Los mejores momentos de Eurovisión 2025: ópera techno, saunas nórdicas y un 'helicóptero' viral
La gran final en Basilea dejó momentos espectaculares, polémicas encendidas y un sinfín de reacciones en redes que ya forman parte de la historia del festival
La final de Eurovisión 2025, celebrada en Basilea, Suiza, fue todo menos predecible. El festival volvió a demostrar que no es solo una competición musical, sino un fenómeno cultural, social y mediático que moviliza pasiones en todo el continente… y también polémicas.
Desde el momento en que se anunciaron los resultados finales, las redes sociales estallaron. La segunda posición de Israel generó un aluvión de reacciones y miles de usuarios cuestionaron la transparencia del voto, acusando un posible componente político en los resultados. Durante y después de la gala, el nombre deMelody dominó las conversaciones digitales. Su emblemático giro de melena, bautizado como "el helicóptero", se convirtió en trending topic y símbolo de una actuación vibrante que muchos consideraron digna de una posición más alta.
Austria conquista Europa con ópera y techno
Austria fue la gran ganadora de la noche gracias a JJ, un joven contratenor que dejó boquiabierto al continente con su tema Wasted Love. La propuesta fue una inesperada mezcla de ópera barroca y bases techno futuristas que rompió esquemas y encandiló tanto al jurado como al público. El contraste vocal, sumado a una puesta en escena sobria y elegante, le valió la victoria y el aplauso unánime de los eurofans.
El "helicóptero" de Melody: del escenario al trending topic
Si hay una actuación que se quedó grabada en la retina (y en las redes), fue la de Melody con Esa Diva. La cantante, vestida de rojo pasión, protagonizó un impactante cambio de vestuario tras un telón que se alzó como una cortina de teatro, revelando un espectacular look dorado que desató los vítores del público.
Pero lo que realmente encendió las redes sociales fue el ya bautizado movimiento del "helicóptero": un giro de cabeza con la melena al viento que se convirtió en trending topic en X durante la gala. Los usuarios no tardaron en replicarlo, parodiarlo y, por supuesto, rendirse ante su fuerza escénica.
Curiosamente, Melody protagonizó uno de los momentos más emotivos del backstage: al bajar del escenario y conocer su baja puntuación, rompió en lágrimas, abrazada a su equipo. Su actitud, sin embargo, fue de orgullo: “He defendido mi arte”, dijo a medios nacionales. Una artista hasta el final.
Finlandia, Suecia y Malta: provocación, humor y empoderamiento
Otras actuaciones que no pasaron desapercibidas fueron las de Finlandia, Suecia y Malta. Erika Vikman representó a Finlandia con Ich Komme, un tema que no solo jugaba con el doble sentido en alemán, sino que lo hizo con una escenografía cargada de erotismo. La mezcla de poder femenino y descaro visual dio mucho que hablar.
Suecia, por su parte, apostó por el humor nórdico más literal. Su trío KAJ llevó al escenario una réplica de una sauna en pleno funcionamiento. Entre toallas, vapor y carcajadas,Bara Bada Bastu fue una de las actuaciones más originales de la noche.
Y Malta sorprendió con SERVING, un tema con claras referencias al empoderamiento queer, originalmente titulado KANT. El título fue censurado por la organización debido a su sonoridad en inglés, lo que provocó un aluvión de memes y comentarios irónicos.
Estonia engaña a todos con una “interrupción” milimétricamente ensayada
Uno de los momentos más desconcertantes, y comentados, de la noche llegó durante la actuación de Tommy Cash, el excéntrico representante de Estonia. En pleno estribillo de su pegadiza y surrealista canción, una mujer irrumpió en escena corriendo con un cartel en la mano y se lanzó directamente sobre el cantante. Las redes explotaron: miles de espectadores creyeron estar presenciando un sabotaje en directo.
Sin embargo, lo que parecía una interrupción improvisada resultó ser parte del número. Lejos de tratarse de un espontáneo, la escena formaba parte de una coreografía previamente ensayada para generar tensión y sorpresa. Incluso los miembros de seguridad, que la retiraron en cuestión de segundos, estaban integrados en la puesta en escena.
Los memes: el verdadero afterparty de Eurovisión
Como ya es tradición, los memes fueron una parte esencial de la experiencia eurovisiva. Desde los chistes sobre el "helicóptero" de Melody hasta las comparaciones entre los representantes de Lituania y personajes de películas, la creatividad de los internautas volvió a brillar.
La presencia de la sauna sueca, el vestuario imposible de Islandia o la coreografía de Croacia también sirvieron como materia prima para un aluvión de gifs, montajes y reacciones que, en muchos casos, superaron en impacto a las propias actuaciones.
Eurovisión 2025 combinó lo mejor del espectáculo con la imprevisibilidad que caracteriza al festival. Hubo actuaciones memorables, propuestas arriesgadas y una buena dosis de drama tanto dentro como fuera del escenario. Si algo demostró esta edición es que, más allá de las puntuaciones, el impacto cultural y emocional de cada actuación se mide también en las reacciones del público. Y este año, ese termómetro ardió.
Temas
Más en Televisión
-
RTVE pide a la UER abrir un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el sistema de televoto en Eurovisión
-
Melody agradece el apoyo recibido: "Viva el arte y la música, aunque a veces prevalezcan otras cosas"
-
Austria arrebata Eurovisión 'in extremis' a Israel y Melody hunde a España
-
Así ha sido la actuación de Melody en Eurovisión 2025, antepenúltima