Bruselas - El Presupuesto de la Unión Europea para 2019 tendrá que esperar. El Parlamento Europeo y el Consejo Europeo no han llegado a un acuerdo después del periodo de conciliación de tres semanas negociando la propuesta que hizo la Comisión Europea.

El Ejecutivo comunitario tendrá que ofrecer otra propuesta para que Consejo y Parlamento lleguen a un acuerdo antes del primero de enero próximo.

El Consejo anunció a finales de octubre que las enmiendas que había hecho el Parlamento durante el periodo de modificaciones eran inasumibles, aunque tenía la esperanza de aprovechar noviembre para llegar a un acuerdo. Incluso fuentes comunitarias aseguraban el viernes pasado que el acuerdo estaba “casi hecho” y que era cosa de días.

Jean Arthuis, presidente del comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo y miembro de la familia liberal (ALDE), asegura que todos han hecho “esfuerzos considerables” para llegar a un acuerdo, pero que no lo han hecho porque el Consejo no quiere “reasignar fondos de investigación no utilizados a partir de 2017 para completar el programa de investigación de Horizonte 2020 para 2019”.

La propuesta para el año que viene creaba diferencias entre las tres instituciones. La Comisión proponía unos compromisos de 165 millones, frente a los 164 propuestos por el Consejo y los 166 que quería el Parlamento, aunque las dos instituciones encargadas de aprobarlo mantenían las mismas prioridades: crecimiento, empleo e innovación, lucha contra el cambio climático, seguridad y migración, y juventud.

Más optimista se ha mostrado Daniele Viotti, eurodiputado de los Socialdemócratas, quien explica que se trata de una “pausa técnica” que ayudará a alcanzar “el mejor acuerdo basado en la nueva propuesta de la Comisión Europea”. Paul Rubig, del Partido Popular Europeo (PPE), asegura que “para el Parlamento es crucial que los fondos que se iban a mandar a investigación y desarrollo en 2017, pero no se usaron, estén disponibles para el programa Horizonte 2020 el año que viene”.

La Comisión ha anunciado que “pondrá sobre la mesa” un nuevo borrador de Presupuestos a finales de este mes. Las negociaciones continuarán para buscar aun acuerdo antes de que termine el año.Refugiados Según el Consejo, la Eurocámara habría preferido tener una contribución menor del Presupuesto comunitario para financiar la Facilidad para Refugiados en Turquía. La UE acordó dar 3.000 millones de euros a este proyecto para asistir a refugiados en el país vecino, de los que 1.000 procederían de contribuciones de los Estados miembros y los restantes 2.000 del presupuesto comunitario.

Tanto el presidente de la comisión de Presupuestos de la Eurocámara, Jan Arthuis, como el ministro de Finanzas austríaco, Hartwig Löger, cuyo país preside este semestre el Consejo de la UE, confiaron en lograr un acuerdo antes de fin de año sobre la base de la nueva propuesta que el Ejecutivo comunitario presentará a finales de este mes. Si no se llegase a un acuerdo en este año, para 2019 se aplicaría el sistema provisional denominado de “doceavos”, que no permite gastar más de un doceavo de las apropiaciones del presupuesto del año anterior cada mes.