Matteo Salvini absuelto en el juicio por el bloqueo de inmigrantes salvados por Open Arms
La Fiscalía había solicitado seis años de prisión para el actual vicepresidente italiano
El Tribunal de Palermo (sur de Italia) absolvió este viernes a Matteo Salvini, actual vicepresidente del Gobierno italiano, imputado por el bloqueo en 2019 del desembarco de los inmigrantes rescatados en el Mediterráneo central por la ONG española Open Arms.
Salvini, en el juicio del Open Arms: "Lo hice por la seguridad nacional y con plena conciencia"
El jefe de la ultraderechista Liga había sido acusado de los delitos de secuestro de personas y omisión de actos oficiales y la Fiscalía había reclamado una pena de seis años de prisión para él.
Los jueces de la segunda sección penal de Palermo, presididos por Roberto Murgia, deliberaron el fallo durante 8 horas.
A la audiencia asistieron el propio imputado, acompañado por su abogada Giulia Bongiorno, también senadora de la Liga, así como las partes personadas en la acusación, como el fundador de la organización humanitaria española, Óscar Camps.
Los hechos se remontan al mes de agosto de 2019, cuando Salvini era vicepresidente y ministro de Interior del Gobierno de coalición entre su formación y el Movimiento Cinco Estrellas (M5S) del entonces primer ministro Giuseppe Conte.
El político había impulsado una férrea política de "puertos cerrados" a las naves humanitarias que rescataban inmigrantes en la ruta del Mediterráneo central y, por eso, negó durante veinte días el desembarco de 147 inmigrantes rescatados por Open Arms.
El veto terminó cuando el entonces fiscal de la ciudad siciliana de Agrigento (sur), Luigi Patronaggio, permitió el desembarco de los rescatados en la isla italiana de Lampedusa tras subir a bordo de la embarcación y constatar el estado en el que se encontraban tras veinte días en el mar.
El 20 de agosto de 2019 finalmente pusieron pie en tierra un total de 83 inmigrantes, pues el resto habían sido evacuados en los días anteriores por motivos sanitarios.
En su defensa, el político ha alegado que el barco de Open Arms podía llegar a los puertos ofrecidos por el Gobierno de España, primero Algeciras y después Palma de Mallorca, y que pretendía forzar a la Unión Europea (UE) a repartir su acogida, entre otros motivos.
El juicio a Salvini fue posible después de que el 30 de julio de 2020, ya en la oposición tras romper su coalición con el M5S, esta formación y el Partido Demócrata (socialdemócrata) votaran a favor de retirarle la inmunidad parlamentaria.
Desde octubre de 2022 Salvini forma parte de la coalición gubernamental presidida por la primera ministra Giorgia Meloni, al igual que la conservadora Forza Italia, ejerciendo como vicepresidente y ministro de Infraestructuras y Transportes.
Temas
Más en Unión Europea
-
Atropello múltiple en Copenhague: cinco heridos al perder un anciano el control de su coche
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en el centro de la ciudad sueca de Uppsala
-
Von der Leyen busca un "corto encuentro bilateral" con Trump en el funeral del Papa
-
Un adolescente apuñala mortalmente a una alumna y deja tres heridos en un instituto de Nantes