Incertidumbre en Portugal tras la dimisión de Costa: ¿un sucesor o elecciones?
La dimisión de Costa abre la incógnita de quién le sucederá como primer ministro, ya que el presidente de la República deberá designarlo o convocar elecciones
"Obviamente, dimito", "Obviamente, adiós" y "Fin de ciclo" son algunos de los titulares por los que optaron este miércoles los principales periódicos portugueses para anunciar la salida del primer ministro luso, el socialista António Costa, tras verse envuelto en un escándalo de corrupción por negocios de litio.
Recordaron también que la caída de Costa y unas potenciales nuevas elecciones pueden llevar a la paralización del Presupuesto de Estado, que iba a afrontar su último trámite este 29 de noviembre.
El primer ministro de Portugal, António Costa, dimite tras ser investigado por corrupción
Quinielas
"Obviamente, presenté mi dimisión", dijo este martes Costa tras saberse que había un proceso criminal en contra de él, y esa misma frase la aprovechó hoy el Diário de Notícias, que tituló su edición con la frase "Obviamente, adiós".
El rotativo señaló también que los posibles sucesores de Costa en el Partido Socialista pueden ser el actual gobernador del Banco de Portugal, Mário Centeno, o el presidente del Parlamento y exministro de Exteriores, Augusto Santos Silva; y no descartó que el presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, convoque elecciones generales.
"Una mayoría sin primero", tituló por su parte el periódico Público junto a una fotografía a contraluz del perfil de Costa y el aviso de que "Marcelo prepara el país para elecciones", en referencia a la mayoría absoluta que mantiene el Partido Socialista en el Parlamento desde las legislativas de enero de 2022.
"Obviamente, dimito", eligió el Jornal de Negócios, que recordó que, con la salida de Costa, "el Gobierno y el Presupuesto están en suspenso a la espera del presidente" y que la "alta velocidad arriesga perder mil millones en fondos europeos".
El sensacionalista Correio da Manhã, el diario más vendido de Portugal, optó por "Bomba de litio e hidrógeno hace dimitir a Costa".
Por último, el Jornal de Notícias señaló que este es un "Fin de Ciclo", en referencia a los casi ocho años de Costa en el cargo de primer ministro de Portugal, donde acumulaba tres legislaturas.
Escándalo por corrupción
Costa dimitió este martes por la investigación en su contra por posible prevaricación, corrupción activa y pasiva y tráfico de influencias en negocios de litio e hidrógeno, aunque aseguró que no ha cometido ningún acto ilícito.
El socialista gobernaba con mayoría absoluta desde 2022, cuando venció en unas elecciones convocadas de forma anticipada después de no conseguir sacar adelante unos Presupuestos.
Papel crucial
Tras su dimisión, compete al presidente Rebelo de Sousa decidir el futuro del país, quien podría optar por la disolución del Parlamento y convocar nuevas elecciones o mantener un Gobierno socialista con un nuevo primer ministro.
No obstante, en la última investidura de Costa, cuando se hablaba de la posibilidad de que saliese a mitad de legislatura para aspirar a un cargo europeo, Rebelo de Sousa ya avisó de que si no terminaba su mandato convocaría nuevos comicios.
"No será fácil que la cara que venció pueda ser sustituida a mitad del camino", dijo entonces.
Temas
Más en Unión Europea
-
Atropello múltiple en Copenhague: cinco heridos al perder un anciano el control de su coche
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en el centro de la ciudad sueca de Uppsala
-
Von der Leyen busca un "corto encuentro bilateral" con Trump en el funeral del Papa
-
Un adolescente apuñala mortalmente a una alumna y deja tres heridos en un instituto de Nantes