‘Brexit’, good bye UK and see you...
La incontestable victoria electoral de los conservadores con Boris Johnson a la cabeza, en unos comicios planteados como un referéndum encubierto sobre el brexit, no deja lugar a dudas sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Se hará efectiva antes del 31 de enero de 2020, pero ahora todas las calves y dudas se centran en el periodo transitorio en principio fijado para 11 meses, tiempo durante el cual se deberá negociar un acuerdo entre Bruselas y Londres para la ruptura y la futura relación entre ambos. Empezamos, pues, una nueva batalla con una única incógnita despejada, que los británicos no seguirán siendo ciudadanos de la UE. Se abren muchos escenarios posibles que si nos atenemos a los antecedentes negociadores y al comportamiento de la clase política de las islas, serán turbulentos. Una inestabilidad que también afectará al socio saliente, pues, Escocia ya ha solicitado un nuevo referéndum de independencia y la cuestión irlandesa sigue siendo el potro de tortura para el Gobierno británico.
Más en Unión Europea
-
La jornada de huelga arranca en Francia con más de medio centenar de detenidos
-
Los auditores europeos avisan de que el riesgo de escasez de medicamentos es un problema "crónico" en la UE
-
Bruselas propone una suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
-
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de la ONU