BILBAO - ¿Quién no ha oído hablar alguna vez del famoso Cobrador del Frac? El programa Equipo de Investigación de La Sexta arranca esta noche a las 22.30 una nueva temporada con el reportaje Cazadores de deudas, y lo hace por todo lo alto, entrevistando en exclusiva a esta empresa cazamorosos que se ha convertido en la más famosa del mundo. El programa de Gloria Serra ha conseguido algo insólito, ya que la de esta noche es la primera entrevista pública a El Cobrador del Frac en sus 25 años de historia. Entre todas las empresas del sector, esta destaca por ser la más antigua y eficaz. No obstante, no son pocas las denuncias que acumula por acoso, amenazas y revelación indebida de datos protegidos por la ley correspondientes a sus deudores.
Aún siendo una vieja conocida por todos, lo cierto es que son escasos los datos que se han hecho públicos sobre la empresa, y muchas las incógnitas que aún permanecen sin resolver: cuántos trabajadores tiene, cuál es su forma de actuar cuando tienen que cobrar una deuda, cómo y dónde reciben la formación necesaria para llevar a cabo esa tarea... y lo más importante, quién dirige la que se ha convertido en la multinacional de la deuda por excelencia. Según afirma el equipo de La Sexta, se trata de un hombre en la sombra, “casi un fantasma”, ya que no hay grabada ninguna aparición pública ni se pueden encontrar fotografías suyas en medios de comunicación o en internet.
Además de hablar con El Cobrador del Frac, el equipo de Serra analizará de manera exhaustiva un fenómeno que ha surgido con fuerza a raíz de la crisis económica: las agencias de cobro. Y es que cada vez son más las agencias que se dedican a perseguir a personas desempleadas que no disponen de dinero para pagar sus deudas, a empresarios totalmente arruinados o a cualquiera que se haya endeudado y al que no le sea posible abonar lo que debe. El reportaje Cazadores de deudas mostrará también la existencia de empresas que se dedican a secuestrar a sus deudores en zulos para que cobren los 12.000 euros que deben y a los matones a sueldo que se ganan la vida agrediendo a morosos, así como la vida de lujo que llevan quienes se dedican a negociar con las deudas ajenas.
En este primer programa, se plantea la siguiente pregunta al espectador: “¿Quién iba a pensar que la deuda iba a convertirse en un problema de seguridad ciudadana?”. Y es que en España la deuda acumulada por morosos asciende a 400.000 millones de euros, casi la mitad de toda la riqueza del país.
‘caza a la bestia’, el más visto El espacio sobre temas de actualidad presentado por la barcelonesa combina imágenes y testimonios inéditos con la investigación exhaustiva y el análisis en profundidad, ingredientes que han enganchado a la audiencia durante las últimas cinco temporadas desde que se emitiese por primera vez en 2011 el reportaje sobre el tráfico de cobre. Durante la anterior temporada, la quinta, una media de 1,29 millones de espectadores (7,3%) siguieron cada viernes este espacio de prime time, alcanzando su máxima audiencia, con 1,8 millones de seguidores, en Caza a la bestia. Este programa dedicado al traficante más perseguido de los últimos 20 años por las Fuerzas de Seguridad y que distribuye la cocaína más pura jamás vista en España fue emitido el pasado 31 de enero y se convirtió en el programa más visto de toda la temporada.