Las llamadas entre países de la UE costarán 19 céntimos
La rebaja comenzará a partir de mayo de 2019 e incluirá los mensajes de texto a 6 céntimos
Londres - El Pleno del Parlamento Europeo (PE) respaldó ayer el abaratamiento de los precios de las llamadas entre países de la Unión Europea y el impulso de las inversiones en nuevas redes de Internet de alta capacidad para cubrir las necesidades de conectividad de los próximos años.
La Eurocámara aprobó por 584 votos a favor, 42 en contra y cincuenta abstenciones el acuerdo político alcanzado en junio entre eurodiputados y representantes de los países de la UE sobre el nuevo marco regulador de las telecomunicaciones, que actualiza al que está en vigor desde 2009.
Los Estados miembros tendrán ahora dos años para adaptar sus legislaciones nacionales a las nuevas normas, que entre otras medidas introducen los primeros topes a los costes de las llamadas telefónicas para el usuario dentro de la UE.
Al igual que se hizo a nivel europeo con los costes por utilizar los móviles en itinerancia antes de su abolición en 2017, la UE ha impuesto un precio máximo a las llamadas entre Estados miembros, que será de 19 céntimos de euro por minuto y de 6 céntimos para los mensajes de texto, a partir del 15 de mayo de 2019.
La Eurocámara respaldó igualmente nuevas normas para impulsar las inversiones en el desarrollo de redes de internet de alta capacidad y 5G, esenciales para garantizar en el futuro la conectividad de servicios como los coches inteligentes, la investigación o la administración pública. “Necesitamos contar con redes de muy alta capacidad y para ello la regulación debe estimular la inversión privada en este tipo de redes”, explicó la ponente del informe parlamentario, la eurodiputada Pilar del Castillo (PP).
Para fomentar el desarrollo de esa infraestructura, no se aplicarán a los operadores tradicionales las habituales condiciones de apertura a operadores alternativos siempre y cuando haya competencia e inversión por parte de los participantes. - Efe
Más en Unión Europea
-
Un submarinista muere en las labores de la recuperación del yate hundido en Sicilia en 2024
-
Merz es elegido canciller de Alemania en segunda votación
-
El primer ministro de Rumanía, Marcel Ciolacu, dimite tras la debacle electoral
-
Europa busca rescatar a científicos de las universidades de EEUU ante la amenaza de Trump