre las dimensiones y pesos permitidos para el equipaje de mano obligan a los viajeros a ajustar sus pertenencias a los 40 x 20 x 25 centímetros reglamentarios para evitar los costos adicionales por facturación.

Por lo tanto, adaptarse a estas dimensiones puede suponer un auténtico quebradero de cabeza para muchos viajeros. Afortunadamente, productos como el kit de viaje de Amazon hacen la vida más fácil a los turistas y ofrecen una solución fantástica. 

Dos viajeros con maletas de mano en un aeropuerto EP

Imprescindible para los viajes

El Meowoo Organizador de Equipaje de Amazon ofrece un set de ocho bolsas diseñadas para optimizar el espacio dentro de una maleta rígida. Disponible por menos de 20 euros, ha enamorado a muchos viajeros y resuelve tus problemas de equipaje en futuros viajes.

El organizador de viaje Meowoo de Amazon Amazon

Tamaños variados

El pack incluye tres neceseres grandes para guardar los prendas principales como pantalones, camisetas y vestidos. Asimismo, cuenta con dos bolsas ajustables para ropa interior, prendas sucias u otros objetos pequeños, una bolsa para zapatos y un pequeño neceser.

Diseño eficiente

Estos cubos de equipaje reparten las prendas de forma organizada, manteniéndolas en su lugar a lo largo de todo el viaje. Además, su diseño de malla impermeable permite que la ropa transpire, evitando de este modo olores indeseados.

Totalmente económico

Con un precio inferior a 20 euros, este pack es una solución muy económica muy bien elaborada por los miles de usuarios de Amazon. 

Acerca de Amazon 

A continuación, vamos a repasar la historia de Amazon, la marca a la que pertenece este producto.

Fundación y primeros años 

1994: Jeff Bezos fundó Amazon en Seattle, Washington, comenzando como una librería en línea. Eligió el nombre "Amazon" por el río Amazonas, simbolizando algo exótico y diferente.

1995: Amazon.com se lanzó oficialmente el 16 de julio, vendiendo libros en todo Estados Unidos y en 45 países en sus primeros dos meses.

1997: Amazon salió a bolsa el 15 de mayo, cotizando en NASDAQ bajo el símbolo AMZN.

1998: la empresa diversifica sus productos, vendiendo música y videos, y se expandió internacionalmente a países como Reino Unido y Alemania.

Amazon ofrece entregas rápidas y devoluciones fáciles Hadrian

Expansión y diversificación

2000: Amazon lanzó Amazon Marketplace, permitiendo a terceros vender productos en su plataforma, e introdujo su nuevo logotipo con una flecha en forma de sonrisa que va de la "A" a la "Z".

2002: se lanzó Amazon Web Services (AWS), proporcionando servicios de computación en la nube y almacenamiento.

2005: nació Amazon Prime, un servicio de suscripción que ofrece envío gratuito en dos días y otros beneficios.

2007: Amazon lanzó Kindle, un lector de libros electrónicos.

2009: Amazon adquirió Zappos, un minorista en línea de zapatos y ropa, por aproximadamente 1.200 millones de dólares en acciones.

Innovación y liderazgo en el mercado

2010: se lanzó Amazon Studios, produciendo contenido original de películas y series de televisión.

2012: Amazon adquirió Kiva Systems, una empresa de robótica, para automatizar sus almacenes.

2013: Jeff Bezos anunció Amazon Prime Air, un servicio de entrega mediante drones.

2014: Amazon lanzó el asistente virtual Alexa y el dispositivo Amazon Echo, entrando al mercado de hogares inteligentes.

2017: Amazon adquirió Whole Foods Market por 13.700 millones de dólares, expandiéndose al mercado de alimentos y comestibles físicos.

2018: Amazon alcanzó una valoración de mercado de 1 billón de dólares, convirtiéndose en la segunda empresa en EE.UU. en lograrlo.

Era moderna y futuro 

2020: la pandemia de COVID-19 impulsó las ventas en línea, aumentando significativamente la demanda para Amazon.

2021: Jeff Bezos anunció su dimisión como CEO, con Andy Jassy asumiendo el puesto en julio, mientras Bezos se convirtió en presidente ejecutivo del consejo de administración.

2022: Amazon adquirió MGM por 8.450 millones de dólares, fortaleciendo su presencia en la industria del entretenimiento.

Una imagen promocional de Amazon Prime Video Archivo