“Este reconocimiento es un acto de reparación y justicia simbólica hacia todas las mujeres”
Filósofa, historiadora del arte, escritora, profesora universitaria, divulgadora, madre... La trayectoria vital y profesional de Isabel Mellén parece que no tiene ni un hueco libre; sin embargo, siempre habrá un sitio especial para llevar a gala el ser la flamante pregonera de las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz de este 2025. Un orgullo, como ella misma relata, de un reconocimiento que le hace la Diputación Foral de Álava por su labor alrededor del patrimonio y, en particular, por sus estudios sobre el papel de la mujer en la Edad Media.
Recordemos ese día en el que recibió la llamada y le dieron la buena noticia.
Que me llamaran para decirme que era la pregonera de las fiestas de San Prudencio de este año fue toda una sorpresa. Me pilló recién levantada y como no lo esperaba en absoluto (es más, pensé que la llamada era por algo de trabajo) si te soy sincera me costó un poco procesarla y darme cuenta de lo que me acababan de contar por teléfono.
¿Qué significa para Isabel Mellén este reconocimiento?
Es todo un honor y estoy muy feliz por ello. Me siento particularmente agradecida ya que es un reconocimiento vinculado a unas fiestas muy especiales por su vinculación con toda Álava y, a su vez, conectando dos lugares que significan tanto en mi vida: Armentia y su basílica románica, y las fiestas de Nuestra Señora de Estíbaliz, otro lugar con el que estoy muy vinculada.
La protagonista
Isabel Mellén. Historiadora, profesora universitaria, divulgadora e investigadora, nuestra protagonista cuenta con una amplia y reconocida trayectoria profesional en torno al patrimonio con unas investigaciones a medio camino entre la Filosofía, la Historia del Arte y la Historia con perspectiva de género. Una aventura profesional e intelectual donde también le da tiempo a ser autora de varios libros; el último de ellos titulado ‘El sexo en tiempos del Románico’.
Sigue la tradición reciente de que el pregón de estas fiestas corra a cargo de una mujer y además su designación es un claro guiño al patrimonio alavés desde una mirada feminista.
Te puedes hacer una idea de lo halagada que estoy en este sentido y que desde esa atalaya que es el llevar con orgullo el ser la pregonera de estas fiestas se siga dando protagonismo a la mujer y a todo lo que ha conseguido y consigue en su día a día. Podemos decir que este es un momento ideal para reivindicar a la mujer y el valor social y profesional que muchas veces ha estado en un segundo plano.
Mujeres que durante mucho tiempo han permanecido invisibles y que poco a poco vemos que van ocupando el espacio y el lugar que merecen en la sociedad y en todos los sectores de esta. Reconocimientos como este es un acto de reparación y de justicia simbólica hacia todas las mujeres; sobre todo hacia nuestras predecesoras a las que tanto se les negó más allá de su papel como madres, esposas o de permanecer en casa. En mi vida yo siempre digo que sí a proyectos, como por ejemplo aceptar este honor de ser la pregonera, y lo hago también por todas las mujeres que dijeron que no o a las que no les dieron una oportunidad. Nos lo merecemos.
¿Qué significan estas fiestas de San Prudencio y nuestra Señora de Estíbaliz para usted?
Los que me conocen saben que mi corazón siempre está con Estíbaliz, una iglesia que es una verdadera joya del románico vasco. Siempre he vivido con mucho cariño estas fiestas pero, este año, sin duda serán de lo más especiales.